Accidente isquémico transitorio
Un accidente isquémico transitorio (AIT) es cuando se detiene el flujo de sangre a una parte del cerebro por un breve período de tiempo. Dura apenas unos minutos.
Resumen
Existen pocos datos precisos sobre la incidencia y la prevalencia del ataque isquémico transitorio (AIT), pero su importancia epidemiológica radica en que el AIT es un factor predictor, pues aumenta el riesgo de sufrir ictus, sobre todo los primeros días, y otras patologías vasculares como la cardiopatía isquémica.
Se ha llevado a cabo una búsqueda y revisión bibliográfica en las bases de datos más importantes: Cochrane, Cuiden, Elsevier, medline así como en revistas científicas y libros especializados. Para la búsqueda hemos utilizado los deCs con los siguientes descriptores: ” Accidente isquémico transitorio”, “diagnóstico”, “enfermería”, “tratamiento”.
Accidente isquémico transitorio
Autores:
*Gavilán López, Miguel Ángel. DUE H.U. Reina Sofía
**Gavilán López, Ángela .DUE SAS
***García Gavilán Estrella Alba .DUE SAS
Síntomas
Los signos y síntomas desaparecen en el plazo de una hora, siendo los más frecuentes:
-Parálisis en la cara o extremidades, en un lado del cuerpo.
-Debilidad.
-Dificultad para hablar o entender a los demás.
-Pérdida de visión.
-Mareos.
-Pérdida del equilibrio o la coordinación.
-Dolor de cabeza intenso.
Causas
Las principales causas de accidente isquémico transitorio son:
-Coagulación de sangre intraarterial en el cerebro.
-Desplazamiento de un coágulo hacia el cerebro.
-Enfermedad hemática.
-Inflamación en vasos sanguíneos.
-Lesión de los vasos sanguíneos.
-Nivel de glucosa elevado en sangre.
-Estenosis arterial
-Cáncer.
Factores de riesgo
Los principales factores de riesgo causantes de accidente isquémico transitorio son:
-Tabaquismo.
-Hipertensión.
-Enfermedad cardiaca.
-Diabetes.
-Hipercolesterolemia.
-Edad avanzada.
-Antecedentes familiares.
Diagnóstico
Para el diagnóstico del accidente isquémico transitorio, el médico llevará a cabo un examen físico aunque en la mayoría de los casos los síntomas han desaparecido a la llegada al hospital.
Es importante descartar otras patologías que pueden presentar síntomas similares al AIT, como el accidente cerebro vascular ACV.
Para ello puede realizarse, TAC, resonancia magnética, angiografía, ecocardiograma etc….
Prevención
El accidente isquémico transitorio se puede prevenir mediante cambios en el estilo de vida.
El primer paso para prevenir un accidente cerebrovascular es controlar, si es posible, los factores de riesgo principales: la hipertensión arterial, los niveles altos de colesterol, el tabaquismo y la diabetes. También moderar el consumo de alcohol y mantener un peso saludable.
Tratamiento
El tratamiento se basa en anticoagulantes como el ácido acetilsalicílico para reducir la coagulación sanguínea. Algunos pacientes que presentan obstrucción de las arterias del cuello pueden precisar cirugía como la endarterectomía carotidea. Si el paciente presenta latidos cardíacos irregulares, recibirá tratamiento para evitar futuras complicaciones.
En aquellos pacientes en quienes no es posible determinar el mecanismo fisiopatológico del accidente isquémico transitorio se recomienda utilizar agentes antiagregantes.
Complicaciones
Las principales complicaciones del AIT son:
-Disartria.
-Lesión producto de caída.
-Problemas de visión.
-Incontinencia.
– Problemas de memoria y concentración.
La falta de movilidad podría generar:
-Ulceras por presión.
-Trombosis venosa profunda.
– Neumonía.
-Contracturas.
Bibliografía
1 Lager K, Mistri A, Khunti K, Haunton V, Sett A, Wilson A. Intervenciones para mejorar el control de factores de riesgo modificables en la prevención secundaria del accidente cerebrovascular. Cochrane Database of Systematic Reviews 2014 Issue 5. Art. No.: CD009103. DOI: 10.1002/14651858.CD009103
2 Liu J, Wang L. Agonistas de receptores gamma activados por la proliferación de peroxisomas para la prevención del accidente cerebrovascular recurrente y otros eventos vasculares en pacientes con accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio. Cochrane Database of Systematic Reviews 2014 Issue 1. Art. No.: CD010693. DOI: 10.1002/14651858.CD010693
3 MacKay-Lyons M, Thornton M, Ruggles T, Che M. Intervenciones no farmacológicas para la prevención de eventos vasculares secundarios después del accidente cerebrovascular o el ataque isquémico transitorio. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013 Issue 3. Art. No.: CD008656. DOI: 10.1002/14651858.CD008656
4 De Lima L, Soares B, Saconato H, Atallah Á, da Silva E. Betabloqueantes para la prevención de la recurrencia del accidente cerebrovascular. Cochrane Database of Systematic Reviews 2013 Issue 5. Art. No.: CD007890. DOI: 10.1002/14651858.CD007890
5 Algra A, De Schryver E, van Gijn J, Kappelle L, Koudstaal P. Anticoagulantes orales versus tratamiento antiplaquetario para la prevención de eventos vasculares adicionales después del accidente isquémico transitorio o del accidente cerebrovascular leve de origen arterial presunto. Cochrane Database of Systematic Reviews 2011 Issue 4. Art. No.: CD001342. DOI: 10.1002/14651858.CD001342
6 Peter AG Sandercock, Lorna M Gibson, Ming Liu. Anticoagulantes para la prevención de la recurrencia después de un presunto accidente cerebrovascular isquémico no cardioembólico o accidente isquémico transitorio (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 3. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.bibliotecacochrane.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 2 Art no. CD000248. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.)
7 Ribó M,Montaner J,Molina C,Abilleira S,Arenillas J,Álvarez Sabin J.Hematoma subdural crónico simulando un AIT: Implicaciones en el manejo de los déficits neurológicos transitorios.Neurologia, 17 2002.
8 Furie KL, Kasner SE, Adams RJ, Albers GW, Bush RL, Fagan SC, et al. Directrices para la prevención del ictus en pacientes con accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio: una guía para profesionales de la salud de la / American Stroke Association American Heart Association. Stroke. 2011