- Estados depresivos, ansiedad, alcoholismo y otros trastornos.
- Avitaminosis.
DOSIS NORMAL
Adulto: 20 g / día 1 cuchara de café bien llena = 8 g
Niño: 7 g/ día 1 cuchara sopera = 24 g
Preferiblemente en las mañanas antes del desayuno.
PAN DE ABEJAS
El polen se modifica con la acción de las sustancias que segregan las abejas, la presencia de microorganismos, temperatura de 33 – 35 grados centígrados, y una elevada humedad y se transforma en el Pan de abejas: (5-7)
COMPOSICIÓN QUÍMICA
Contiene carbohidratos, lípidos, caroteno, vitamina E, C, muy rico en vitamina B, aminoácidos esenciales y ácidos grasos.
PROPIEDADES
- 3 veces más el valor nutritivo que el polen
- Supera 9 veces cualquier sustituto.
- Sus propiedades antibióticas superan 3 veces la del polen.
- Eleva propiedades inmunológicas.
INDICACIONES
Todas las indicaciones del polen.
JALEA REAL
La jalea real es el producto de la secreción de las glándulas hipofaríngeas supracerebrales y de las glándulas mandibulares de las abejas obreras de 5 a 14 días de edad; cuando disponen de polen, agua, miel, y temperatura conveniente en la colmena. Su función es alimentar a la reina y de ahí se deriva su nombre, es de consistencia viscosa, blanco cremosa y de sabor ácido: (5-7)
COMPOSICIÓN QUÍMICA
Está constituido por agua, azúcares, proteínas, lípidos, ceniza, además de contener vitamina B1, B2, B6, ácido fólico, vitamina E, hormonas sexuales, antibióticos y oligoelementos entre otros.
PROPIEDADES
- Estimula la circulación sanguínea.
- Antiséptico.
- Hipotensor.
- Epitelizante.
- Acción antitumoral.
- Estimula el apetito.
INDICACIONES
- Anorexia.
- Alteración de la presión arterial.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Enfermedades del tracto gastrointestinal.
PRECAUCIONES
- No es recomendable la administración prolongada en cantidades excesivas.
- En grandes cantidades produce cefalea, aumento de la tensión arterial y nauseas.
FORMA DE PRESCRIPCIÓN
Jalea real fresca, equivalente a un grano de maíz, dos veces al día, dejándola disolver debajo de la lengua por unos minutos.
Homogenizado con miel al 1% 1 cucharadita de café 2 veces por día. En forma de crema o pomada aplicar 2 veces por día, pudiendo variar en dependencia de la afección a tratar.
CERA
La cera es la sustancia segregada por las glándulas ceríferas de las obreras jóvenes que sale en forma de escama de entre los anillos del abdomen y es recogida y moldeada por las mandíbulas de las obreras, después al unirse con el polen y propóleo, esas laminillas de cera se transforman en el panal. Es una sustancia grasa por excelencia, por lo que mayormente se usa como vehículos de otras preparaciones (cremas y pomadas) en aplicaciones cosméticas: (5-7)
COMPOSICIÓN QUÍMICA
Compuesta por monoésteres de ácidos céreos, materias colorantes, alcoholes libres, hidrocarburos, humedad e impurezas minerales, muy rica en vitamina A.
USOS
Amplia utilización en la preparación de cosméticos.
En estomatología, en la preparación de moldes para prótesis dental.
Ayuda a la limpieza de los dientes y a dejar el hábito de fumar.
APITOXINA O VENENO DE ABEJAS
La apitoxina o veneno de abeja, es producido por una glándula de secreción ácida y otra de secreción alcalina incluida en el interior del abdomen de la abeja obrera. Este veneno que es líquido transparente, con olor acentuado a miel, de sabor ácido se introduce en la piel del hombre a través del aguijón, después de picar la abeja, ésta pierde el aguijón y muere: (5-7)
COMPOSICIÓN QUÍMICA
Muy compleja, contiene el 88% de su peso de agua, carbohidratos, histamina, melitiana, lisolecitina, fosfolipasa, hialuronidasa, ácido fórmico, ácido clorhídrico, noradrenalina, microelementos y otros compuestos.
PROPIEDADES
- Anticoagulante.
- Hipotensor.
- Bacteriostático.
- Anestésico local.
- Disminuye el edema y alivia el dolor.
- Estimula el sistema inmunológico.
- Sustancia antibiótica más activa entre las conocidas.
INDICACIONES
- Dolores inflamatorios de tejidos blandos y de tejidos duros.
- Artritis, artrosis y reumatismo.
- Afecciones del Sistema Nervioso Periférico.
- Hipertensión arterial.
- Mialgias.
- Esclerosis difusa.
- Neuralgia facial y trigeminal o cualquier otro nervio.
ALERGIA A LA APITOXINA
Aunque sucede en muy raros casos se conocen 3 efectos nocivos graves:
Neurotóxico: Parálisis del sistema nervioso.
Hemorrágico: Aumento de la permeabilidad capilar.
Hemolítico: Destrucción de los glóbulos rojos.
La terapia del veneno de abeja no tiene efecto colateral adverso, es segura, efectiva y cuesta poco. Se pueden aplicar directamente las abejas para que piquen al paciente o extraer el veneno y usar inyecciones para su aplicación. Otra forma de presentación es en forma de cremas o pomadas, aplicada directamente en el sitio del dolor.
PROPÓLEO
Es considerado uno de los productos de las abejas de mayor importancia para el hombre, por sus propiedades y uso en el tratamiento de diversas enfermedades. El propóleo es una sustancia resinosa de color rojo o amarillo verdoso, producido por las abejas a partir de resinas vegetales y que tienden a oscurecerse. Basado en sus propiedades, las que se conocieron primero de forma empírica y luego de forma experimental, el hombre ha utilizado el propóleo a lo largo de los años con la finalidad de aliviar el dolor y curar las enfermedades. Se conoce que en Egipto, los sacerdotes usaban el propóleo para embalsamar a los cadáveres de los faraones, momias que