Inicio > Pediatría y Neonatología > Repercusiones en el apego por el método canguro en recién nacidos prematuros y/o de bajo peso al nacer > Página 3

Repercusiones en el apego por el método canguro en recién nacidos prematuros y/o de bajo peso al nacer

No obstante, debemos hablar sobre el episodio aparentemente letal neonatal es un suceso poco frecuente pero extremadamente grave que puede producir la muerte en niños sanos o cursar con secuelas neurológicas a largo plazo. Los casos más frecuentes se producen por una hipoxia secundaria a una obstrucción de la vía aérea en las dos primeras horas de vida. 22

Aunque la poca incidencia de este suceso, sigue catalogando al contacto precoz piel con piel como una técnica absolutamente segura, se recomienda no dejar sola a la madre durante este proceso y reconocer signos de cansancio o sueño en la madre así como de respiración irregular en el niño. Así mismo, se recomienda explicar a la madre en qué consiste esta técnica, y permitir que la madre elija si desea realizarla o no. 31 Además, siempre que aparezcan síntomas negativos tanto en la madre con en el recién nacido se deberá suspender este método. 10

El método madre canguro está contraindicado cuando no se den unas condiciones de seguridad óptimas. Por ello, para las personas con bebés en climas extremos, con fenómenos naturales, zonas de conflicto, zonas de tráfico peligrosas o cualquier otro tipo de condición desfavorable se han creado unas “Salas Canguro” donde puedan permanecer tanto el bebé como la madre hasta que se les pueda mandar a casa en circunstancias adecuadas. 23

2.7 OBJETIVOS:

  • Comparar diferentes estudios sobre los efectos producidos por el contacto piel con piel mediante el método madre canguro en los recién nacidos prematuros y los bebés de contacto estándar.

–           Realizar una revisión de las ventajas e inconvenientes que aporta el método, en cuanto al vínculo madre/cuidador principal-bebé (apego).

–           Describir, caracterizar, examinar y reflexionar sobre las bases científicas y la experiencia personal de los padres que componen el método madre canguro.

–           Tratar de clasificar al método madre canguro como una técnica segura o no segura.

–           Describir el papel fundamental que juega enfermería en la implantación del método madre canguro en las unidades de hospitalización.

  1. MATERIAL Y MÉTODOS:

Este trabajo es una revisión bibliográfica, en el que hemos empleado bibliografía centrada en el apego del recién nacido prematuro mediante la utilización del método madre canguro.

Nuestros criterios de inclusión de los artículos a considerar son aquellos publicados desde 2000 hasta 2015 es decir, que tengan hasta 15 años de antigüedad a excepción de dos artículos que datan de 1998.  Fueron seleccionados aquellos que tuvieran un apoyo práctico evidente relacionado con el apego y explicaran qué consideraban por método madre canguro. También debían de presentar el artículo original. Como criterio de exclusión se rechazaron todos los artículos que no estuvieran escritos en inglés o español. Además, de los artículos que trataran sobre recién nacidos prematuros con problemas médicos o inestables.

Se realiza una búsqueda sistemática en bases de datos online: Scientific electronic library online (Scielo), Pubmed, Spring Link y Web of Sciences. Asimismo, en buscadores como el Google Académico, revistas científicas, y recursos electrónicos.  En ambos se utilizaron como palabras clave: kangaroo mother care + premature + attachment; método canguro + apego + prematuros; método canguro + adopción; método canguro + adolescencia. En dicha búsqueda obtuvimos:

  • Web of Sciences: encontramos 46 artículos de los últimos 15 años. De ellos, había 38 en inglés o español.
  • Scielo: contaba con 196 artículos corresponden a los últimos 15 años; de esos, incluimos 18 por estar completos a pdf.
  • Spring Link contaba con 57 artículos en los últimos 15 años la lista se redujo a 48 artículos escritos en inglés.
  • PubMed: 4 artículos a texto completo en inglés.

Finalmente, de todos los artículos seleccionados anteriormente nos quedamos con aquellos que incluyen los criterios de selección expuestos anteriormente.

  1. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

Revisión de estudios

Como hemos dicho al principio del trabajo, el método madre canguro es un procedimiento que se origina en el siglo XX en los países subdesarrollados y que poco a poco tiene más importancia en las estancias hospitalarias. Hay muchos estudios que han investigado los beneficios que genera en recién nacidos prematuros esta práctica en el apego materno-filial. La intención de estas investigaciones es poner en marcha esta filosofía en la práctica diaria para humanizar la situación que viven tanto padres como neonatos prematuros. Pudiendo obtener nuevos beneficios y potenciar los alcanzados con la medicalización imprescindible ya que el método madre canguro (MMC) constituye una técnica eficiente que cubre las necesidades del bebé como el calor, lactancia materna, protección frente a infecciones, estimulación, seguridad y amor.

Los artículos utilizados han llevado a cabo una comprobación de este método con un grupo control al que se le presta atención tradicional (incubadora) y un grupo experimental normalmente llamado KC (Kangaroo care) o MMC (método madre canguro). Ambos grupos están formados por bebés prematuros y/o de bajo peso al nacer. Una vez llevada a cabo nuestra revisión planteamos las siguientes cuatro cuestiones esenciales que sintetizan el material que se ha aportado a nuestro tema en los últimos quince años.

4.1 El apego con el método madre canguro en prematuros o bajo peso al nacer:

Michel Odent denomina la “etapa primal” al nacimiento y los primeros meses. Postula que lo que ocurre en los primeros días y meses de la vida tiene un profundo impacto en el bebé, sobre todo a nivel psíquico. 12 Hoy sabemos, que en las etapas tempranas de la vida se desarrolla es “el cerebro emocional”. Es aquí donde se sitúa la inteligencia emocional y empatía. Siendo la intensa y emocional relación que une a madre e hijo la base del desarrollo de la inteligencia y de la capacidad de amar. 12

Debemos tener en cuenta que el método madre canguro en primer lugar es bien aceptado por los prematuros y por las madres. 24 Propicia un clima en el cual la madre o el cuidador principal va adquiriendo una percepción positiva generando un estado de alerta para detectar y responder las señales del bebé 25 ya que la filosofía del método madre canguro es: amor, calor y leche materna. 11 Los signos del prematuro que indican una buena tolerancia a este método son: manos abiertas, sonrisa, sueño profundo, estado de alerta tranquilo, parámetros clínicos estables. 10

Los recién nacidos prematuros están expuestos a un aislamiento y separación de sus padres que reduce la interacción entre ambos además de crear estrés. 18 Modificando de manera muy importante el ambiente donde el bebé debería desarrollarse. 9