ligera cuantía. Al ingreso se recibe con disnea intensa, no tolera el decúbito, muy ansiosa y con francos signos de hipoxemia. Al examen físico se auscultan estertores crepitantes en ambos campos pulmonares, murmullo vesicular disminuido y sibilancias aisladas.
Se realizaron los siguientes exámenes complementarios:
Hemoglobina (hb): 84 g/l
Leucocitos: 13.6 x 10 9/l
Segmentados: 0.93
Linfocitos: 0.07
Gasometría Arterial: Ph 7.4, PCO2 30mmHg, PO2 64.6 mmHg, BS 22, BE 0.8 y SO2 94.4%
Glicemia 7.6 mmol/l
Creatinina 39 mmol/l
TGP 10.1 UI
TGO 22.5 UI
Fosfatasa Alcalina 210 UI
Bilirrubina Total 8.5
Rx de tórax: Infiltrado inflamatorio difuso bilateral con lesiones de mayor consolidación parahiliares bilaterales, se muestra imagen:

Se inicio la Ventilación No Invasiva y se observo mejoría gasométrica y mejor aireados los pulmones pero la enferma continua presentando fiebre, expectoración cuantiosa blanquecina y en ocasiones con contenido hemático. Considerando los exámenes realizados se decidió iniciar antibioticoterapia de amplio espectro con Cefepime y Ciprofloxacina y se suma Tamiflú al tratamiento por tratarse de una paciente embarazada que es considerada de riesgo para infecciones virales. Indicamos estudio de secreciones respiratorias que incluyen: hisopado para estudios virológicos, esputo BAAR, esputo Bacteriológico y esputo micológico dando valor a los datos epidemiológicos que se recogen y que puede tener riesgos de una Histoplasmosis.
Se decidió además usar esteroides por la presencia de signos de obstrucción Bronquial. Después de 6 días de tratamiento la enferma continua con fiebre y sin mejoría radiológica significativa, a pesar de mantenerse con Ventilación no invasiva (CPAP) pero si se logró mejoría gasométrica y mantenía SO2 mayor de 94%. Se muestra imagen de Rx evolutivo:

11-6-2013. Se reciben complementarios:
Esputo BAAR Cod.0
Esputo Bacteriológico negativo
Hemocultivos I y II negativos
Se decide entonces hacer cambio de antibióticos, incluyendo a la enferma en grupo de riesgos se inicia terapia de amplio espectro con meropenem, vancomicina y clindamicina mientras se espera el resultado del estudio micológico de las secreciones respiratorias.
El 15-6-2013 la paciente continua presentado fiebre después de tres días con la combinación antibiótica señalada y recibimos un hemocultivo positivo a Estafilococo coagulasa negativo y se mantuvo la terapia con vancomicina.
El 16-6-13 la paciente se mantenía con fiebre, disnea, expectoración blanquecina cuantiosa y con necesidad casi continua de la ventilación no invasiva. Se realizó una discusión colectiva con el grupo de médicos de Programa Materno Infantil y decidimos interrumpir la gestación mediante cesárea que se realiza sin complicaciones. La paciente regresa a la UCI bajo efectos de la anestesia y con ventilación invasiva en IPPV con PEEP de 10 cm H2O y FiO2 100% que se logró disminuir progresivamente con un adecuado seguimiento gasométrico hasta que al dia siguiente regresa a la ventilación espontanea y continua con Ventilación No Invasiva.
25-6-13: La paciente continua presentado fiebre pero se observa mejoría en la dinámica de la respiración y ya no auscultamos signos de broncoespasmo, se reevalúa con Rx de tórax y vemos mejoría evidente en la aireación pulmonar y se recibe el resultado del estudio micológico del esputo y nos informan la presencia de Aspergillus Flavus. Se inicia entonces tratamiento con Itraconazol (100mg) a dosis de 8 mg/kg/dia y se mantiene el tratamiento esteroideo con prednisona a 1 mg/kg/dia.
Conclusión Nosológica
Aspergilosis Pulmonar Invasiva por Aspergillus Flavus