
Figura 3.-Distribución por edad. Hipoplasia del nervio Óptico.

Figura 4.-Distribución por sexo de las anomalías del desarrollo del nervio óptico

Figura 5.-Porcentaje del Compromiso Unilateral de las anomalías del desarrollo del nervio óptico. Distribución por grupo de edad.

Figura 6.-Agudeza Visual en las anomalías del desarrollo del nervio óptico.

Figura 7.-Examen Biomicroscópico. Reflejo Consensual, Fotomotor y Defecto Pupilar aferente

Figura 8.-Vicio de refracción en las anomalías del desarrollo del nervio óptico
DISCUSIÓN
Las anomalías del desarrollo del nervio óptico representan un porcentaje importante dentro del grupo de anomalías congénitas oculares, lo que trae como consecuencia la pérdida total de la función ocular o en su defecto una serie de secuelas que limitan la calidad de vida.
Algunos autores (4) puntualizan que la hipoplasia del nervio óptico es una de las anomalías más frecuente. Al examen oftalmológico el disco aparece pequeño y pálido, casi siempre rodeado por un anillo blanco-amarillento que se conoce con el nombre de “doble anillo”, puede presentar un aspecto moteado dándole una apariencia sucia, no hay alteración de los vasos retinales. Los reflejos pueden estar ausentes o difusos. en el presente trabajo de 19 pacientes solo 31,57% presentan alteraciones de estos reflejos. El reflejo fotomotor y consensual estuvo ausente en un 15,80%, el 10,52% estaban hiporreactivos y el 5,26% presentó defecto pupilar aferente. La superficie retinal se reconoce en la hipoplasia del nervio óptico por la presencia de un nervio óptico gris o blanco-amarillento rodeado por un anillo de pigmentación o hipopigmentación, que en los infantes se manifiesta con disminución de la agudeza visual o nistagmus, en la presente investigación el 10,53% de los pacientes presentaron nistagmus.