tendría por la vía judicial o de un órgano imparcial ajeno a las partes
No nos hemos dedicado por la brevedad de este trabajo a la diferenciación sutil entre mobbing, bossing, bullying los cuales se reconocen en nuestra lengua como acoso moral o psicológico. Por tanto lo mismo es si se produce horizontalmente entre compañeros de trabajo, si es de un jefe hacia un subordinado o de éste hacia un jefe porque lo importante es erradicar su manifestación en las relaciones laborales.
Bibliografía consultada
Addressing Psychosocial Problems at Work (SOLVE)
Aeberhard-Hodges Jane. Jurisprudencia reciente sobre el acoso sexual en el trabajo. Revista Internacional del Trabajo, vol. 115 (1996) No. 5.
Aguilera Izquierdo Raquel. Análisis del significado y alcance de la potestad sancionador de la Administración en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. La Ley, Madrid, 2001.
Aramendi P. Acoso moral. Su tipificación jurídica y su tutela judicial. Aranzadi Social, abril 2002. No. 2
Arribas Mercedes. Acoso moral en el trabajo: un tema preocupante. Colegio Oficia de
Psicólogos de Cataluña (tomado de www.mobbing)
Aspectos jurídicos y administrativos del acoso moral. En Cuadernos Sociales No. 50
Barón Duque Miguel. El Poder y el Mobbing. En http://elrefugio-web.org
Barón Duque Miguel. La espiral del mobbing. En . http://elrefugio-web.org
Blanco Barea María J, López Parada Javier. La espiral jurídica del mobbing. En sitio www.mobbing.nu y http://es.geocities.com/teberfont/espiraljuridica.html
Blanco Barea María J.. El acoso está tipificado como delito. Parte 1 y Parte 2. En http://elrefugio-web.org
Blanco Barea María J. La vía penal integrada en el tratamiento de urgencia del mobbing. Publicado en Internet.
Blanco Barea María J. Argumentos jurídicos para proteger penalmente a las víctimas de acoso moral. 2002. En http://elrefugio-web.org.
Blanco Barea María J. La dignidad y el mobbing en un estado social y democrático de derecho. En http://elrefugio-web.org .
Cooper Jennifer. Sexualidad y género en el ámbito laboral. Atracción, emociones, discriminación y respeto. PUEG. UNAM, 2001.
Cristaldo Jorge D. Harmonización normativa laboral del MERCOSUR, Asunción 2000.
Cuadernos sindicales. Aspectos jurídicos y administrativos del acoso moral. España-
Charzman Birembaum Alberto. La violencia en el trabajo. Comentarios sobre la obra de OIT sobre Violencia en el trabajo. Publicado por EFT en Internet.
Daza Martín, Pérez Bilbao J, López García J. El hostigamiento psicológico en el trabajo. www.mobbing.nu
De Buen Néstor. Compilación de Normas Laborales comentadas. Tomos I y II. Editorial Porrúa. México 2002.
De la Cueva Mario. El nuevo derecho mexicano del trabajo. Editorial Porrúa, México 1993.
De Sandoval Pablo X. La enfermedad del trabajo. El País, 26 de enero 2003.
Demanda en reclamación de declaración de contingencia como accidente de trabajo (o alternativamente enfermedad profesional) Julián Ortiz Martín, abogado de la presidenta de AVAL 3 Feb 2003
Derechos laborales, derechos humanos. Revista Internacional del Trabajo, vol. 117 (1998) No. 2. Extraído de Internet
Dictamen del Comité Económico y Social sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 76/207/CEE del Consejo relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres….Diario Oficial No. C-123 de 25 de abril 2001.
Di Martino Vittorio, Mohtar Musri. Guidance for the prevention of stress and violence ant the workplace. Kuala Lumpur, 2001. Ministerio de Recursos Humanos de Malasia.
Duncan Chapell y Vittorio di Martino. Violence at work. OIT, Ginebra 1998 – 1999
El hostigamiento psicológico en el trabajo. Tomado del Boletín ERGAS No. 69, del MTAS de España
Elffman Mario. La violencia en el trabajo. 31/08/2000. Conferencia impartida en el Ciclo de FUNDAIH. Buenos Aires.
Fernández Manuel. El estrés laboral y el burnout en el mundo judicial: Hacia un nuevo enfoque de la cuestión (marzo de 2001) Publicado en Internet
Flores Vera José A. Las formas de violencia. El acoso moral en el trabajo. 20 de enero 2003.En Ayuda Laboral.
Garcés de Los Fayos Ruiz Enrique J. Tesis sobre Burnout, publicado en la CVV-PSI
García Amado Juan A. Universidad de León. El individuo y los grupos en el derecho laboral. Los dilemas del vínculo social. No. 2/1999
García Martínez Roberto. Derecho del trabajo y de seguridad social. ADHOC. Buenos Aires, 1998.
Gil Fisa Antonio. NTP 472. Aspectos económicos de la prevención de riesgos laborales. Caso práctico. En MTAS. INSHT
Gómez Pomar Fernando. El daño patrimonial y el daño moral. Indret 1/00
González de Rivera José Luis. El maltrato psicológico. Cómo defenderse del mobbing y otras formas de acoso. En www.mobbing.nu
Guevara Ramírez, Lydia. Reflexiones sobre el acoso moral en el trabajo. Publicado en Internet en El Refugio de Esjo y en www.