Inicio > Ginecología y Obstetricia > Abordaje terapéutico en gestantes con infecciones de vías urinarias

Abordaje terapéutico en gestantes con infecciones de vías urinarias

Abordaje terapéutico en gestantes con infecciones de vías urinarias

Autor principal: Guillermo Eras Pillacela

Vol. XVIII; nº 5; 227

Therapeutic approach in pregnant women with urinary tract infections

Fecha de recepción: 01/02/2023

Fecha de aceptación: 08/03/2023

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVIII. Número 5 Primera quincena de Marzo de 2023 – Página inicial: Vol. XVIII; nº 5; 227

Autores:

Guillermo Eras Pillacela

Universidad Técnica de Machala

https://orcid.org/0000-0001-6555-9516

Freddy Tenecota Uyaguari

Universidad Técnica de Machala

https://orcid.org/0000-0003-1627-9969

Sixto Chiliquinga Villacis

Universidad Técnica de Machala

https://orcid.org/0000-0001-6784-5348

Machala, El Oro-Ecuador

Declaración de buenas prácticas

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses

La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El manuscrito es original y no contiene plagio.

El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.

Han preservado las identidades de los pacientes.

Resumen

Introducción: La infección del tracto urinario es la infección bacteriana más común en el embarazo, los antibióticos comúnmente utilizados es la familia de los nitrofuranos, su terapéutica se basa en evitar la progresión de la enfermedad y las complicaciones materno-fetales, el éxito terapéutico debe ser confirmado mediante urocultivo tras la administración del antibiótico.

Objetivo: Describir el abordaje terapéutico en gestantes con infecciones de vías urinarias mediante la revisión de estudios que permitan la correcta aplicación de la antibioterapia en atención primaria de salud.

Metodología: Revisión bibliográfica a través de bases de datos PubMed, COCHRANE, ScienceDirect y National Library of Medicine, se empleó operadores booleanos y descriptores en ciencias de la salud (DeCS).

Resultados: En base al análisis el abordaje terapéutico comúnmente empleado para el tratamiento de la ITU en gestantes es la nitrofurantoína, mientras que otros tipos de estudios mencionan que el fármaco de primera elección pertenece a la familia de las cefalosporinas de primera, segunda y tercera generación.

Conclusión: Existen cuatro medicamentos que son los más utilizados dentro de la gama terapéutica de ITU en embarazadas; nitrofurantoína, cefalosporinas, fosfomicina y amoxicilina más ácido clavulánico y la mayor parte de autores coinciden que el manejo terapéutico comúnmente empleado para el tratamiento de la ITU en gestantes es la nitrofurantoína

PALABRAS CLAVE: Infección, tracto urinario, embarazada, tratamiento, bacteriuria, cistitis, pielonefritis.

Abstract

Introduction: Urinary tract infection is the most common bacterial infection in pregnancy, antibiotics commonly used is the nitrofuran family, its therapeutics is based on avoiding disease progression and maternal-fetal complications, therapeutic success should be confirmed by urine culture after antibiotic administration.

Objective: To describe the therapeutic approach in pregnant women with urinary tract infections by reviewing studies that allow the correct application of antibiotic therapy in primary health care.

Methodology: Bibliographic review through PubMed, COCHRANE, ScienceDirect and National Library of Medicine databases, using Boolean operators and health sciences descriptors (DeCS).

Results: Based on the analysis, the therapeutic approach commonly used for the treatment of UTI in pregnant women is nitrofurantoin, while other types of studies mention that the drug of first choice belongs to the family of first, second and third generation cephalosporins.

Conclusion: There are four drugs that are the most used within the therapeutic range of UTI in pregnant women; nitrofurantoin, cephalosporins, fosfomycin and amoxicillin plus clavulanic acid and most authors agree that the therapeutic management commonly used for the treatment of UTI in pregnant women is nitrofurantoin.

KEYWORDS: Infection, urinary tract, pregnant women, treatment, bacteriuria, cystitis, pyelonephritis.

INTRODUCCIÓN

La infección del tracto urinario (ITU), consiste en la presencia de gérmenes capaces de producir alteraciones en la homeostasis genitourinaria afectando estructuras como: la uretra, vejiga, uréteres y riñones (1). Su etiología más frecuente tiene un predominio bacteriano; entre las más comúnmente involucradas, se encuentran: Escherichia Coli, Staphylococcus spp., Streptococcus Spp., Proteus spp. y Klebsiella spp (2) (3). En cuanto a su prevalencia en embarazadas, la ITU se presenta como; bacteriuria asintomática con un 2 al 10% caracterizada por la ausencia de síntomas; seguida de la cistitis aguda del 1 al 4 % que se presenta con cuadro sintomático urinario y la pielonefritis del 1 al 2% que incluyen síntomas de compromiso general, asociado a un cuadro sistémico (1).

A nivel mundial la prevalencia de la ITU es del 5 al 10% en todos los embarazos, en EEUU (América), son responsables de más de 7 millones de consultas prenatales y al menos 10% de las gestantes presenta un cuadro de infección urinaria durante el embarazo (1) (4); en Ecuador el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en el año 2021 reportó 11.327 casos de infección de vías genitourinarias en embarazadas entre las principales causas de morbilidad (5).

Diversos estudios han demostrado que el tratamiento adecuado de la bacteriuria asintomática disminuye la incidencia de parto prematuro, bajo peso al nacer, sepsis neonatal (6). Las complicaciones en el embarazo pueden disminuirse hasta en un 80% siguiendo el esquema antibiótico apropiado y así evitar la falla terapéutica con el manejo inadecuado, demostrando la importancia de la detección oportuna durante el control prenatal y la prescripción antibiótica acorde a los resultados del antibiograma (7) (8).

Dentro de la gama terapéutica, los antibióticos comúnmente utilizados para ITU en gestantes, tenemos la nitrofurantoína, cefalosporinas, fosfomicina y amoxicilina más ácido clavulánico; el éxito terapéutico debe ser confirmado mediante la negatividad de un urocultivo de control, tras la administración del antibiótico (9) (10) (11).

En Ecuador, el ministerio de salud pública recomienda nitrofurantoína, fosfomicina y Cefalosporinas de segunda generación (cefalexina) por lo que nos hemos permitido esta revisión actualizada para reafirmar protocolos terapéuticos que benefician a las gestantes con este tipo de patologías. Por ende, el objetivo de nuestro trabajo es describir el abordaje terapéutico en gestantes con infecciones de vías urinarias mediante la revisión de estudios que permitan la correcta aplicación de la antibioterapia en atención primaria de salud (12).

METODOLOGÍA

Se realizó la revisión bibliográfica en las bases de datos , COCHRANE, ScienceDirect y National Library of Medicine, empleando operadores booleanos,  descriptores en ciencias de la salud ( DeCS) y medical subject heading (Mesh), con la expresión de búsqueda en español “tratamiento AND infección AND tracto urinario AND embarazada AND bacteriuria AND cistitis AND pielonefritis”, además se incluyeron artículos científicos con términos similares como bacteriuria, cistitis, antibiótico y en inglés “Therapy AND Urinary Tract AND Pregnant Women AND bacteriuria AND cystitis AND pyelonephritis”.

Para los criterios de inclusión se  tomó en cuenta artículos científicos descriptivos, analíticos, experimentales, revisiones bibliográficas, revisiones sistemáticas, y metaanálisis de cuartil 1 y cuartil 2, en idioma español  e inglés, se han tomado en cuenta artículos a partir del 2017, artículos con acceso abierto a texto completo; mientras los criterios de exclusión fueron aquellos artículos duplicados y que no cumplían con los parámetros establecidos, pormenores que se encuentran en la declaración Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA). Anexo 1: Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA)

RESULTADOS

En base a estudios de casos y controles, metaanálisis, revisiones bibliográficas y sistemáticas, de los diversos autores citados en la siguiente tabla, nos ha permitido comparar los resultados y experiencias respecto al uso de antibióticos en gestantes con infección de vías urinarias para la respectiva discusión (ver tabla 1).

La mayor parte de autores coinciden que el abordaje terapéutico comúnmente empleado para el tratamiento de la ITU en gestantes es la nitrofurantoína durante el primer ,segundo trimestre y no debe ser utilizado en el tercer trimestre de gestación por riesgo a desarrollar anemia hemolítica en el recién nacido, respaldado por diversos autores y la academia Estadounidense de Médicos de Familia  (AAFP) (13) (14) (19) (20); mientras que otros tipos de estudios mencionan que el fármaco de primera elección, pertenecen a la familia de las cefalosporinas de primera, segunda y tercera generación (23) (25) (26) (27).

Adicionalmente, un grupo de autores indican que es apropiada la prescripción de fosfomicina durante todo el embarazo por su seguridad y debido a que no se ha demostrado acción teratogénica. En las embarazadas con ITU, el éxito terapéutico determina un urocultivo de control negativo después del tratamiento para confirmar la erradicación de la bacteriuria y la esterilidad de la orina previo al parto (17) (18) (24) (27).

CONCLUSIÓN

Existen cuatro medicamentos que son los más utilizados dentro de la gama terapéutica de ITU en embarazadas; nitrofurantoína, cefalosporinas, fosfomicina y amoxicilina más ácido clavulánico y la mayor parte de autores coinciden que el manejo terapéutico comúnmente empleado para el tratamiento de la ITU en gestantes es la nitrofurantoína, especialmente en el primer y segundo trimestre por sus bajos niveles de resistencia antibiótica a uropatógenos  y que  se consideraron para el análisis en  la Guía de Práctica Clínica (GPC)  del Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador.

En otros países europeos, diversos estudios proponen como tratamiento alternativo, las cefalosporinas por ser apropiada y segura durante todo el embarazo. Recalcando que para el respectivo éxito terapéutico se requiere un urocultivo previo y posterior al manejo terapéutico en las gestantes con ITU.

Ver anexo

Bibliografía

  1. Dra. Marcela Víquez Víquez, Dra. Constanza Chacón González, Dra. Silvana Rivera Fumero. Infecciones del tracto urinario en mujeres embarazadas. [Online].; 2020 [cited 2022 octubre 12. Available from: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/482/824.
  2. Candice y johnson,Carissa M. Rocheleau, Meredith M. Howley, Sofía K. Chiu, kathryn e. arnold, y Elizabeth C. Características de las Mujeres con Infección de Vías Urinarias en el Embarazo. [Online].; 2021 [cited 2022 Noviembre 12. Available from: https://www.liebertpub.com/doi/full/10.1089/jwh.2020.8946.
  3. Ayan Sabih ; Stephen W. Leslie. National Library of Medicine. [Online].; 2022 [cited 2022 Noviembre 15. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK436013/.
  4. Victoria Janeth Aguilar Fajardo, Stefanía Daniela García Cuadrado. Validacion del Instrumento para medir la prevalencia y factores asociados a infecciones de vias urinarias en gestantes. [Online].; 2021 [cited 2022 Diciembre 23. Available from: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2593/2201.
  5. Censos. INdEy. Registro Estadístico de Camas y Egresos Hospitalarios. [Online].; 2021 [cited 2022 octubre 15. Available from: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Camas_Egresos_Hospitalarios/Cam_Egre_Hos_2021/Presentacion_ECEH_2021.pdf.
  6. Brit largo MD, Alex Koyfman MD. Clínicas de medicina de emergencia de América del Norte. [Online].; 2018 [cited 2022 octubre 15. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0733862718300555?via%3Dihub.
  7. Dr. Jorge A. Carvajal C. Ph.D. Manual de Obstetricia y Ginecología. [Online].; 2021 [cited 2022 octubre 15. Available from: https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2020/11/Manual-Obstetricia-y-Ginecologia-2021-11112020.pdf.
  8. Barraza WCR. dialnet.unirioja. [Online].; 2019 [cited 2022 Enero 20. Available from: file:///C:/Users/Junior/Downloads/Dialnet-InfeccionUrinariaGestacionalComoFuenteDeComplicaci-7380538%20(2).pdf.
  9. Connie Leeper MD, MPH, Andrew Lutzkanin III MD. Atención primaria: clínicas en consultorio. [Online].; 2018 [cited 2022 octubre 15. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0095454318300502?via%3Dihub.
  10. Olga Daniela Torres Lestrade, Iván Hernández Pacheco, Cizani Meneses Nuñez, Jesús Carlos Ruvalcaba Ledezma. Trabajando juntos para combatir la resistencia a los antimicrobianos. [Online].; 2020 [cited 2022 Enero 15. Available from: https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/3779/HTML3779#:~:text=El%20tratamiento%20de%20primera%20l%C3%ADnea,%C3%A1cido%20clavul%C3%A1nico%2C%20trimetoprima%20con%20sulfametoxazol.
  11. Hoz FJEdl. revista urologica colombiana. [Online].; 2021 [cited 2022 octibre 15. Available from: https://www.thieme-connect.de/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0040-1722238.
  12. Pública MdS. Guía de Práctica Clínica Infección de vías urinarias en el embarazo. [Online].; 2013 [cited 2022 octubre 15. Available from: http://www.saludzona1.gob.ec/cz1/images/PROGRAMAS/GUIASCLINICAS/2013/Guia_infeccion_v_u.pdf.
  13. Kalpana Gupta, Larissa Grigoryan, Barbara Trautner. American College of Physicians. [Online].; 2017 [cited 2022 Noviembre 29. Available from: https://www.acpjournals.org/doi/abs/10.7326/AITC201710030.
  14. Oscar Storme, José Tirán Saucedo, Kurt G. Naber. Avances terapéuticos en urología. [Online].; 2019 [cited 2022 Diciembre 15. Available from: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1756287218814382?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%20%200pubmed.
  15. Yukiko Ezur , Verónica Rica , David L Paterson, Salón Lisa , Patricio NA Harris , Álex Soriano , Jason A. Roberts , Mateo Bassetti , Mateo J. Roberts , Elda Righi, hugh wright. Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América. [Online].; 2020 [cited 2022 Diciembre 15. Available from: https://academic.oup.com/ofid/article/9/5/ofaa480/5920690.
  16. Alejandra Marco Rodríguez, Enrique Nieto Pol2. Cadernos de atencion primaria. [Online].; 2019 [cited 2022 octubre 15. Available from: https://revista.agamfec.com/wp-content/uploads/2019/12/Agamfec-25_2-FINAL-12-16parasabermais1.pdf.
  17. Bradley J Gardiner, Andrew J Stewardson, Iain J Abbott, Anton Y Peleg. Prescriptor australiano. [Online].; 2019 [cited 2022 Diciembre 15. Available from: https://www.nps.org.au/australian-prescriber/articles/nitrofurantoin-and-fosfomycin-for-resistant-urinary-tract-infections-old-drugs-for-emerging-problems.
  18. Tianqi Wang 1, Gang Wu, Jipeng Wang, Yuanshan Cui, Jian Ma, Zhe Zhu, Jingjing Qiu, Jitao Wu. pubmed.gov. [Online].; 2020 [cited 2022 noviembre 16. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32417205/.
  19. Lindsay E Nicolle, Kalpana Gupta, Suzanne F Bradley , Richard Colgan, Gregory P DeMuri, Dimitri Drekonja, Linda O Eckert, Suzanne E Geerlings, Béla Köves, Thomas M Hooton, Manisha Juthani-Mehta, Shandra L Knight, Sanjay Saint. Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América . [Online].; 2019 [cited 2022 noviembre 16. Available from: https://academic.oup.com/cid/article/68/10/e83/5407612?login=false.
  20. Fiona M Smaill, Juan C Vazquez. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas. [Online].; 2019 [cited 2022 noviembre 16. Available from: https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD000490.pub4/full/es.
  21. Thijs ten Doesschate, Rolf H H Groenwold, Marc J M Bonten, Cornelis H van Werkhoven. academic.oup. [Online].; 2019 [cited 2022 Diciembre 18. Available from: https://academic.oup.com/jac/article/74/11/3337/5556376.
  22. Richard Colgan, Gregory A Jaffe, Lindsay E Nicolle. médico de familia americano. [Online].; 2022 [cited 2022 noviembre 16. Available from: https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2020/0715/p99.html.
  23. Cornelia Betschart, Werner C. Albrich, Sonja Brandner, Daniel Faltin, Annette Kuhn, Daniel Surbek, Verena Geissbühler. swiss medical weekly. [Online].; 2020 [cited 2022 Noviembre 16. Available from: https://smw.ch/index.php/smw/article/view/2788.
  24. Patricia de Rossi, Sergio Cimerman, José CarlosTruzzi, Clóvis Arns da Cunha, Rosiane Mattar, Marinês Dalla Valle Martino, Maurício Hachul, Adagmar Andriolo, José Ananias Vasconcelos Neto, João Antônio Pereira-Correia, Antonia M.O. Machado, Cristina Gales. The Brazilian Journal of Infectious Diseases. [Online].; 2020 [cited 2022 Noviembre 16. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1413867020300283?via%3Dihub.
  25. Innocentia Nji Ngong, Jerome Fru-Cho, Melduine Akom Yung, Jane-Francis Kihla Tatah Akoachere. BMC Pregnancy and Childbirth. [Online].; 2021 [cited 2022 Diciembre 3. Available from: https://bmcpregnancychildbirth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12884-021-04142-4.
  26. Krzysztof Czajkowski, Magdalena Broś-Konopielko, Justyna Teliga-Czajkowska. Menopause Review/Przegląd Menopauzalny. [Online].; 2021 [cited 2022 Diciembre 10. Available from: https://www.termedia.pl/Urinary-tract-infection-in-women,4,43860,0,1.html.
  27. Mariela Corrales, Elizabeth Corrales-Acosta, Juan Guillermo Corrales-Riveros. revista-mdp Publisher Publications – Issuu. [Online].; 2022 [cited 2022 Diciembre 13. Available from: https://www.mdpi.com/2077-0383/11/23/7226.
  28. Lekshmi Balachandran, Leena Jacob, Reem Al Awadhi, Lamia O Yahya, Khlood M Catroon, Lakshmi P Soundararajan, Saleema Wani, Sara Alabadla, Yassmin A Hussein. pubmed.gov. [Online].; 2022 [cited 2022 Diciembre 15. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35223276/.Caso clínico de paciente con fractura de cadera