Inicio > Angiología y Cirugía Vascular > Activos en Salud en los procesos asistenciales de Insuficiencia Cardiaca y Riesgo Vascular > Página 2

Activos en Salud en los procesos asistenciales de Insuficiencia Cardiaca y Riesgo Vascular

Entre los resultados del mapa de activos, está también: parques saludables para mayores.

El parque promueve actividades al aire libre, compuesto de distintos obstáculos, que exige un trabajo físico concreto, de todas las partes del cuerpo, y de ciertas capacidades como la coordinación, la elasticidad, la agilidad y la movilidad.

Su novedad más significativa, radica en el hecho de que en la composición de circuito, para acceder a éstos, no es necesario, trasladarse a un gimnasio o una clínica de rehabilitación,

PATRONATOS DEPORTIVOS:

Permite (6) el acceso a la actividad físico-deportiva a las personas mayores con movilidad reducida, y a personas con limitación funcional, en riesgo de dependencia.

PISCINAS AGUA FRÍA Y CLIMATIZADA:

La natación suma a todos los beneficios, típicos de todos los deportes. la actividad de hacer ejercicio, sin impactos. La natación suma a los beneficios típicos de todos los deportes la actividad de hacer ejercicio sin impacto.

ACTIVIDAD FÍSICA:

Existe una fuente de la juventud. Millones de personas ya la descubrieron – el secreto para sentirse mejor y vivir más tiempo. Se llama actividad física. Encontrar un programa que funcione para usted y seguirlo puede rendirle enormes dividendos. El ejercicio habitual puede prevenir o demorar la aparición de diabetes y problemas cardíacos. También puede reducir el dolor de la artritis, la ansiedad y la depresión. Puede ayudar a que las personas mayores sean independientes.

Existen cuatro tipos principales de ejercicios y las personas mayores necesitan un poco de cada uno:

  • Actividades de resistencia – como caminar, nadar o andar en bicicleta – que desarrollan resistencia y mejoran la salud del corazón y el sistema circulatorio
  • Ejercicios de fortalecimiento, que desarrollan tejido muscular y reducen la pérdida muscular relacionada con la edad
  • Ejercicios para estirar los músculos, para mantener el cuerpo ágil y flexible
  • Ejercicios de equilibrio para reducir las posibilidades de sufrir una caída

CENTROS DE PARTICIPACIÓN ACTIVA: Además de las actividades sociales, de la autoayuda, culturales, recreativas, deportivas, musicales, artesanales, turísticas, etc.

¿POR QUÉ SE CONSIDERA UN ACTIVO?: Porque es adquisición de conocimientos y competencias básicas, español para personas procedentes de otros países, informática, internet, inglés. Conservación del (8) del patrimonio cultural y medioambiental.

Adquisición de hábitos saludables, y prevención de enfermedades y riesgos laborales.

activos-salud-proceso-asistencial-insuficiencia-cardiaca-vascular
Activos en salud. Proceso asistencial de insuficiencia cardiaca y riesgo vascular

INSTITUCIONES PRIVADAS:

Ofrecen otras actividades diferentes de ocio y deporte. Ejemplo, entre ellas: Asociación de pacientes anticoagulados y coronarios de Málaga, de Ex-pacientes de la Unidad de Medicina Intensiva, Asociación del Corazón, Programa de Deshabituación tabáquica.

BIBLIOGRAFÍA:

1) M. C. Rodríguez González et al, Mapa de activos en salud cardiovascular, pgs:1-37, Área Sanitaria Norte de Málaga, pg: 3, Trabajo Social 2013.

2) M. C. Rodríguez González et al, Mapa de activos en salud cardiovascular, Área Sanitaria Norte de Málaga, pg: 3, Trabajo Social 2013.

3) M. C. Rodríguez González et al, Mapa de activos en salud cardiovascular, Área Sanitaria Norte de Málaga, pg: 3, Trabajo Social 2013.

4) M. C. Rodríguez González et al, Mapa de activos en salud cardiovascular, Área Sanitaria Norte de Málaga, pg: 4, Trabajo Social 2013.

5) M. Dolores LÓPEZ Gutiérrez et al, Mapa de activos en salud cardiovascular, Área Sanitaria Norte de Málaga, pg: 5, Trabajo Social 2013.

6) M. Dolores LÓPEZ Gutiérrez et al, Mapa de activos en salud cardiovascular, Área Sanitaria Norte de Málaga, pg11, Trabajo Social 2013.