




REVISIÓN DEL TEMA
Adenocarcinoma de recto
FACTORES DE RIESGO
Usualmente la edad de presentación es en mayores de 50 años
Dieta alta en grasas y baja en fibra
Historia personal de adenoma o carcinoma colorrectal
Historia familiar de poliposis
Tener un familiar de primer grado con cáncer colorrectal
Padecer una enfermedad Inflamatoria Intestinal
Por ejemplo: colitis ulcerativa crónica Inespecífica o enfermedad de Crohn.
VALORACIÓN CLÍNICA INICIAL
La valoración clínica se hace con la intención de estadificar y realizar el tratamiento adecuado. Comienza con el tacto rectal, si la lesión logra ser alcanzada por el examinador, éste puede identificar el tamaño aproximado del tumor, su morfología, grado de obstrucción, el nivel en que se encuentra y su grado de fijación (movilidad). La palpación bimanual en el septum rectovaginal puede sugerir infiltración y la adenopatía inguinal sugiere metástasis. Por otro lado, la examinación abdominal completa puede sugerir carcinomatosis; si hay presencia de ascitis, nódulo palpable en la pared abdominal o umbilical (nódulo de la hermana María José), o metástasis hepática.
Una vez identificada la lesión y sus características, se debe realizar una colonoscopía o sigmoidoscopía con la intención de obtener una biopsia del tejido afectado para realizar el diagnóstico de adenocarcinoma de recto.