Alimentos que favorecen la remineralización dental
Autor principal: Cristina Isabel García Pena
Vol. XX; nº 07; 291
Foods that promote dental remineralization
Fecha de recepción: 28 de febrero de 2025
Fecha de aceptación: 2 de abril de 2025
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XX. Número 07 Primera quincena de abril de 2025 – Página inicial: Vol. XX; nº 07; 291
Autores:
Cristina Isabel García Pena, Odontóloga en Centro de Salud Ribadeo, Lugo, Galicia, España
Lucía Rodríguez Andión, Dietista-Nutricionista en Centro de Salud Corgo-Meira, Lugo, Galicia, España
Mónica Pérez Fernández, Dietista-Nutricionista en Centro de Salud Ribadeo-Mondoñedo, Lugo, Galicia, España
Resumen
La remineralización dental es el proceso en el que los minerales como el calcio y el fósforo se depositan en el esmalte dental para repararlo. Los alimentos ricos en estos minerales favorecen este proceso y ayudan a fortalecer los dientes. Algunos ejemplos de estos alimentos son los productos lácteos como la leche, el queso y el yogur, que contienen calcio y fósforo esenciales. Los frutos secos como las almendras y las nueces también son ricos en estos minerales y proporcionan grasas saludables. Los pescados grasos como el salmón y las sardinas son fuentes de fósforo y calcio, y también contienen vitamina D, que mejora la absorción de estos minerales. Las verduras de hojas verdes como la espinaca y el kale aportan calcio y otros nutrientes beneficiosos para los dientes. Las legumbres como los garbanzos, las lentejas y los frijoles también son buenas fuentes de calcio y fósforo. El huevo, especialmente la yema, es rico en fósforo y vitamina D. Las frutas como las manzanas y las naranjas son útiles para neutralizar los ácidos en la boca, aunque no son fuentes directas de calcio o fósforo. El té verde tiene propiedades antioxidantes y puede fortalecer el esmalte dental gracias a su contenido de flúor. El tofu, especialmente el fortificado, es otra buena fuente de calcio. Además, beber agua con flúor y evitar el consumo excesivo de alimentos ácidos también es importante para la salud dental. Mantener una dieta equilibrada y una buena higiene dental es esencial para preservar la salud bucal.
Palabras clave
Remineralización dental, nutrición, calcio, vitamina D, antioxidantes
Abstract
Tooth remineralization is the process in which minerals such as calcium and phosphorus are deposited on tooth enamel to repair it. Foods rich in these minerals promote this process and help strengthen teeth. Examples of these foods include dairy products such as milk, cheese and yogurt, which contain essential calcium and phosphorus. Nuts such as almonds and walnuts are also rich in these minerals and provide healthy fats. Oily fish such as salmon and sardines are sources of phosphorus and calcium, and also contain vitamin D, which improves the absorption of these minerals. Green leafy vegetables such as spinach and kale provide calcium and other nutrients beneficial to teeth. Legumes such as chickpeas, lentils and beans are also good sources of calcium and phosphorus. Eggs, especially the yolk, are rich in phosphorus and vitamin D. Fruits such as apples and oranges are useful for neutralizing acids in the mouth, although they are not direct sources of calcium or phosphorus. Green tea has antioxidant properties and can strengthen tooth enamel due to its fluoride content. Tofu, especially fortified tofu, is another good source of calcium. In addition, drinking fluoridated water and avoiding excessive consumption of acidic foods is also important for dental health. Maintaining a balanced diet and good dental hygiene is essential to preserve oral health.
Keywords
Dental remineralization, nutrition, calcium, vitamin D, antioxidants
INTRODUCCIÓN
La remineralización dental es el proceso natural mediante el cual los minerales como el calcio, el fósforo y el flúor se depositan en el esmalte dental para ayudar a reparar los daños causados por la pérdida de minerales, generalmente causada por factores como el consumo de alimentos azucarados, bebidas ácidas o mala higiene bucal. Durante este proceso, los minerales se depositan en las áreas del esmalte que han perdido su contenido mineral, ayudando a fortalecer los dientes y prevenir la formación de caries.
El proceso de remineralización puede ser favorecido por una dieta adecuada rica en calcio, fósforo y vitamina D, que son esenciales para la formación y mantenimiento de dientes fuertes. Además, el flúor, que se encuentra en el agua fluorada y en algunos productos dentales, puede fortalecer el esmalte y hacerlo más resistente a los daños futuros.
Sin embargo, si el proceso de desmineralización es más rápido que el de remineralización, pueden aparecer caries. Es por eso que mantener una buena higiene dental, evitar alimentos que causen desmineralización (como los azúcares y los ácidos) y consumir alimentos que favorezcan la remineralización son esenciales para mantener la salud dental a largo plazo.
A continuación, mencionamos algunos alimentos que favorecen la remineralización dental:
-
Lácteos (leche, queso, yogur)
Los lácteos son una excelente fuente de nutrientes que favorecen la remineralización dental, especialmente debido a su alto contenido de calcio y fósforo. Estos minerales son esenciales para fortalecer y reparar el esmalte dental. A continuación, os explicamos cómo los lácteos contribuyen a la salud dental:
Calcio: Es uno de los minerales más importantes para la formación y el mantenimiento de dientes fuertes. Los lácteos como la leche, el queso y el yogur son ricos en calcio, lo que ayuda a fortalecer el esmalte dental y a prevenir la desmineralización.
Fósforo: Este mineral también está presente en los productos lácteos y es vital para la remineralización del esmalte dental. El fósforo, junto con el calcio, forma una combinación perfecta para restaurar las áreas afectadas por la pérdida de minerales en los dientes.
Caseína: Es una proteína presente en los lácteos, especialmente en el queso, que ayuda a prevenir la desmineralización dental. La caseína forma una capa protectora sobre el esmalte dental que reduce los efectos de los ácidos en la boca, favoreciendo la remineralización.
Vitamina D: Aunque no todos los lácteos la contienen en grandes cantidades, algunos productos lácteos están fortificados con vitamina D. Esta vitamina es esencial para la absorción eficiente de calcio en el cuerpo, lo que también beneficia la salud dental.
Reducción de la acidez: Los lácteos, especialmente el queso, ayudan a neutralizar los ácidos en la boca, lo que reduce el riesgo de que el esmalte dental se dañe. Al hacerlo, favorecen el proceso de remineralización al proporcionar un entorno menos ácido para los dientes.
Alimentos lácteos recomendados para la remineralización dental:
Leche: Rica en calcio y fósforo, ayuda a fortalecer los dientes.
Queso: Contiene calcio y caseína, que protegen el esmalte dental y favorecen la remineralización.
Yogur: Además de calcio y fósforo, los probióticos en el yogur pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable en la microbiota bucal.
Es importante incluir estos productos lácteos en una dieta balanceada para asegurar que tus dientes reciban los nutrientes necesarios para mantenerse fuertes y saludables. Sin embargo, es recomendable optar por versiones sin azúcar añadida para evitar el riesgo de caries.
-
Frutos secos (almendras, nueces, pistachos)
Los frutos secos son una excelente opción para promover la remineralización dental debido a su contenido de minerales esenciales, como el calcio, el fósforo y otros nutrientes que favorecen la salud dental. Además, su consumo puede ayudar a fortalecer el esmalte dental y reducir el riesgo de caries. Algunos frutos secos contribuyen a la remineralización dental:
Las almendras son una de las mejores fuentes de calcio entre los frutos secos, lo que las convierte en un excelente aliado para fortalecer los dientes. Además, contienen fósforo, otro mineral importante para la remineralización del esmalte dental. Al masticarlas, también ayudan a limpiar los dientes de residuos, favoreciendo la salud bucal.
Las nueces contienen una buena cantidad de fósforo, que es esencial para mantener la estructura dental saludable. Además, su alto contenido en ácidos grasos omega-3 tiene propiedades antiinflamatorias que pueden contribuir a la salud de las encías, lo que indirectamente favorece la remineralización dental al mantener las encías sanas.
Los pistachos también son ricos en calcio y fósforo, minerales fundamentales para la remineralización del esmalte dental. Aportan grasas saludables que no solo son buenas para la salud general, sino que también ayudan a mantener el equilibrio en la microbiota bucal, lo que es clave para evitar problemas dentales como la caries.
Las avellanas son una buena fuente de calcio, fósforo y otros minerales que favorecen la salud dental. Su consumo regular ayuda a fortalecer los dientes y a prevenir la desmineralización, además de ofrecer grasas saludables que protegen las encías.
Los anacardos son ricos en fósforo, que, junto con el calcio, es esencial para fortalecer el esmalte dental. También contienen una variedad de antioxidantes que pueden ayudar a proteger los dientes contra los daños causados por los radicales libres.
Beneficios adicionales de los frutos secos para la salud dental:
Estimulación de la saliva: Masticar frutos secos estimula la producción de saliva, lo que es importante porque la saliva ayuda a neutralizar los ácidos en la boca y a remineralizar el esmalte dental.
Propiedades antioxidantes: Los frutos secos contienen antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación en las encías y proteger los dientes de los daños causados por bacterias.
Limpieza natural: Los frutos secos ayudan a limpiar los dientes mientras se mastican, lo que contribuye a eliminar restos de comida y placa bacteriana.
Aunque los frutos secos son muy beneficiosos, es importante consumirlos con moderación, ya que son calóricos. Además, se recomienda elegir frutos secos sin sal añadida ni azúcares, para evitar efectos negativos en la salud dental. Incluir una variedad de estos frutos secos en una dieta equilibrada puede ser una excelente forma de apoyar la remineralización dental y mantener una sonrisa saludable.
-
Pescados
Los pescados son una excelente fuente de nutrientes clave que ayudan en la remineralización dental, especialmente debido a su contenido de fósforo, calcio y vitamina D. Estos nutrientes son esenciales para fortalecer el esmalte dental y prevenir la desmineralización. A continuación, os explicamos cómo ciertos pescados pueden beneficiar la salud dental:
Las sardinas son una de las mejores fuentes de calcio y fósforo. Lo que las hace especialmente beneficiosas para la remineralización dental es que se consumen generalmente con los huesos, lo que aumenta el aporte de calcio. Además, son ricas en ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias y benefician la salud general de las encías, favoreciendo indirectamente la remineralización.
El salmón es una excelente fuente de vitamina D, que es esencial para la absorción eficiente del calcio y fósforo en el cuerpo. Esto significa que consumir salmón no solo aporta estos minerales, sino que también facilita su utilización en los dientes, ayudando a fortalecer el esmalte dental. Además, el salmón contiene omega-3, que puede ayudar a reducir la inflamación en las encías y a mantenerlas saludables.
La caballa es otra fuente rica en vitamina D y fósforo, lo que favorece la remineralización del esmalte dental. Su contenido en ácidos grasos omega-3 también apoya la salud de las encías y la prevención de enfermedades periodontales. Estos ácidos grasos son esenciales para la salud bucal general, ya que ayudan a reducir la inflamación en las encías.
El arenque es un pescado graso rico en omega-3 y vitamina D, ambos nutrientes que favorecen la absorción de minerales esenciales para los dientes, como el calcio y el fósforo. El consumo regular de arenque puede contribuir a la remineralización dental y a mantener las encías saludables.
El atún, especialmente el atún enlatado en aceite, es una buena fuente de calcio y fósforo. Además, el atún contiene una cantidad moderada de vitamina D, que ayuda a mejorar la absorción de calcio en el cuerpo, lo que contribuye a fortalecer el esmalte dental.
Beneficios adicionales del pescado para la salud dental:
Ácidos grasos omega-3: Ayudan a reducir la inflamación en las encías, lo que es crucial para mantener la salud bucal y prevenir enfermedades periodontales.
Fósforo y calcio: Son minerales esenciales para la estructura dental y ayudan en la reparación del esmalte dental dañado por la desmineralización.
Vitamina D: Facilita la absorción de calcio y fósforo, mejorando la eficacia de estos minerales en el fortalecimiento del esmalte dental.
Para aprovechar los beneficios del pescado en la remineralización dental, es recomendable incluir pescados ricos en omega-3 y vitamina D en tu dieta, como sardinas, salmón, caballa y atún. Además, es preferible optar por pescados frescos o enlatados sin aditivos innecesarios como sal o azúcar. Incorporar estos pescados en una dieta equilibrada puede ser una forma efectiva de apoyar la salud dental y fortalecer los dientes.
-
Verduras de hojas verdes (espinacas, acelgas, kale)
Las verduras de hojas verdes son altamente beneficiosas para la salud dental, especialmente cuando se trata de remineralización dental. Estas verduras son ricas en minerales clave como calcio, fósforo, vitamina K y vitamina C, todos esenciales para fortalecer y mantener los dientes saludables. Las verduras de hojas verdes que favorecen la remineralización dental:
Las espinacas son una excelente fuente de calcio y fósforo, minerales cruciales para la remineralización del esmalte dental. Aunque contienen ácido oxálico, que puede dificultar la absorción de calcio en el cuerpo, los beneficios de sus otros nutrientes, como las vitaminas y minerales, siguen siendo muy importantes. Además, las espinacas también aportan vitamina C, que es esencial para mantener las encías saludables.
El kale es una de las verduras de hojas verdes más ricas en calcio. Este mineral es fundamental para mantener los dientes fuertes. También aporta vitamina K, que juega un papel importante en la mineralización de los huesos y dientes, ayudando a la fijación de calcio en el esmalte dental. El kale también contiene antioxidantes que protegen las encías de la inflamación y los daños.
La acelga es otra verdura rica en calcio y fósforo, lo que la convierte en una excelente opción para la remineralización dental. Aporta vitamina K, que es esencial para el metabolismo óseo, y tiene propiedades antioxidantes que protegen los dientes y las encías.
Aunque tiene un contenido de calcio menor en comparación con otras verduras de hojas verdes, la lechuga sigue siendo una opción saludable debido a su contenido de agua, lo que ayuda a mantener la boca hidratada y a limpiar los dientes de residuos. Además, las variedades de lechuga oscura como la romana tienen un mayor contenido de vitamina C, lo que es importante para la salud de las encías.
Los berros son ricos en calcio, fósforo y vitamina C, lo que los hace excelentes para la remineralización dental. Su consumo regular puede fortalecer los dientes y las encías, además de proporcionar propiedades antiinflamatorias que benefician la salud bucal.
Beneficios de las verduras de hojas verdes para la salud dental:
Calcio y fósforo: Son minerales fundamentales que ayudan en la remineralización del esmalte dental, fortaleciendo los dientes y previniendo la desmineralización.
Vitamina K: Ayuda en la fijación de calcio en los dientes y huesos, lo que es esencial para su fortaleza.
Vitamina C: Es crucial para la salud de las encías, previniendo problemas como la gingivitis y favoreciendo la curación de cualquier daño en las encías.
Propiedades antioxidantes: Las verduras de hojas verdes contienen antioxidantes que protegen las encías de la inflamación y otros daños causados por bacterias o infecciones.
Para maximizar los beneficios de las verduras de hojas verdes para la remineralización dental, es recomendable incluir una variedad de ellas en tu dieta, como espinacas, kale, acelgas y lechugas. Incorporarlas en ensaladas, batidos o cocidas junto con otros alimentos ricos en calcio y vitamina D puede ser una excelente forma de fortalecer los dientes y las encías.
-
Legumbres (garbanzos, lentejas, frijoles)
Las legumbres son alimentos altamente beneficiosos para la salud dental, especialmente para la remineralización dental, debido a su riqueza en minerales esenciales como el calcio, el fósforo y el magnesio, que juegan un papel clave en el fortalecimiento y la reparación del esmalte dental. Algunas legumbres pueden favorecer la remineralización dental:
Los garbanzos son una excelente fuente de calcio y fósforo, dos minerales esenciales para la remineralización dental. Estos minerales ayudan a fortalecer el esmalte dental y a prevenir la desmineralización. Además, los garbanzos contienen proteínas que son esenciales para la salud en general, incluidas las encías.
Las lentejas son ricas en calcio, fósforo y magnesio, nutrientes clave para fortalecer los dientes y mantener el esmalte dental en buen estado. Además, las lentejas son una fuente de proteínas vegetales que pueden ayudar a reparar los tejidos de las encías y contribuir a la salud dental general.
Los frijoles, tanto los frijoles negros como los frijoles pintos o blancos, son ricos en calcio y fósforo, que son cruciales para mantener los dientes fuertes. Estos minerales ayudan en la remineralización del esmalte y en la reparación de los daños causados por la desmineralización. Los frijoles también tienen un bajo índice glucémico, lo que reduce el riesgo de caries, ya que no provocan picos altos de azúcar en la sangre.
Las alubias son otra legumbre rica en calcio y fósforo, minerales esenciales para la remineralización dental. Además, las alubias contienen fibra, que es importante para la salud general y para mantener las encías saludables, ya que ayuda a limpiar los dientes y a reducir la acumulación de placa.
Beneficios de las legumbres para la salud dental:
Calcio y fósforo: Son minerales fundamentales para la remineralización del esmalte dental y el fortalecimiento de los dientes.
Magnesio: El magnesio, presente en muchas legumbres, es esencial para la salud ósea y dental, ya que contribuye a la estructura y función del esmalte dental.
Proteínas vegetales: Las legumbres proporcionan proteínas que son necesarias para la reparación de tejidos en las encías, lo que favorece una buena salud periodontal.
Fibra: La fibra de las legumbres ayuda a mantener las encías saludables, reduce la formación de placa y promueve la producción de saliva, que favorece la remineralización dental.
Para aprovechar los beneficios de las legumbres en la remineralización dental, es recomendable incluirlas regularmente en tu dieta. Puedes optar por prepararlas en guisos, sopas, ensaladas o como acompañamiento de otros platos. Además, combinarlas con alimentos ricos en vitamina D (como pescados grasos o productos lácteos) puede mejorar la absorción de calcio y fósforo, favoreciendo aún más la remineralización dental.
Al incorporar legumbres como los garbanzos, lentejas, frijoles, alubias y soja en tu dieta, estarás apoyando la salud de tus dientes y ayudando a mantener un esmalte dental fuerte y resistente.
-
Huevo
El huevo es un alimento excelente para favorecer la remineralización dental, ya que es rico en nutrientes esenciales que benefician la salud de los dientes, en particular el fósforo, el calcio y la vitamina D.
El huevo, especialmente la yema, es una fuente importante de fósforo, un mineral fundamental para la remineralización del esmalte dental. El fósforo trabaja junto con el calcio para fortalecer los dientes, ayudando a restaurar las áreas de esmalte que han sufrido desmineralización. Este mineral es esencial para la salud dental, ya que contribuye a la formación y mantenimiento de los dientes fuertes.
Aunque en menor cantidad que otros alimentos lácteos, el huevo contiene calcio, que es crucial para mantener los dientes fuertes. El calcio es uno de los minerales más importantes para el esmalte dental, y su presencia en el huevo, aunque modesta, ayuda a fortalecer los dientes y prevenir su debilitamiento.
La vitamina D, que se encuentra en la yema del huevo, es vital para la absorción de calcio y fósforo en el cuerpo. La vitamina D facilita que el cuerpo utilice eficazmente estos minerales para la remineralización dental y la fortaleza de los huesos y dientes. Una adecuada cantidad de vitamina D en la dieta asegura que el calcio y el fósforo sean absorbidos correctamente, maximizando sus beneficios para los dientes.
Beneficios adicionales del huevo para la salud dental:
Mejora la absorción de calcio y fósforo: Gracias a la vitamina D en la yema, el cuerpo puede absorber y utilizar mejor el calcio y el fósforo, dos minerales clave para la remineralización dental.
Fortalece las encías: Las proteínas del huevo ayudan a mantener las encías saludables, lo cual es esencial para una buena salud dental.
Previene la desmineralización: Al aportar minerales como el calcio y el fósforo, el huevo ayuda a prevenir la pérdida de minerales en el esmalte dental y favorece su restauración.
Incluir huevos en una dieta equilibrada puede ser una excelente forma de apoyar la remineralización dental. Se recomienda consumir el huevo de diversas maneras, ya sea cocido, en tortillas, revuelto o en otros platillos, siempre con moderación. Para obtener los beneficios de la vitamina D, es importante consumir el huevo entero (incluida la yema), ya que la mayoría de esta vitamina se encuentra en la yema.
Al incluir huevos en tu dieta de manera regular, estarás favoreciendo la remineralización dental y contribuyendo al mantenimiento de dientes y encías saludables.
-
Frutas (manzanas, peras, naranjas)
Las frutas son una excelente fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes que pueden ayudar en la remineralización dental. Aunque las frutas contienen azúcares naturales, muchas también son ricas en nutrientes esenciales como el vitamina C, calcio, fósforo y agua, que favorecen la salud dental, la remineralización del esmalte dental y la prevención de caries. Algunas frutas clave que favorecen la remineralización dental:
Las manzanas son conocidas por su capacidad para ayudar a limpiar los dientes mientras se mastican, lo que ayuda a eliminar restos de comida y placa dental. Aunque no son especialmente ricas en minerales para la remineralización, su alto contenido de agua y fibra ayuda a mantener la boca hidratada y limpia. Además, el contenido de vitamina C en las manzanas es beneficioso para la salud de las encías.
Las peras también son frutas ricas en agua y fibra, lo que contribuye a la limpieza dental. Son una excelente opción para promover la producción de saliva, la cual juega un papel crucial en la remineralización dental. Además, las peras contienen vitamina C, que ayuda a mantener las encías saludables.
Las fresas son ricas en vitamina C, un nutriente clave para la salud de las encías y la reparación de los tejidos orales. La vitamina C también facilita la absorción de calcio, lo que favorece la remineralización del esmalte dental. Además, las fresas contienen ácido málico, un compuesto natural que puede ayudar a blanquear los dientes y eliminar manchas superficiales.
Los cítricos como naranjas, pomelos y limones son ricos en vitamina C, que es esencial para la salud de las encías y la reparación de los tejidos blandos de la boca. Aunque su alto contenido de ácido puede desgastar el esmalte dental si se consumen en exceso, moderadamente ayudan a mantener las encías saludables y favorecen la producción de saliva, lo que contribuye a la remineralización. Se recomienda consumirlos con moderación y enjuagar la boca con agua después de su consumo para reducir la acidez.
El kiwi es una excelente fuente de vitamina C y antioxidantes que favorecen la salud de las encías y ayudan en la absorción de calcio. Esta fruta también contiene agua y fibra, lo que ayuda a limpiar los dientes y a mantener la boca hidratada. Gracias a su alto contenido de vitamina C, el kiwi favorece la regeneración de los tejidos y contribuye a la remineralización del esmalte dental.
El mango es una fruta rica en vitamina C y fibra, que favorece la salud de las encías y ayuda en la producción de saliva. Su contenido en betacarotenos y antioxidantes también es beneficioso para proteger las encías y los dientes contra el daño causado por los radicales libres.
Beneficios generales de las frutas para la remineralización dental:
Estimulan la producción de saliva: La saliva es crucial para neutralizar los ácidos en la boca y aportar los minerales necesarios para la remineralización del esmalte.
Ricas en vitaminas: Las frutas ricas en vitamina C ayudan a mantener las encías saludables y facilitan la absorción de calcio.
Propiedades antioxidantes: Muchas frutas contienen antioxidantes que protegen las encías y los dientes de la inflamación y el daño bacteriano.
Fibra y agua: La fibra y el agua en las frutas ayudan a limpiar los dientes y a reducir el riesgo de caries, promoviendo la salud dental en general.
Para aprovechar los beneficios de las frutas en la remineralización dental, es importante incluir una variedad de frutas frescas en tu dieta. Puedes combinarlas en ensaladas, batidos o como merienda. Sin embargo, es recomendable moderar el consumo de frutas muy ácidas (como los cítricos) y siempre enjuagar la boca con agua después de consumirlas, para evitar el desgaste del esmalte dental.
Incorporar estas frutas en tu alimentación puede ser una excelente forma de apoyar la remineralización dental y mantener tus dientes fuertes y saludables.
CONCLUSIONES
Una dieta rica en calcio y fósforo es crucial para la remineralización dental y el fortalecimiento del esmalte. Incluir alimentos como lácteos, pescados grasos, verduras de hojas verdes, frutos secos y legumbres puede ser una estrategia efectiva para mantener una sonrisa saludable. Además, mantener una higiene dental adecuada y evitar alimentos que causen desmineralización es fundamental para prevenir problemas dentales.
Evitar el consumo excesivo de alimentos ácidos: Aunque alimentos como las naranjas o los cítricos tienen beneficios, es importante no consumirlos en exceso, ya que el ácido puede desgastar el esmalte dental.
Masticar chicles sin azúcar: Esto estimula la producción de saliva, lo que ayuda a neutralizar los ácidos y favorece la remineralización del esmalte.
BIBLIOGRAFÍA
- Fejerskov, O., & Nyvad, B. (2015). Dental Caries: The Disease and Its Clinical Management. Wiley-Blackwell.
- Ten Cate, J. M. (2013). Remineralization of the Enamel Subsurface: Theoretical and Practical Aspects. Journal of Dental Research, 92(3), 107-113.
- Moynihan, P. J. (2014). Diet and Dental Caries: The Pivotal Role of Sugar. Community Dentistry and Oral Epidemiology, 42(6), 435-440.
- Berman, S. M., & MacDonald, R. E. (2017). Nutritional Influences on the Development of Tooth Enamel. Nutrition Research Reviews, 30(2), 236-246.
- Dawes, C., & Faller, R. V. (2010). Saliva and Oral Health. Birkhäuser Verlag.
- Lussi, A., & Ganss, C. (2009). Dental Erosion: From Diagnosis to Therapy. Monographs in Oral Science.
- Kidd, E. A., & Fejerskov, O. (2016). Essentials of Dental Caries: The Disease and Its Management. Oxford University Press.
- Nutritional Influences on Oral Health (2017). Clinical Oral Investigations, 21(5), 1223-1232.
- Rosenbloom, D., & Sadeghi, M. (2014). Role of Nutrients in the Prevention of Dental Diseases. Food Science and Nutrition, 2(3), 193-202.
- Kardash, A., & Dubey, M. (2019). The Role of Calcium and Vitamin D in Oral Health. Journal of Oral and Maxillofacial Research, 10(4), e61.
Declaración de buenas prácticas
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.