calidad de los productos lácteos. En productos caseros no tratados por proceso industrial es necesario hervir la leche previa ingesta.
- Los trabajadores que se dedican al ganado deben de evitar acumular los deshechos cercanos a la vivienda.
- Uso de guantes que cubran todo el antebrazo, botas altas de goma, mandiles, monos y mascarillas a todos los trabajadores que puedan estar expuestos. Tales materiales deben ser fáciles para limpiarlos y desinfectarlos.
- Es necesario que el trabajador realice una higiene personal antes y después su jornada.
- A día de hoy no existe vacunación con eficacia probada.
TRATAMIENTO DE LA BRUCELOSIS.
El tratamiento para combatir la brucelosis se basa en la administración combinada de antibióticos. Previamente a la administración del tratamiento es necesario detecta localizaciones focales y complicaciones como la meningoencefalitis o endocarditis. Ante la endocarditis, además de administrarle la medicación habitual (rifampicina y doxiciclina) se le administrará además otro antibiótico como es la tetraciclina o un aminoglucósido.
El tratamiento de la brucelosis lo que persigue es disminuir el periodo sintomático y evitar que aparezcan complicaciones. Su duración será como mínimo de 6 semanas y en los casos con localizaciones focales se prolongará en función de los síntomas.
Debido a la larga duración que presenta el tratamiento, presenta el inconveniente del abandono, por lo que resulta de gran importancia de que se lleve el tratamiento al completo para evitar recidivas, ya que de por sí la enfermedad presenta una alta tasa de que dé lugar a la aparición de las mismas.
CONCLUSIÓN.
Es necesario que los trabajadores expuestos a contraer la brucelosis conozcan las medidas preventivas para evitar contraer la enfermedad, ya que una vez instaurada la enfermedad puede dar a complicaciones muy graves además de presentar el riesgo del abandono del tratamiento debido a su largo periodo de administración de los antibióticos. Las medidas preventivas antes la brucelosis son fundamentales para combatir la brucelosis.
BIBLIOGRAFÍA.
- Iowa State University. College of Veterinary Medicine. Center for Food Security and Public Health. Institute for International Cooperation in Animal Biologics. «Brucellosis». Julio 2009. 15 pp <http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/brucelosis.pdf> [Consultado: 26 noviembre de 2012]
- Seleem M, Boyle S, Sriranganathan N. Brucellosis: A re-emerging zoonosis. Vet Microbiol 2010; 140: 392-8.
- Rodríguez Valín Mª Elena, Pousa Ortega Anxela, Pons Sánchez Carmen, Larrosa Montañés Alberto, Sánchez Serrano Luisa P., Martínez Navarro Ferrán. La brucelosis como enfermedad profesional: estudio de un brote de transmision aerea en un matadero. Rev. Esp. Salud Publica [revista en la Internet]. 2001 Mar [citado 2015 Feb 09] ; 75(2): 159-170. Disponible en
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272001000200008&lng=es.
- http://www.webconsultas.com/brucelosis/tratamiento-de-la-brucelosis-1806
- CARRILLO P, Carlos; GOTUZZO, Eduardo. Brucellosis. Rev. perú. med. exp. salud publica, Lima, v. 14, n. 1, enero 1997 . Disponible en <http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46341997000100015&lng=es&nrm=iso>. accedido en 28 feb. 2015.
- Ariza JF, Gudiol R, Pallares PF, et al. Treatment of human brucellosis with doxycycline plus rifampin or doxycycline plus rifampin of doxycycline plus streptomycin: A randomized double-blind study. Ann Intern Med 1992; 117:25-30.