facilidad de comprar droga o de comprar alcohol, o de comprar lo que sea. Y ya te vas volviendo como más adulto porque estás manejando el dinero. Pero el deporte y las clases, y el teatro, o lo que sea, que sea ocupado, que tú no manipules dinero, así te sientes protegido de las drogas ¿ve? Pero un trabajo, eso es mentira. Tú puedes conocer un amigo y te dice: “Mira, vamos pa’ mi casa, yo tengo una fiesta”… Y de repente en la fiesta el amigo está “oliendo” y está “oliendo” “perico” o tá’ consumiendo marihuana, o se está inyectando…”.
La actividad laboral es una necesidad sentida de las personas que requieren de un salario, para cubrir sus necesidades básicas y complementarias, es lo que una gran cantidad de personas hace, para vivir en familia. Sin embargo, cuando la actividad laboral se busca con el fin de rehabilitarse de la adicción a las drogas, ya eso tiene otra connotación, y ha de ser bien orientada y supervisada, tratando de verificar los beneficios que la persona obtiene en estas circunstancias. En ocasiones conviene establecer una red de controles entre la familia, los amigos, el trabajo entre otros contextos, para validar las ventajas y desventajas que una persona en rehabilitación, pueda obtener.
´´…El dinero es una puerta para muchas cosas, para muchos vicios, pues, porque el dinero te compra… nunca compra la felicidad. Eso sí, pero el dinero te compra que si pistola, que si droga, que si el alcohol… Prostituye a las mujeres, se prostituyen los hombres también por el dinero. Y ahorita que hay mucha pobreza, el dinero es como oro. El dinero pa’ la gente pobre es oro, pa’ los ricos no es oro más bien lo botan ¿ve? Pero, bueno, yo les digo a los niños que estudien y le digan NO a las drogas y al alcohol, ni nada a todas esas cosas malas, pues, siempre el deporte para delante, el deporte, prepararse para la vida, estudiar…´´
El dinero en las manos equivocadas constituye un factor de alto riesgo, especialmente en manos de personas adictas a las drogas; el sujeto sigue relatando:
´´….Y otra cosa: lo que es el dinero que se le da a los niños, bueno, eso es como la cédula. La cédula se la sacan a uno a los nueve años. Bueno, el dinero para un niño ahorita tiene que ser cuando ya tenga dieciséis años, cuando ya tenga conciencia de que si tiene veinte mil bolívares, no va ser irse a comprá alcohol o na’ sino guardarse, ¿ve? O de que sea creativo en su vida, pues, con deseos de ahorrar, pues, siempre tener dinero guardáo, porque uno no sabe qué problema puede pasále ¿ve? Y ahorrar dinero y compráse ropa, porque yo tengo amigos que son viciosos de ropa, ellos si cargan veinte mil, cuarenta mil bolos, entonces trabajan, y van pa’l centro, se compran ropa, gorra, zapato, y nunca andan mal vestidos, y siempre cargan dinero en el bolsillo, consumen es el dinero, pero no malo, para vestirse, para alimentarse, ir al cine. Siempre tienen una idea, pues, nunca están pendientes de ir a comprar droga, de ir a comprar alcohol o cigarrillo, nada de eso, pues…´´.
Manejar el dinero es una gran responsabilidad, y como tal, en el caso de los jóvenes, son los padres los que deben enseñar a sus hijos a cómo administrar el dinero; saber de dónde viene, y porque deben aprender cómo administrarlo, para su beneficio personal.
Responsabilidad de los padres en la prevención
En este contexto ya se ha tratado la responsabilidad como un valor de gran importancia a tener presente; por parte de las figuras de autoridad, como son. Los padres, los maestros, entre otros. Abraham comenta la responsabilidad de los padres en la prevención y dice lo siguiente:
“ Los padres sí tienen alguna responsabilidad en esto, porque la responsabilidad es saber también cómo están sus hijos, dónde están, con quién andan, hay que hacerles un seguimiento. Ya eso para mí es una experiencia, porque yo volviendo con mis hijos los investigaría violentamente, debido a que no quiero que paguen ni que pasen lo que yo pasé…´´
La responsabilidad de los padres en la crianza de sus hijos, consiste en dar el apoyo necesario para que estos adquieran su propia autonomía, auto respeto y valoración de las acciones que como ser humano hay que asumir. También se comparte esa responsabilidad con la participación de los maestros en la educación de sus alumnos, y de la familia y sociedad en general a través del modelaje que día a día se deja ver. Una vez que el joven va madurando, se van afianzando comportamientos más responsables.
Como garantizarse la droga: ¿Qué hacer?
Las personas que consumen drogas, hacen cualquier cosa por conseguir dinero para comprarse su dosis de droga; generalmente comienzan por pequeños hurtos en el seno de su hogar, luego se van especializando, en sociedad con sus pares consumidores para cometer delitos contra la propiedad privada, y las personas que deambulan en las calles, instituciones y lugares públicos.
Jeremías cuenta su experiencia:
´´…. Y cuando caen en la droga llegan burda de prostituirse, el hombre o la mujer. Y te rebajas demasiado feo, por la droga, por la “piedra” ´´….En cambio, Isaías, trabajaba por dinero y garantizarse así su dosis de droga, él dice: ahora le cuento una cosa, aunque yo soy albañil, antes yo trabajaba un día, me ganaba cien mil bolívares y me iba a consumir. Volvía al siguiente día, trabajaba, y entonces, como donde yo vivo, es un pueblo turístico… como es esa zona allá, agarra un cliente que va para la playa: “Mira, mi hermano, necesito una lancha”… -“Hermano, cómo no, yo te pongo una lancha y toda esa broma…”… Se gana uno cincuenta mil bolívares en una hora, en menos de una hora. Y así sucesivamente ¿entiende?…”