Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Algunas reflexiones sobre el método clinicoepidemiológico en la Medicina General Integral > Página 4

Algunas reflexiones sobre el método clinicoepidemiológico en la Medicina General Integral

habrá que perfeccionar, habrá que parir, abortar y el método clinicoepidemiológico no es la excepción.

Referencias bibliográficas.

  1. http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1311/346
  2. Muniagurria AJ, Libman J. Colección de Semiología Clínica (tomos I, II y III). UNR y El Ateneo.
  3. Díaz MC. Área Social Conocimiento y Medicina, UABP Nº 10, Guía del alumno. Facultad de Ciencias Médicas, UNR; 2002. p.362.
  4. Garrote N, Pizzuto G. La Consulta Médica, UABP Nº 10, Guía del alumno. Facultad de Ciencias Médicas, UNR; 2002. p.413.
  5. http://es.slideshare.net/victorino66/mtodo-clnico
  6. http://www.redalyc.org/pdf/1800/180020098003.pdf
  7. http://www.scielosp.org/pdf/rcsp/v38n4/spu12412
  8. http://bibvirtual.ucla.edu.ve/db/psm_ucla/edocs/bm/BM1201/BM120112.pdf
  9. http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/ServicioAragonesSalud/Areas/03_Informacion_al_profesional/02_Calidad/MetodologiaEducacionindygrupal.pdf
  10. http://www.pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/5/documentos_avanzar.pdf