Inicio > Odontología y Estomatología > Estado gingival en adolescentes de 12 años de edad > Página 4

Estado gingival en adolescentes de 12 años de edad

Referencias bibliográficas.

1. Limonta Vidal E, Araujo Heredia T. Intervención educativa para modificar conocimientos sobre salud bucal en escolares de 3er Grado. MEDISAN [Artículo en línea]. 2011 [Citado 22 ener 2013]; 4(3): [aprox. 10 p.].Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol4_3_00/san03300.htm

2.Pérez Hernández Leyda Yenima, de Armas Cándano Anabel, Fuentes Ayala Eridalia, Rosell Puentes Francisco, Urrutia Díaz Dayanet. Prevalencia de enfermedad periodontal y factores de riesgo asociados. Policlínico Pedro Borrás, Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [revista en la Internet]. 2011 Jun [citado 2014 Feb 10]; 15(2): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942011000200006&lng=es.

3. Cruz Morales R, Caballero López D, Limonta Vidal ER. Nivel cognoscitivo sobre higiene bucal y gingivitis crónica en niños. Colegio “Presidente Kennedy”. Venezuela. 2006. Rev méd electrón [Artículo en línea]. 2009[citado 7 febr 2014]; 31(4):[aprox. 10 p.].Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/año%202009/vol4%202009/tema07.htm

4 .Ramírez Torres María Cecilia, Perona Guido, Priego Miguel.Enfermedades Periodontales que afectan al niño y al adolescente. Rev Odontol Pediatr [Artículo en línea]. 2011[citado 24 May 2013]; 10(1): [aprox. 16 p.].Disponible en: http://www.spo.com.pe/publicaciones/RevSPO2011-1pdf#page=39

5. Crespo Mafrán María Isabel, Riesgo Cosme Yalili de la Caridad, Laffita Lobaina Yaline, Rodríguez, Hung Armelis Maylín, Copello Torres Aleyda. Instrucción educativa sobre salud bucal en la Escuela Primaria «Lidia Doce Sánchez». MEDISAN [revista en la Internet]. 2010 Mar [citado 7 Feb 2014]; 14(2): [aprox. 11 p.].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000200014&lng=es

6. Campaña Proenza Odalys V, Ilisástigui Ortueta Zaida Teresa, Rodríguez Calzadilla Amado. Diagnóstico educativo y capacitación periodontal. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2002 Dic [citado 10 Feb 2013]; 39(3): [aprox. 19 p.].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072002000300005&lng=es.

7. Linde J. Introducción a la clínica. Generalidades. En: Periodontología clínica e implantología odontológica. 3ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2010. p .3-10.

8. Llanes Llanes E, Valle Portilla M del C, Rodríguez Méndez G, Almarales Sierra C, Isasi Cruz MA, Álvarez Pérez MC. Guías prácticas clínicas de enfermedades gingivales y periodontales. En: Guías prácticas de estomatología. La Habana: Ciencias Médicas; 2003. p.195- 260.

9-Menéndez H L. La adolescencia y sus conflictos. La Habana: Editorial Ciencia y Técnica.1998.

10. Carranza FA, Synajder N. Etiología y patogenia de la Enfermedad Periodontal. En: Carranza FA, Synajder N. Compendio de Periodoncia. 5ed. Buenos Aires: Editorial Panamericana Médica; 1996. p.1- 219.

11. Doncel Pérez Clara, Vidal Lima Marialina, del Valle Portilla María del Carmen. Relación entre la higiene bucal y la gingivitis en jóvenes. Rev Cub Med Mil [revista en la Internet]. 2011 Mar [citado 07 feb 2013]; 40(1): [aprox. 8 p.].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572011000100006&lng=es

12. Chávez Vereau N, Alarcón Palacios M. Enfermedad gingival en adolescentes: diagnóstico y tratamiento. Rev Estomatol Herediana. [Revista en la Internet]. 2012 [Citado 22 enero 2013] 22(3): [aprox. 5 p.].Disponible en: http://www.upch.edu.pe/faest/publica/2012/vol22_n3/reh_vol22_n3_12-art05.pdf

13. Cutiño García Mileydi, García Macías Edna. Intervención educativa sobre gingivitis en adolescentes. [Artículo en línea]. 2011 [Citado 22 mayo 2013] Disponible en: www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2011/hi111c.pdf

14. Nápoles García Damila, Nápoles Méndez Danilo, Moráguez Perelló Gretel, Cano García Virginia M., Montes de Oca García Arelis. Estado de salud periodontal en embarazadas. MEDISAN[revista en la Internet]. 2012 Mar [citado 07 feb 2013 F]; 16(3): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192012000300004&lng=es.

15. Sastre AM, Arce Hechavarría J. Nivel de riesgo, prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal en la secundaria básica «Martha Abreu», municipio Playa.

[Revista en la Internet]. 2009. [Citado 12 mayo 2013] Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/est/supl_02_10/04%20%28Periodoncia%29.htm#pd07

16. Mayán Reina Grissel, de Beche Riambau Elisa, Sosa Rodríguez Iria, Parejo Maden Dayanira, Morales Morán Liset. Gingivitis crónica y la higiene bucal en adolescentes de la secundaria básica «Raúl González Diego». Rev haban cienc méd [revista en la Internet]. 2012 Dic [citado 07 Feb 2013]; 11(4): [aprox.11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2012000400008&lng=es.

17. Sosa Rosales MC, Mojáiber de la Peña A. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la población. Dirección Nacional de Estomatología. Ciudad Habana: Ecimed; 2009: 3-6.

18. Medina Seruto María, Gómez Mariño Mercedes, Quintero Ortiz Julia E, Méndez Martínez María J. Comportamiento de las enfermedades periodontales en adolescentes. AMC [revista en la Internet]. 2009 Oct [citado 10 Feb 2013]; 13(5) Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552009000500002&lng=es.

19. Colina Sánchez, Y, García Alpízar, B, Castillo Betancourt, E M. Estudio epidemiológico de salud bucal en la población de 12 años del área VIII de salud de Cienfuegos. Medisur. 2009. [Citado 13 agost 2013] Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/273/510.