Figuras: Postoperatorio recuperación (1 a 5)





Bibliografía
1.- Murillo Godínez, G. y Cols. Uso ilícito de modelantes y efectos adversos Rev. Medicina Interna de México 2010;26(4):346-349 www.medigraphic.org.mx
2.- Torres Gómez. B. y Cols. Enfermedad por la infiltración de sustancias modelantes con fines estéticos, Rev. Cirugía plástica. 2010; 20(3): 124-132
3.- Escorche Caña, A Implantes de biopolímeros pueden migrar a otras partes del cuerpo. Correo del Orinoco, Caracas Venezuela, 2012 n 81
4.- Biopolímeros: preguntas frecuentes Negligencias y malos resultados la revista de cirugía plastica. 2012 comhttp://www.cirugiaplasticaactual.com
5.- Gutiérrez Padilla, R. A. y Cols Neumonitis aguda secundaria a la inyección subcutánea de biopolímero líquido. Rev. Neumol Cir Torax 2011;70 (3):199-202
6.- García Camacho, M. y Cols Embolia pulmonar por inyección de polipropileno. Reporte de un caso. Rev. Med Int Mex 2009;25(4):326-329.
7.- Coiffman, F. Alogenosis iatrogénica. una nueva enfermedad. Rev. Cir.Plást. Iberolatinoam. 2008; 34(1):1-10
8.- K. Van de Velde y Cols. Biopolymers: overview of several properties and consequences on their applications Polymer Testing 21 (2002) 433–442 www.elsevier.com/locate/polytest
9.- Juan Carlos Martínez, A.y Cols. Embolismo pulmonar por silicona reporte de caso y revisión de literatura.Rev. Colomb. Neumol. 2009; 21(2): 84-88.
10.- Claudia Astudillo, A. Compromiso a distancia, subcutáneo, de inyección de silicona en región glútea, complicada con migración y formación de nódulos «siliconomas” Rev. chilena de radiología 2005; 11(3)
11.- S. J. Opella, Solid State n.m.r. of Biopolymers and Discussion Copyright © The Royal Society 2013 ISSN: 1471-2962