Administración de fármacos que irritan el tejido subcutáneo mediante la técnica en Z
Autora principal: Cristina Benedico Sánchez
Vol. XVI; nº 10; 526
Administration of drugs that irritate the subcutaneous tissue using the Z technique
Fecha de recepción: 09/04/2021
Fecha de aceptación: 24/05/2021
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVI. Número 10 – Segunda quincena de Mayo de 2021 – Página inicial: Vol. XVI; nº 10; 526
Autores: Cristina Benedico Sánchez (Diplomada en enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud de Zaragoza, España), Sara Remiro Monleón (Graduada en enfermería, Escuela Universitaria de Enfermería de Huesca, España), Begoña López Cameselle (Graduada en enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud de Zaragoza, España), Isabel Casado Velilla (Enfermera especialista en enfermería pediátrica, Facultad de Ciencias de la Salud de Zaragoza, España), Araceli Bello Gil (Doctora en Medicina y Cirugía, Facultad de Medicina de Zaragoza, España), Natalia Moreno Bona (Graduada en enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud de Zaragoza, España).
- Resumen
Las inyecciones intramusculares se utilizan cuando se administra un medicamento en el músculo. Existen diversas indicaciones para el uso de esta vía de administración de medicación. Los fármacos que se pueden administrar por esta vía son varios e incluyen generalmente los que no son irritantes y son solubles.
La técnica en Z de administración de inyecciones intramusculares es un procedimiento que consiste en tirar de los tejidos que se encuentran por encima del músculo para crear un zigzag y evitar el filtrado del fármaco a tejidos más superficiales, ya que estos pueden ser dañados o decolorados por el fármaco.
Esta técnica ha demostrado ser segura y menos dolorosa que la técnica de inyecciones intramusculares convencional, aunque las complicaciones siguen siendo las mismas y deben tenerse en cuenta cuando se administre un fármaco por esta vía.
Palabras clave: inyecciones intramusculares, técnica Z, medicamentos, indicaciones
Abstract:
Intramuscular injections are used when a drug is given into the muscle. There are various indications for the use of this route of administration of medication. The drugs that can be administered by this route are various and generally include those that are non-irritating and soluble.
The Z-technique for administering intramuscular injections is a procedure that consists of pulling the tissues that are above the muscle to create a zigzag and avoid leaking the drug to more superficial tissues, since these can be damaged or discolored by the drug.
This technique has been shown to be safe and less painful than the conventional intramuscular injection technique, although the complications remain the same and must be taken into account when administering a drug this way.
Keywords: intramuscular injections, technique Z, medicines, indications
- Introducción
Las inyecciones intramusculares se refieren a la administración de medicamentos directamente en el músculo. Durante este procedimiento se sujetan firmemente los tejidos mientras se inserta una aguja larga dentro del músculo. Cuando se administra una inyección intramuscular se deja una pequeña vía entre los tejidos y un orificio en el punto de inyección por el que pueden filtrarse pequeñas cantidades de medicamento y ser absorbidas por otros tejidos o expulsadas al exterior. Este procedimiento se realiza por un profesional médico o de enfermería (Galan, 2018).
La inyección intramuscular usando la técnica Z se usa para evitar la fuga del medicamento hacia el tejido subcutáneo, y de esta manera favorecer que el fármaco haga su efecto en el músculo y no irrite los tejidos situados debajo de la piel. Esta técnica consiste en tirar de la piel y el tejido hacia un lado o hacia abajo unos 2-3 centímetros antes de la inyección de la aguja generando un recorrido en forma de Z, de ahí el nombre de la técnica. Este recorrido en forma de Z o zigzag favorece que el fármaco se quede en el tejido muscular y no se filtre a los tejidos más superficiales, pudiendo causar irritación (Yilmaz et al., 2016).
Las inyecciones intramusculares están indicadas en pacientes que no son adherentes al régimen terapéutico, cuando el paciente es poco colaborador o reacio a seguir un tratamiento médico y cuando existe la imposibilidad de administrar el medicamento por otra vía comúnmente usada (Polania Gutierrez y Munakomi, 2021).
Las contraindicaciones de las inyecciones musculares incluyen la existencia de infección activa como celulitis o dermatitis en el lugar de inyección, alergia al fármaco que se va a administrar, infarto agudo de miocardio reciente, trombocitopenia, defectos de la coagulación, shock hipovolémico, miopatías y atrofia muscular (Polania Gutierrez y Munakomi, 2021).
Los medicamentos que pueden utilizarse por vía intramuscular incluyen antiinflamatorios no esteroideos, medicamentos psiquiátricos, como los antipsicóticos, antibióticos, como la penicilina G, la estreptomicina, agentes biológicos, como inmunoglobulinas, vacunas y toxoides, y agentes hormonales, como la testosterona y la progesterona. Aunque durante situaciones que supongan una emergencia vital se puede administrar cualquier fármaco no irritante y soluble por vía intramuscular (Yilmaz et al., 2016; Polania Gutierrez y Munakomi, 2021).
- Justificación del trabajo
Esta revisión bibliográfica recogerá la información más actual sobre la administración de inyecciones intramusculares utilizando la técnica Z. Se revisarán el procedimiento, las ventajas de esta técnica en comparación con la técnica convencional, el tipo de medicamentos que se pueden administrar con esta técnica y las complicaciones de dicho procedimiento.
- Objetivos
Los objetivos del presente trabajo se pueden catalogar en generales y específicos.
Los objetivos generales incluyen:
- Describir el procedimiento de administración de inyecciones intramusculares usando la técnica Z.
- Describir los fármacos que se administran utilizando esta técnica.
- Describir las indicaciones y contraindicaciones de las inyecciones intramusculares.
Los objetivos específicos incluyen:
- Describir los posibles efectos secundarios a la realización de la técnica en Z
- Describir las complicaciones derivadas del uso de esta técnica.
- Material y métodos
Para este trabajo se realizó una revisión bibliográfica de artículos de las principales bases de datos (PubMed, Scielo). Se ha comenzado con la lectura de artículos relacionados con las inyecciones intramusculares para recoger la información necesaria que establezca las bases teóricas de este trabajo. A continuación, se ha realizado una búsqueda de artículos por internet utilizando las palabras claves (inyecciones intramusculares, técnica Z, medicamentos, indicaciones) en castellano e inglés, donde se ha recogido la información necesaria para describir la técnica en Z de administración de inyecciones intramusculares.
Para la selección de los artículos se han establecido unos criterios de inclusión y exclusión.
Se han considerado los siguientes criterios de inclusión:
- Artículos publicados en castellano e inglés.
- Fecha de publicación que no exceda los 5 años (2016-2021).
- El artículo con acceso completo debe aparecer on-line de forma gratuita.
- Análisis del abstract de los artículos para la posterior selección de los mismos, eliminándose aquellos que no tenían relación con el tema que se trata en el manuscrito.
Se han considerado los siguientes criterios de exclusión:
- Artículos publicados en otros idiomas que no sean el castellano o el inglés.
- Artículos con fecha de publicación que exceda los 5 años desde la actualidad.
- Artículos en los que el acceso completo de forma gratuita no estaba disponible. Se han excluido los artículos en los que sólo se tenía acceso de manera gratuita al abstract o el resumen del artículo, o donde otras secciones se encontraban no disponibles de forma gratuita.
- Artículos duplicados.
Se ha procedido a la lectura de la información, a la recopilación de datos, su organización y la presentación de los resultados es el producto de este trabajo.
- Resultados y discusión
La técnica en Z de inyección intramuscular es útil cuando el fármaco a administrar debe ser absorbido en el músculo para que realice su efecto. Como esta técnica evita que el medicamento se filtre a tejidos más superficiales, asegura que la dosis completa se administra de forma intramuscular. Por otro lado, evita la decoloración o la aparición de lesiones en la zona de inyección en los casos en los que el medicamento tiene un color oscuro o es un irritante del tejido subcutáneo (Galan, 2018).
Las inyecciones intramusculares que usan la técnica en Z pueden ser administradas en cualquier lugar donde se administren inyecciones intramusculares convencionales. Aunque los sitios más comunes son el muslo (en el músculo vasto lateral) y las nalgas (en el glúteo) (Galan, 2018).
Para la realización del procedimiento de una inyección intramuscular utilizando la técnica en Z es necesario la preparación del material a utilizar. Este material incluye los guantes, la aguja, la jeringa, el medicamento a administrar, toallitas o gasas con alcohol y un recipiente resistente para desechar la aguja una vez finalizado el procedimiento. Es importante seleccionar el tamaño de aguja adecuado. Para adultos se recomiendan las agujas de calibre 22 a 25 y en niños se usan agujas más pequeñas (Galan, 2018).
Antes de comenzar la técnica se requiere el lavado de manos, con la finalidad de prevenir una posible infección. Hay que colocarse los guantes y preparar la medicación dentro de la jeringa. Debe explicarse el procedimiento al paciente de forma que ayude a minimizar el estrés y la ansiedad. Una vez destapada la zona seleccionada, debe limpiarse con una gasa o toallita bañada en alcohol y dejar secar al aire, para desinfectar la zona y minimizar el riesgo de infección. El músculo seleccionado debe ser relajado y el paciente debe colocarse en una posición que favorezca la relajación del músculo. Para poder insertar la aguja tire de la piel y el tejido subcutáneo hacia abajo con la mano no dominante. Con la mano dominante inserte la aguja intramuscular de forma firme, rápida, a 90 grados y profunda para llegar al músculo. Hay que aspirar con la jeringa antes de administrar la medicación para cerciorarse de que no se ha tocado ningún vaso sanguíneo. Si no refluye sangre, la medicación puede administrarse lentamente en el músculo. Una vez inyectada la medicación, hay que dejar la aguja durante 10 segundos y luego retirarla. Una vez retirada se debe soltar la piel y los tejidos que se estaban tirando hacia abajo, lo que cierra la vía de entrada de la aguja y evita el filtrado del fármaco a tejidos superficiales de la piel. Cuando se usa la técnica en Z no se aconseja masajear la zona como cuando se administra una inyección intramuscular por técnica convencional, ya que favorecería la salida del fármaco del músculo. Se puede aplicar una presión suave para frenar el posible sangrado que se haya podido causar. (Galan, 2018; Thomas et al, 2016).
La técnica en Z ha demostrado ser un procedimiento común y seguro, aunque no esta libre de efectos secundarios y riesgos. Los efectos secundarios incluyen hinchazón, incomodidad en la zona de inyección y hematomas, aunque la técnica en Z ha demostrado ser menos dolorosa que la inyección intramuscular convencional (Kara y Güneş, 2016). Los riesgos y complicaciones incluyen la formación de un absceso, infección en la zona de inyección, posibilidad de dañar los tejidos, los nervios, los vasos sanguíneos o los huesos, gangrena, fibrosis muscular, contractura muscular, transmisión de infecciones virales y hemorragia, especialmente en aquellos pacientes que tienen problemas de coagulación o usan anticoagulantes (Salari et al., 2018).
- Conclusiones
La técnica en Z de administración de fármacos por vía intramuscular es una técnica en la que los tejidos subcutáneos y la piel son tirados hacia abajo o hacia un lado antes de administrar una inyección intramuscular para general una vía en forma de zigzag y favorecer que el fármaco se quede en el músculo para que realice su acción farmacológica. Mediante el uso de esta técnica se evita que el fármaco se filtre hacia tejidos más superficiales y pueda causar daños en estos.
Los fármacos que pueden administrarse por esta técnica son varios, pero no deben ser irritantes y deben ser solubles para poder ser indicados por esta vía como por ejemplo el hierro dextrano. Las contraindicaciones de esta técnica deben tenerse en cuenta ya que pueden ocasionar complicaciones graves.
Es necesario que este procedimiento se realice por un profesional médico o enfermero, ya que están capacitados para su realización y pueden detectar las complicaciones del uso de esta vía para la administración de fármacos.
En conclusión, es una técnica segura y poco dolorosa utilizada para administrar fármacos por vía intramuscular, cuando se quiere evitar el daño o la decoloración de los tejidos subcutáneos y la piel y favorecer que el fármaco sea absorbido completamente por el músculo.
- Bibliografía
[1] Galan N. Z-Track Injections Overview. Healthline [Internet]. 2018. Disponible en: https://www.healthline.com/health/z-track-injection
[2] Kara D, Günes ÜY. The effect on pain of three different methods of intramuscular injection: A randomized controlled trial, Int J Nurs Pract. 2016; 22(2):152-9.
[3] Polania Gutierrez JJ, Munakomi S. Intramuscular Injection. StatPearls [Internet]. 2021. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32310581/
[4] Salari M, Estaji Z, Akrami R, Rad M. Comparison of skin traction, pressure, and rapid muscle release with conventional method on intramuscular injection pain: A randomized clinical trial, J Educ Health Promot. 2018; 7:172.
[5] Thomas CM, Mraz M, Rajcan L. Blood Aspiration During IM Injection, Clin Nurs Res. 2016; 25(5):549-59.
[6] Yilmaz D, Khorshid L, Dedeoğlu Y. The Effect of the Z-Track Technique on Pain and Drug Leakage in Intramuscular Injections, Clin Nurse Spec. 2016; 30(6):E7-E12.