Inicio > Pediatría y Neonatología > Las adicciones y los efectos adversos en Adolescente masculino > Página 3

Las adicciones y los efectos adversos en Adolescente masculino

Tabla 4 Los conocimientos acerca de las medidas para prevenir las adicciones y los efectos adversos

   DESPUÉS
A

N

T

E

S

 

  ADECUADO INADECUADO  TOTAL
  % % %
ADECUADO
INADECUADO 16 80 4 10 20 100
TOTAL 16 80 4 10 20 100

 p<0.05

 Como evaluación final de la intervención se observa en esta (Tabla 5) que 19(95%) adolescentes masculinos fueron calificados con conocimientos Adecuados y solo 1(5.0%) quedó calificado Inadecuado a modificación similar de los conocimientos en los adolescentes con los que realizaron estudios de intervención comunitaria.

Tabla 5

Evaluación final de los Adolescentes según efectos después de la intervención educativa

   DESPUÉS
A

N

T

E

S

  ADECUADO INADECUADO  TOTAL
  % % %
ADECUADO 5 25 5 25
INADECUADO 14 70 1 5.0 15 75
TOTAL 19 95 1 5.0 20 100

 p<0.05

Discusión

En la Modificación de algunos conocimientos en los Adolescentes masculinos según el nivel de conocimientos sobre drogas y los efectos adversos. Las adicciones son frecuentes en nuestro mundo. Es necesario el conocer las principales drogas que afectan a la salud, para poder identificar a nuestros enemigos. Tienen consecuencias que repercuten sobre el hombre en sus niveles biológico, psicológico, social y espiritual.

Antes de que las drogas entren a formar parte del marco de referencia o de experiencia del individuo hay que proporcionarle información sobre los distintos tipos y sus efectos, así como de sus riesgos y consecuencias inmediatas, aspectos sobre los cuales deben centrarse, más que en aquellas a largo plazo y a las que a las que pueden estar más expuestos debido a sus circunstancias personales, familiares o comunitarias. Así mismo, debe ponerse relativamente poco énfasis en los tipos de drogas, su manufacturación, clasificación y efectos específicos.

La drogadicción ocasiona muchos males. Por ello se deben llevar a cabo acciones para prevenir su consumo desde edades tempranas de la vida y mantener así una buena salud. La prevención primaria se logra cuando conocemos los factores de riesgo de la afección y de esta forma podremos evitarlos.

En la Modificación de algunos conocimientos según el nivel de conocimientos sobre las Adicciones y los efectos adversos en Adolescentes masculino manifestaron, en su mayoría, que el consumo de café, tabaco y alcohol en esas edades puede constituir un aspecto de moda, algo para llamar la atención, manifestaciones para liberar el estrés y que pasada esa edad esto puede dejar de ser un hábito en ellos coincidiendo esto con lo planteado por Sierra (8)

Concluido el estudio se pudo comprobar el 90 modificó su riesgo frente a las adicciones, pero que además llegaron a conocer el riesgo de los Adolescentes masculino y la vulnerabilidad de otras frente a este flagelo.