nivel de escolaridad, profesión u oficio, numero de gestas, número de parejas, tipo de carcinoma, estadío y antecedente citológico.
RESULTADOS

Fuente: Historia Clínica. Ficha de Recolección de Datos.
Gráfico 1: Distribución por Grupo de Edad en porcentaje de las pacientes fallecidas por Cáncer de Cuello uterino. IAHULA 2.005 – 2.010.
Los grupos de edad en el momento del diagnóstico de las pacientes fallecidas por cáncer de cuello uterino se distribuyeron de la siguiente manera: 32,4% se encontraban en el grupo de 40 a 49 años, seguido del 24,3% en el grupo de 30 a 39 años y el de 50 a 59 años respectivamente, mientras que el grupo de 60 años y más ocupó el 16,2%, seguido del grupo de menos de 30 años con un 2,2%. El promedio de edad al momento del diagnóstico fue de 47,43 ± 12,09 años

Fuente: Historia Clínica. Ficha de Recolección de Datos.
Gráfico 2: Nivel Educativo en porcentaje de las pacientes fallecidas por Cáncer de Cuello uterino. IAHULA 2.005 – 2.010.
Con respecto al nivel educativo el 56,8% de las pacientes presentaron primaria incompleta, mientras 16,2% eran analfabetas, el 13,5% estudiaron secundaria incompleta. Sólo 8,1% completaron secundaria y 5,4% completaron estudios de primaria.

Fuente: Historia Clínica. Ficha de Recolección de Datos.
Gráfico 3: Ocupación en porcentaje de las pacientes fallecidas por Cáncer de Cuello uterino. IAHULA 2.005 – 2.010
En el estudio, la ocupación identificada con mayor frecuencia fue Oficios del Hogar con 78,4%, seguido de empleado público y comerciante que representó el 8,1%. En el 5,4% se evidenció otra ocupación

Gráfico 4: Número de Parejas Sexuales en porcentaje de las pacientes fallecidas por Cáncer de Cuello uterino. IAHULA 2.005 – 2.010.
En relación al número de parejas sexuales se observó que el 51, 4% presentó 2 ó 3 parejas, el 48,6% una sola y 29, 7% de la población refirió haber tenido 4 y más parejas sexuales.

Gráfico 5: Número de Embarazos en porcentaje de las pacientes fallecidas por Cáncer de Cuello uterino. IAHULA 2.005 – 2.010.
En la población estudiada el 56,8% presentó cuatro o más embarazos, seguido del 37,8% que refirió entre una y tres gestas y 5,4% de nuligestas.
