cual indica que el instrumento es confiable.
Estas dos (02) administraciones conforman dos (02) conjuntos de puntajes independientes que fueron correlacionados entre sí, existiendo un mínimo de error entre los grupos, por lo cual el instrumento de recolección de datos, se consideró confiable.
Técnicas de Análisis de Datos
Las técnicas de análisis de datos, son aquellos por medio de las cuales se presentan e interpretan los resultados obtenidos con la aplicación del cuestionario”. (6)
Por ello, la técnica a utilizar es la estadística descriptiva la cual se presentará en cuadros de frecuencias, porcentajes y graficadas en diagramas circulares sectoriales. Éstas gráficas señalarán las respuestas obtenidas de acuerdo a las alternativas, complementando de esta forma el desarrollo de la presentación de los resultados y su respectiva interpretación.
Una vez recopilada toda la información se procedió a tabular y cuantificar los datos obtenidos resultado de las repuestas que expresaron los profesionales de Enfermería que conforman la población del estudio. Al respecto, “Las técnicas de análisis de datos son: Medios para recabar datos con el objeto de tratarlos a fin de que puedan ser resumidos para obtener el conocimiento contenidos en ellos” (10).
Consideraciones Éticas
Para el desarrollo del estudio se tomó en cuenta las consideraciones éticas básicas sobre el consentimiento informado de los participantes del estudio, confidencialidad de los datos obtenidos en el instrumento aplicado (Cuestionario) y la autorización respectiva por la gerencia de la institución donde se realizó el estudio.
RESULTADOS
Tabla 1. Distribución de frecuencia absoluta y porcentual, ¿conoce usted cuáles son los países que expiden la vacuna Antiamarílica?
Alternativas – Frecuencia – %
SI – 2 – 33%
NO – 4 – 67%
Total – 6 – 100
Fuente: La autora (2013)
Países que expiden la vacuna Antiamarílica.
Según los datos obtenidos, se puede apreciar que cuatro (4) de las enfermeras encuestadas no conocen cuales son los países que expiden la vacuna Antiamarílica, representando el sesenta y siete por ciento (67%); mientras que dos (2) de ellas, si conocen cuales son los países que expiden la vacuna Antiamarílica, y corresponde el treinta y tres por ciento (33%). Por lo tanto es necesario capacitar a todo el personal de Enfermería que labora en el Programa Ampliado de Inmunizaciones respecto a los lineamientos a cumplir en cada uno de los procedimientos referentes al programa.
Tabla 2. Distribución de frecuencia absoluta y porcentual, ¿conoce usted cuáles son los requisitos para expedir el certificado internacional de la vacuna Antiamarílica?
Alternativas – Frecuencia – %
SI – 6 – 100%
NO – 0 – 0%
Total – 6 – 100
Fuente: La autora (2013)
Requisitos para expedir el certificado internacional de la vacuna Antiamarílica.
Según los datos obtenidos, se puede apreciar que seis (6) de las enfermeras encuestadas si conocen cuales son los requisitos para expedir la vacuna Antiamarílica, representando el cien por ciento (100%).
Tabla 3. Distribución de frecuencia absoluta y porcentual, ¿identifica usted cuál es la diferencia del llenado del certificado internacional y la tarjeta de vacunación blanca?
Alternativas – Frecuencia – %
SI – 5 – 83%
NO – 1 – 17%
Total – 6 – 100
Fuente: La autora (2013)
Diferencia del llenado del certificado internacional y la tarjeta de vacunación blanca.
Según los datos obtenidos, se puede apreciar que cinco (5) de las enfermeras encuestadas, si conocen cual es la diferencia del llenado del certificado internacional y la tarjeta de vacunación blanca, representando el ochenta y tres por ciento (83%); mientras que una (1) de ellas, no conoce cuál es la diferencia del llenado del certificado internacional y la tarjeta de vacunación blanca, y corresponde el diecisiete por ciento (17%).
Tabla 4. Distribución de frecuencia absoluta y porcentual, del conocimiento que tienen las enfermeras referentes a la fiebre amarilla.
Alternativas – Frecuencia – %
SI – 3 – 50%
NO – 3 – 50%
Total – 6 – 100
Fuente: La autora (2013)
Que es fiebre amarilla.
Según los datos obtenidos, se puede apreciar que tres (3) de las enfermeras encuestadas, si conocen que es la fiebre amarilla, representando el cincuenta por ciento (50%); mientras que tres (3) de ellas, no conocen que es la fiebre amarilla, y corresponde el cincuenta por ciento (50%).
Tabla 5. Distribución de frecuencia absoluta y porcentual, ¿conoce usted que es la vacuna antiamarílica?
Alternativas – Frecuencia – %
SI – 4 – 67%
NO – 2 – 33%
Total – 6 – 100
Fuente: La autora (2013)
Que es la vacuna antiamarílica.
Según los datos obtenidos, se puede apreciar que cuatro (4) de las enfermeras encuestadas, si conocen que es la vacuna antiamarílica, representando el sesenta y siete por ciento (67%); mientras que dos (2) de ellas, no conocen que es la vacuna antiamarílica, y corresponde el treinta y tres por ciento (33%).
Tabla 6. Distribución de frecuencia absoluta y porcentual, de ¿conoce cuál es el tiempo de validez del certificado internacional de la vacuna antiamarílica?
Alternativas – Frecuencia – %
SI – 6 – 100%
NO – 0 – 0%
Total –