Inicio > Cuidados Intensivos. Cuidados Críticos. > Administración de relajantes en pacientes politraumatizados conectados a ventilación mecánica y los cuidados realizados por Enfermería > Página 4

Administración de relajantes en pacientes politraumatizados conectados a ventilación mecánica y los cuidados realizados por Enfermería

Cuadro 1

Correlación del Conocimiento del personal de Enfermería con el cuidado que realiza ANTES de la administración de relajantes en pacientes politraumatizados con ventilación mecánica. Unidad de Cuidados Intensivos.

Ciudad Hospitalaria «Dr. Enrique Tejera» Valencia. Estado Carabobo. 2012.

FACTOR

ACCIONES CUIDADORAS ANTES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL RELAJANTE

PORCENTAJE DE CONOCIMIENTO X ± S: 74,2 ± 21,2

PORCENTAJE DE CUIDADOS REALIZADOS X ± S: 24,9 ± 16,9

SIGNIFICACIÓN ESTADÍSTICA (t Student)

DIFERENCIA = 49,3% (Conocimiento menos cuidados realizados)

t = + 11,03; gl = 32

P < 0,0001

Fuente: instrumentos aplicados (Hernández, 2012).

Cuadro 2

Correlación del Conocimiento del personal de Enfermería con el cuidado que realiza DURANTE de la administración de relajantes en pacientes politraumatizados con ventilación mecánica. Unidad de Cuidados Intensivos.

Ciudad Hospitalaria «Dr. Enrique Tejera» Valencia. Estado Carabobo. 2012.

FACTOR:

ACCIONES CUIDADORAS DURANTE LA ADMINISTRACIÓN DEL RELAJANTE

PORCENTAJE  DE CONOCIMIENTO X ± S: 100,0 ± 0,0

PORCENTAJE DE CUIDADOS REALIZADOS X ± S: 96,9 ± 9,7

SIGNIFICACIÓN ESTADÍSTICA (t Student): DIFERENCIA = 3,1%

(Conocimiento menos cuidados realizados) t = + 1,79; gl = 32

P < 0,045

Fuente: instrumentos aplicados (Hernández, 2012).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- FRITZ, Gempeler (1999) Sedación En Cuidados Intensivos artículo de Revisión      Rev.     Col. Anest. 22: 53, Médico Anestesiólogo, Hospital Universitario de           San      Ignacio. Disponible: www.revcolanest.comconsultado: 25/03/09

2.- NET, A. Castel, y otros, (2000) Ventilación Mecánica. Barcelona España. Editorial Springer-Verlag Iberica 3ra Edición.

3.- PINO CASADO Benito (2004). De la teoría a la práctica, un camino difícil en Enfermería. Revista Excelencia en Enfermería. Agosto.

4.- POTTER, Patricia y Cols (2003) Fundamentos De Enfermería. España. Editorial      Harcourt/ Océano. Quintaafi edición. Volumen I – II

5.- GONZALEZ, Marco y Otros. (2003) Paciente en Estado Crítico. Bogotá.     Colombia. Corporación para investigaciones biológicas. Tercera edición.

6.- BONGARD, Francisco y Otros. (2003) Diagnóstico Y Tratamiento En Cuidados     Intensivos.       México, D.F. Editorial el Manual Moderno 2da. Edición.

7.- TORRES, Luis y Colbs. (2002) Tratado de Cuidados Críticos y Emergencias. Madrid España. Editorial Aran.

8.- BENNER, P. (1997). Práctica progresiva en Enfermería. Manual de comportamiento profesional. Barcelona: Ediciones Grijalbo, S.A.