Inicio > Ginecología y Obstetricia > Antecedente citológico en pacientes fallecidas por cáncer de cuello uterino > Página 3

Antecedente citológico en pacientes fallecidas por cáncer de cuello uterino

Gráfico 6: Tipo Histológico en porcentaje de las pacientes fallecidas por Cáncer de Cuello uterino. IAHULA 2.005 – 2.010.

En este estudio de acuerdo al tipo histológico el 73% de los casos correspondían a carcinoma Epidermoide, el 24,3% a casos de Adenocarcinoma y 2,7% Adenoescamoso

Fuente: Historia Clínica. Ficha de Recolección de Datos.

muertes-cancer-uterino-estadiaje-en-diagnostico
Muertes por cáncer uterino. Estadiaje en diagnóstico

Gráfico 7: Estadiaje al momento del Diagnóstico en porcentaje de las pacientes fallecidas por Cáncer de Cuello uterino. IAHULA 2.005 – 2.010.

En relación al estadiaje al momento del diagnóstico se evidenció que 51,4% se encontraba en estadio IIIB, mientras 18,9% en IIB, posteriormente se observó 8,1% tanto en IIIA como en IVA, 5,4% en estadio IIA y IVB y 2,7% en IB.

Fuente: Historia Clínica. Ficha de Recolección de Datos.

muertes-cancer-uterino-citologia-previa
Muertes por cáncer uterino. Citología previa

Gráfico 8 Antecedente de citología previa en porcentaje de las pacientes fallecidas por Cáncer de Cuello uterino. IAHULA 2.005 – 2.010.

En cuanto al antecedente citológico se determinó que el 64,9% de las pacientes fallecidas por Cáncer de Cuello uterino en IAHULA entre 2.005 – 2.010 no presentó antecedente citológico. Así mismo se evidenció que 13,5% de la población sí se realizó citología al menos 3 años antes ó entre 3 y 5 años antes del diagnóstico de cáncer de cuello uterino. Por otra parte hubo un 8,1% que se realizó citología 5 y más años antes al diagnóstico de cáncer de cuello uterino.

Tabla N° 1: Relación entre el Estadiaje con Antecedente de Citología en frecuencia y porcentaje de las pacientes fallecidas por Cáncer de Cuello uterino. IAHULA 2.005 – 2.010.

Estadiaje Antecedente de Citología Previa
< 3 años 3 – 5 años
Frec. % Frec. %
IB 0 0,0 0 0,0
IIA 1 20,0 0 0,0
IIB 0 0,0 1 20,0
IIIA 2 40,0 0 0,0
IIIB 2 40,0 3 60,0
IVA 0 0,0 1 20,0
IVB 0 0,0 0 0,0
IB 0 0,0 0 0,0
Total 5 13,5 5 13,5

 

Estadiaje Antecedente de Citología Previa
5 y más año Ninguno Total
Frec. % Frec. % Frec. %
IB 0 0,0 1 4,2 1 2,7
IIA 0 0,0 1 4,2 2 5,4
IIB 1 33,3 5 20,8 7 18,9
IIIA 0 0,0 1 4,2 3 8,1
IIIB 2 66,7 12 50,0 19 51,4
IVA 0 0,0 2 8,3 3 8,1
IVB 0 0,0 2 8,3 2 5,4
IB 0 0,0 1 4,2 1 2,7
Total 3 8,1 24 64,9 37 100,0

Fuente: Historia Clínica. Ficha de Recolección de Datos.

p=0,685

Al relacionar el antecedente de citología previa y estadiaje se observó que tanto en el grupo que presentó citología previa como en el que no, el estadio de la enfermedad al momento del diagnóstico fue avanzado

DISCUSIÓN

El cáncer cervical ocupa el segundo lugar entre las neoplasias malignas más frecuentes que afectan a la población femenina a nivel mundial. (1,5,6) En el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, según información extraída del Departamento de Historias Médicas, se registraron 42 defunciones por cáncer cérvico-uterino de las cuales se tomaron 37 historias clínicas registradas en el lapso comprendido entre Enero 2005 y Diciembre 2010. El cáncer cervical invasor se detecta en mujeres en la sexta década de la vida (24). En las pacientes fallecidas por cáncer el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, la edad media al diagnóstico fue de 47,43 ± 12,09 años., es decir que en nuestra población, el cáncer cérvico-uterino se presenta en pacientes entre la 4ta y 6ta décadas de la vida, coincidiendo con lo referido por la literatura (24,34)