Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Adicciones. Ese saber oculto en la palabra del otro-testimonios de ocho adictos en situación de calle. Visión subjetiva > Página 3

Adicciones. Ese saber oculto en la palabra del otro-testimonios de ocho adictos en situación de calle. Visión subjetiva

anterior, el creador de la teoría que sustenta la idea que a través de un individuo se puede leer una sociedad, “es una apuesta epistemológica que está siendo aplicada en las narrativas biográficas en varias modalidades enfatizando su validez científica” (p. 55). (Obcit)

Finalmente, el criterio de validación de la saturación “designa el momento en que el investigador se percata de que añadir datos nuevos a su investigación no ocasiona una mejor comprensión del fenómeno estudiado” (14). La saturación constituye una señal de representatividad de la información recogida, el saber producido posee un determinado grado de generalización. Éstos señalan que puede poner fin a la recogida de información. Puede decirse que en la secuencia de recogida de información se alcanza el punto de saturación.

En consecuencia, se entiende y acepta que en los relatos de experiencia de los ocho sujetos señalados al comienzo de este artículo, el punto de saturación se cumple porque éstos se consideran representativos para ser interpretados y, además, revisten importancia por no existir registros que respalden experiencias previas en la literatura revisada, que pudieran dar cuenta de lo que aquí se devela a través de ellos.

A este propósito, se describe a continuación los temas emergentes que fueron surgiendo en cada uno de los informantes de esta investigación, durante su proceso de adicción en la calle. Lo que se describe son las palabras de los informantes, tal como fueron emitidas por cada uno de ellos. La titulación de los temas fue interpretación del investigar, de acuerdo a la naturaleza del conocimiento propio sobre el fenómeno del consumo de drogas.

Interpretación de significados desde la perspectiva de los sujetos investigados.

Consumo de drogas en menores de edad

El tema sobre consumo de drogas en menores de edad, fue expuesto por los sujetos investigados, quienes argumentan que en la actualidad se observan cada vez más, niños de ocho años consumiendo drogas, y en algunas sociedades como en Colombia Brasil entre otros, estos niños incursionan en el delito, manejados por los llamados ´´capos´´ del narcotráfico, quienes los utilizan en el sicariato para ajuste cuentas entre sus víctimas. ¨Moisés¨, uno de los informantes de este estudio, hace referencia a lo delicado que es iniciar en el consumo, a menores de edad que no conocen cómo es el consumo, por ejemplo; respecto a las consecuencias del consumo de drogas en menores de edad, ´´Moisés´´ dice:

“…Bueno, hablando de las fiestas, bueno, de las fiestas Rey, yo pienso que si no se consumieran drogas, fueran unas fiestas iguales que las demás, pero como se consume eso es muy delicado para un niño de catorce años, pero ya un niño de diecisiete, dieciocho años no, porque ya sabe. Pero yo le digo que es un riesgo, que depende de lo que tú vayas a consumir, porque si consumes “ácido” te puedes quedar ahí, si consumes heroína y te la inyectas, y no sabes cómo inyectártela te puedes morir ¿ve?

Conviene recordar los factores de riesgo que pueden presentarse en jóvenes en la edad de la pre-adolescencia, donde se enfrentan a situaciones que exigen autonomía, autocontrol y respeto. Características que aún se encuentran en proceso de cambio para consolidarse, y así poder confrontar con madurez, los factores internos y externos vulnerables en esta etapa de la vida. Guarate. Y. 2013 (Obcit)

´´….Esas fiestas, a pesar de que son para la gente drogó, mano es a nivel mundial, pues, no es aquí nada más en Venezuela. Eso viene de países que han tenido muchas guerras, entonces la gente que consume pastillas no es porque quieren consumir, sino por los nervios y las cosas que han pasado. Entonces de generación en generación se ha convertido como un hábito, una costumbre. Muchos de los alemanes, eso es para ellos como nosotros aquí decir un plátano con caraotas y carne mechada. Y entonces la música tú la escuchas y la puedes entender cuando estás extasiado. Te conectas, si entiendes la música así como usted entiende el Castellano, pues. Y ésa no se entiende porque es puro “tum, tum, tum”… Entonces con las pastillas lo haces, la entiendes, pues, bueno, ¡bailas, pues! Llevas el ritmo, no pierdes el ritmo, no te cansas. Tienes que siempre tener tu agüita ahí, porque si tomas licor con la pastilla, te puedes morir. Depende también de la pastilla, porque hay pastillas que tú puedes tomar y otras que no, pues. Pero si no sabes, si eres primerizo y te bajas, te puedes quedar ahí, te mueres de una sobredosis y nadie te para…´´

El consumo de drogas es algo natural

La expresión de que el consumo de las drogas es algo natural, devela que ha ido en aumento y sin prejuicios en las diferentes sociedades. ´´Moisés¨ considera que:

“….Ahorita (2008), el problema de las drogas es muy natural, pues, ya es muy raro que las personas no consuman, porque te pueden consumir hasta cigarrillo. Los vicios ahorita son…-no estoy diciendo que se están apoderando del mundo, porque siempre han estado-; pero ahorita la gente lo tiene como hobby, pues. Hay mucha gente que rumbea los fines de semana y trabajan de lunes a viernes, y cuando termina de trabajá se droga, se rasca, o hace cualquier cosa, para el domingo descansá y el lunes ir a trabajá con su “cara bien limpia” y “No ha pasáo nada”… y… (Risa) entra en el ciclo de la dependencia (sic) de las drogas, no las puede dejá. Y así es la heroína, porque la heroína es más fuerte. La heroína te hace muchas cosas malas, pues. Yo nunca me la inyecté, eso sí, nunca me inyecté. Hay muchas drogas que se inyectan también, no tanto la heroína, pero eso ya inyectarse es yo como decir, es como que lo más bajo, pues, porque ya quieres estar drogáo, drogáo, drogáo, drogáo ¿ve? La persona ya perdió el