Inicio > Ginecología y Obstetricia > Aromaterapia como método de alivio del dolor durante el trabajo de parto

Aromaterapia como método de alivio del dolor durante el trabajo de parto

Aromaterapia como método de alivio del dolor durante el trabajo de parto

Autora principal: Alejandra Arias Fernández

Vol. XIX; nº 13; 391

Aromatherapy as a method of pain relief in labor

Fecha de recepción: 29/05/2024

Fecha de aceptación: 02/07/2024

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 13 Primera quincena de Julio de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 13; 391

Autores:

Alejandra Arias Fernández (1), Tania Campo Expósito (2), Vera Torres Márquez (2)

1 Enfermera Obstétrica-Ginecológica. Hospital Comarcal de Valdeorras, Ourense. SERGAS

2 Enfermera Obstétrica-Ginecológica. Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo. SERGAS

Resumen:

La aromaterapia es una terapia alternativa que trata de aliviar el dolor y la ansiedad durante el trabajo de parto, disminuyendo el cortisol y aumentando la serotonina. (2) (3) Siendo una opción a tener en cuenta gracias a la escasez de efectos secundarios, su bajo coste y la facilidad de su aplicación. Durante los últimos años se ha visto que su uso en embarazadas ha aumentado del 13% al 78%. (6)

En el presente estudio pretendemos revisar la literatura publicada sobre los efectos de la aromaterapia para el alivio del dolor y de la ansiedad durante el trabajo de parto. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica exhaustiva de revisiones sistemáticas, metaanálisis y estudios originales publicados entre 2019 y 2024, que estudian la seguridad y la eficacia de la aromaterapia en la disminución del dolor y ansiedad durante el trabajo de parto.

Como conclusión, el uso de aromaterapia durante el trabajo de parto se presenta como una alternativa segura, económica y efectiva ya que se ha demostrado una reducción estadísticamente significativa tanto en la reducción del dolor como de la ansiedad en las diferentes etapas del parto.

Sin embargo, dada la gran variabilidad en los tipos de aceites esenciales empleados, así como de las técnicas de aplicación estudiadas sería interesante seguir realizando estudios en este campo.

Palabras clave: aromaterapia, parto, dolor

Abstract:

Aromatherapy is an alternative therapy that tries to alleviate pain and anxiety during labor, decreasing cortisol and increasing serotonin (2) (3), being an option to consider thanks to the scarcity of side effects, its low cost and ease of application. During the last few years its use in pregnant women has increased from 13% to 78% (6).

In the present study we intend to review the published literature on the effects of aromatherapy for the relief of pain and anxiety during labor. For this purpose, a comprehensive literature review of systematic reviews, meta-analyses and original studies published between 2019 and 2024, studying the safety and efficacy of aromatherapy in reducing pain and anxiety during labor, has been performed.

As a conclusion, the use of aromatherapy during labor is presented as a safe, economical and effective alternative as it has demonstrated a statistically significant reduction in both pain and anxiety reduction in the different stages of labor.

However, given the great variability in the types of essential oils used, as well as the application techniques studied, it would be interesting to continue studies in this field.

Keywords: aromatherapy, labor, childbirth, pain

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses. La investigación se ha realizado siguiendo las pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El manuscrito es original y no contiene plagio. El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.

INTRODUCCIÓN

El dolor de parto es una experiencia única e inigualable en la vida de una mujer. A pesar de tratarse de un proceso fisiológico no va a ser afrontado de la misma manera por todas las mujeres, siendo su manejo un desafío importante. En cómo una mujer de parto va a percibir ese dolor, va a venir determinado por una combinación de factores psicosociales y cambios en el cuerpo de la mujer. (1) La ansiedad es uno de los síntomas psicológicos más frecuentes en el trabajo de parto estando vinculado con un aumento del dolor percibido durante el parto.(2) Ansiedad y dolor están íntimamente vinculados. (3)

Especial importancia requiere una prestación de cuidados centrada en el alivio del dolor y ansiedad durante este proceso para conseguir una experiencia de parto positiva. (3)

La aromaterapia es una terapia alternativa que trata de disminuir ese estrés y crear un ambiente de calma activando el sistema olfativo con aceites esenciales pudiendo influir en ese dolor, disminuyendo la ansiedad, mediante la disminución del cortisol y aumento de los niveles de serotonina. (2) (3)

La analgesia tiene efectos secundarios, en cambio el uso de aromaterapia da una oportunidad a la mujer de controlar su dolor y aumentar su satisfacción. Más de la mitad de las mujeres han informado sobre su satisfacción sobre sus beneficios. (3)

La aromaterapia se trata de una alternativa novedosa que proviene del arte de crear aceites esenciales a partir de diversas hierbas medicinales. Se puede aplicar a través de masaje, inhalación, compresas, baños… (4) En el parto se pueden utilizar diversos aceites como lavanda, jazmín, salvia, rosa… (5)

Durante los últimos tiempos ha aumentado el interés por el uso de Medicina Alternativa y Complementaria (CAM).  Las mujeres tienden a hacer uso de este tipo de terapias evitando procedimientos invasivos y farmacológicos (5) La literatura informa que el uso de aromaterapia ha aumentado entre las embarazadas del 13% al 78%. Se trata de una terapia de bajo coste, de fácil uso y bajo riesgo (6)

Así, el presente estudio pretende revisar la literatura sobre los efectos de la aromaterapia en el alivio del dolor y ansiedad durante el trabajo de parto.

OBJETIVOS

Conocer los beneficios de la aromaterapia para el alivio del dolor durante el trabajo de parto.

MATERIAL Y MÉTODOS

Criterios de selección de artículos: 1) artículos con disponibilidad de texto completo, 2) realizados en humanos, 3) publicados en revistas científicas con revisión por pares, 4) estudios originales, revisiones sistemáticas y metaanálisis 5) centrados en el tema específico.

Búsqueda de artículos: se ha realizado una revisión bibliográfica exhaustiva de la literatura relacionada con el tema principal entre 2019 y 2024. Se utilizaron las siguientes fuentes de información y bases de datos biomédicas: PubMed, SciELO, The Cochrane Library, ScienceDirect, Dialnet y Scopus. Las palabras clave han sido definidas después de haber realizado una búsqueda previa en los términos “MeSH” (Medical Subject Headings) y su traducción al castellano con los términos “DeCS” (Descriptores en Ciencias de la Salud).

Recogida, análisis y extracción de datos: En primer lugar, se realizó el análisis de los títulos y abstract de los artículos seleccionados según los criterios de inclusión y palabras clave, recuperando aquellos documentos potencialmente relevantes. Posteriormente, se realizó un análisis superficial de la estructura individual de los documentos incluidos para buscar información adicional y, por último, se analizaron en profundidad y de forma crítica la calidad de los documentos finales que respondían a los objetivos de la revisión bibliográfica.

RESULTADOS

Una revisión sistemática del 2019 recopiló 16 estudios que evaluaron los efectos de la aromaterapia en la ansiedad durante la primera etapa de parto, la mayoría de ellos realizados en Irán. El número total de participantes fue de 1891. Destaca la heterogeneidad de los estudios respecto a tipos de aceites usados, modo de administración, grupo control/intervención entre otros. Por ello, los resultados se mostraron de forma cualitativa. De los diferentes aceites esenciales usados, la lavanda fue el más utilizado, y de las distintas formas de administración incluyó aromaterapia por inhalación, masaje, pediluvio, inhalación y pediluvio, piscina de parto, puntos de acupresión y compresas. Se evaluó la ansiedad en 13 estudios mediante la subescala estatal del Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo y en 2 estudios la Escala Visual Análoga de Ansiedad y en uno no se mencionó instrumento de medida. La mayoría de los resultados respaldaron un beneficio del uso de la aromaterapia en la reducción de la ansiedad en la primera etapa de parto. La calidad de los metodología fue baja, sólo un estudio tuvo una muestra relativamente grande. En conclusión, se recomienda la aromaterapia como terapia alternativa para reducir la ansiedad en la primera etapa de parto. (7)

Un metaanálisis del 2023 incluyó 14 ECA que estudiaron el efecto de la aromaterapia en el manejo del dolor en el parto. Se realizó una evaluación descriptiva de los estudios. Los estudios incluidos comparaban el uso de aromaterapia en embarazadas con aquellas que recibían una intervención estándar (agua destilada, masajes, solución salina), evaluando como resultado un cambio en la percepción del dolor durante el parto. La aromaterapia se aplicó mediante inhalación, masaje o combinación de ambas con diferentes aceites esenciales en las distintas etapas de parto. Se incluyeron 2057 participantes en total. De los 14 estudios ,11 encontraron que la aromaterapia disminuía el dolor durante el parto, sin embargo, en 3 de ellos resultó ser ineficaz para el manejo del dolor. Según la clasificación de niveles d efecto de Thalheimer y Cook (2002), se determinó que el valor del tamaño del efecto de los estudios aportaba resultados estadísticamente significativos(p<0,050). En conclusión, este estudio demostró la eficacia en la reducción del dolor en la primera etapa de parto mediante la aplicación de aromaterapia con aceite de lavanda, aceite de jazmín, aceite de rosa, aceite de manzanilla, aceite de bosweilla y aceite de naranja amarga. Sin embargo, se necesitan más estudios para evaluar la eficacia de los distintos métodos de aplicación de aromaterapia. (8)

Una revisión sistemática del 2020 hizo un análisis de estudios sobre la eficacia de la aromaterapia en el dolor y ansiedad durante el trabajo de parto. Analizaron 33 ensayos, la mayor parte realizados en Irán. El método de administración más usado de la aromaterapia en el grupo intervención fue la inhalación seguido del masaje. Se utilizaron varios tipos de aceites esenciales siendo el más utilizado la lavanda, sólo o combinado con otros aceites. No reportaron efectos secundarios graves con su uso, sin embargo, menciona que se debería estar atentos a posibles efectos secundarios como la dermatitis. Menciona un estudio observacional, realizado en Estado Unidos con 8053 participantes el cual informó, que el uso de la aromaterapia redujo la tasa de epidural y el uso de opioides usados durante el parto, y de forma general, redujo la contracción, alteró la evolución del parto y lo acortó. Esta revisión concluyó que existe un efecto positivo de su uso en el manejo del dolor y ansiedad, convirtiéndola en una valiosa terapia complementaria durante el parto. (6)

En una revisión sistemática publicada en el 2020 recopilaron 17 estudios en los cuales investigaron la eficacia de la EO en la ansiedad, depresión y el estrés, en el tratamiento de las náuseas y vómitos; su efectividad como métodos de alivio de dolor; y en el tratamiento de la episiotomía. Dada la heterogeneidad de los estudios no fue posible analizar estadísticamente los datos respecto a la ansiedad y la depresión. En cuanto a los estudios sobre el dolor del parto significó una reducción de 2,22 puntos de VAS (Escala Visual Analógica), considerándolo un alivio notable. (9)

En un estudio cuasi experimental del 2019 con 70 mujeres en trabajo de parto para averiguar si la terapia de masaje con aceite de aromaterapia de frangipani disminuye la intensidad del dolor del parto. Utilizaron un formulario que contiene la escala de dolor de la Escala de Calificación Numérica (NRS) para medir la intensidad del dolor, calificándolo de 1-10 y realizando dos mediciones, una al alcanzar los 4 cm de dilatación y la segunda a los 10cm. La intensidad del dolor antes de la terapia de masaje fue similar en el grupo de intervención y en el de control, sin embargo, tras la intervención, la intensidad del dolor fue significativamente (p<0.01) menor en los encuestados que fueron masajeados con el aceite de aromaterapia. (10)

En un ensayo controlado aleatorio del 2022 que pretendía evaluar la eficacia del aceite esencial de Neroli para aliviar la ansiedad y el dolor percibido durante el parto. Para ello seleccionaron 88 embarazadas y evaluaron las variables ansiedad y dolor empleando la escala analógica visual durante las fases latente, temprana y tardía del trabajo de parto. El dolor y la ansiedad percibidos en todas las etapas del parto fue significativamente menor (p<0.05) en el grupo que recibió la aromaterapia que en el grupo de control. A medida que avanzaba el trabajo de parto también aumentaron la ansiedad y el dolor, aunque en el grupo experimental este aumento fue menor.

También se pudo observar que las puntuaciones medias de ansiedad eran más altas en las multíparas que en las primíparas en todas las etapas del parto. (11).

CONCLUSIÓN Y DISCUSIÓN

Este artículo demuestra que el uso de la aromaterapia debe considerarse como un método alternativo para el alivio del dolor durante el trabajo de parto por sus resultados positivos tanto sobre la salud fisiológica como psicológica de las gestantes. Los estudios revisados han demostrado una disminución estadísticamente significativa tanto en la reducción del dolor y la ansiedad durante las diferentes etapas del parto.

Sin embargo, encontramos una gran variación tanto en los tipos de aceites esenciales empleados (lavanda, aceite de jazmín, aceite de rosa, aceite de naranja amarga, aceite de frangipani, aceite de neroli…) como en su técnica de aplicación (masaje, respiración…), lo cual complica la interpretación de los resultados posibilitando la aparición de sesgos que limiten el análisis de los resultados.

En este grupo de trabajo consideramos que al ser la aromaterapia una intervención de bajo costo y seguro debería potenciarse su uso durante el trabajo de parto. Por otro lado también sería beneficioso realizar estudios que comparen la eficacia de los distintos aceites esenciales así como de los posibles métodos de aplicación de los AE para poder evaluar su eficacia.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Whitburn LY, Jones LE, Davey M-A, Small R. The meaning of labour pain: how the social environment and other contextual factors shape women’s experiences. BMC Pregnancy Childbirth [Internet]. 2017;17(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s12884-017-1343-3
  1. Namazi M, Amir Ali Akbari S, Mojab F, Talebi A, Alavi Majd H, Jannesari S. Aromatherapy with citrus aurantium oil and anxiety during the first stage of labor. Iran Red Crescent Med J [Internet]. 2014;16(6). Disponible en: http://dx.doi.org/10.5812/ircmj.18371
  1. Hamdamian S, Nazarpour S, Simbar M, Hajian S, Mojab F, Talebi A. Effects of aromatherapy with Rosa damascena on nulliparous women’s pain and anxiety of labor during first stage of labor. J Integr Med [Internet]. 2018;16(2):120–5. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.joim.2018.02.005
  1. Yazdkhasti M, Pirak A. The effect of aromatherapy with lavender essence on severity of labor pain and duration of labor in primiparous women. Complement Ther Clin Pract [Internet]. 2016;25:81–6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ctcp.2016.08.008
  1. Kaviani M, Maghbool S, Azima S, Tabaei MH. Comparison of the effect of aromatherapy with Jasminum officinale and Salvia officinale on pain severity and labor outcome in nulliparous women. Iran J Nurs Midwifery Res. 2014;19(6):666–72.
  1. Tabatabaeichehr M, Mortazavi H. The effectiveness of aromatherapy in the management of labor pain and anxiety: A systematic review. Ethiop J Health Sci [Internet]. 2020;30(3). Disponible en: http://dx.doi.org/10.4314/ejhs.v30i3.16
  1. Ghiasi A, Bagheri L, Haseli A. A systematic review on the anxiolytic effect of aromatherapy during the first stage of labor. J Caring Sci [Internet]. 2019;8(1):51–60. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15171/jcs.2019.008
  1. Kaya A, Yeşildere Sağlam H, Karadağ E, Gürsoy E. The effectiveness of aromatherapy in the management of labor pain: A meta-analysis. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol X [Internet]. 2023;20(100255):100255. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.eurox.2023.100255
  1. Di Vito M, Cacaci M, Martini C, Barbanti L, Mondello F, Sanguinetti M, et al. Is aromatherapy effective in obstetrics? A systematic review and meta‐analysis. Phytother Res [Internet]. 2021;35(5):2477–86. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/ptr.6975
  1. Sriasih NGK, Hadi MC, Suindri NN, Surati GA, Mahayati NMD. The effect of massage therapy using frangipani aromatherapy oil to reduce the childbirth pain intensity. Int J Ther Massage Bodywork [Internet]. 2019;12(2):18–24. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3822/ijtmb.v12i2.404
  1. Scandurra C, Mezzalira S, Cutillo S, Zapparella R, Statti G, Maldonato NM, et al. The effectiveness of neroli essential oil in relieving anxiety and perceived pain in women during labor: A randomized controlled trial. Healthcare (Basel) [Internet]. 2022;10(2):366. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/healthcare10020366