Inicio > Cuidados Intensivos. Cuidados Críticos. > Atención de Enfermería en UCI neonatal > Página 4

Atención de Enfermería en UCI neonatal

– Comparar y registrar regularmente cualquier cambio producido en la herida.

6º Diagnóstico de Enfermería. (00004) – Riesgo de infección r/c procedimientos invasivos (epicutáneo) y hospitalización

NOC.

  1. (1902) Control del riesgo.

Indicadores: – Supervisión de los factores de riesgo medioambientales.

 – Evitamos la exposición a las amenazas para la salud.

Media de los indicadores: 2.

Va desde (1) nunca demostrado a (5) siempre demostrado.

NIC:

  1. (6540) Control de infecciones.

Actividades.

– El personal que atienda el paciente mantendrá un lavado de manos de forma correcta.

– Lavarse las manos antes y después de cada actividad de cuidados con el paciente.

– Garantizar una manipulación aséptica de todas las líneas intravenosas.

  1. (6550) Protección contra la infección.

 Actividades.

– Observar signos y síntomas de infección.

– Mantenemos el contacto del personal-paciente de la forma aséptica posible.

– Observar si hay cambios en el nivel de vitalidad (malestar).

– Usar guantes estériles, si procede.

– Cambiar el equipo de cuidados del paciente según el protocolo del centro.

7º Diagnóstico de Enfermería:- Riesgo de deterioro de la vinculación entre los padres y el lactante/niño r/c barreras físicas

NOC.

 Lazos afectivos padre-hijo.

Indicadores: – Los padres tocan, acarician y dan palmaditas al lactante.

 – Los padres mantienen al lactante seco, limpio y caliente.

Media de los indicadores: 3.

Va desde (1) nunca demostrado a (5) siempre demostrado.

NIC.

Animar a los padres a que cojan al bebé en su cuerpo.

Actividades:

– Mantenimiento en procesos familiares

– Facilitar la flexibilidad de las visitas para cumplir con las necesidades de los miembros de la familia y el paciente.

8º Diagnóstico de Enfermería: Riesgo de lesión r/c proceso adaptativo y dependencia de los demás

NOC.

Adaptación del recién nacido.

Indicadores: – Frecuencia cardíaca ERE

 – Frecuencia respiratoria ERE

 – Termorregulación

 – Coloración.

Media de los indicadores: 3.

Va desde (1) nunca demostrado a (5) siempre demostrado.

NIC.

Cuidados del recién nacido.

Actividades:

– Pesas y medir al recién nacido.

– Mantener la temperatura corporal del recién nacido.

– Cuidado ocular profiláctico.

– Poner una toalla enrollada a la espalda del bebé para colocarla de lado.

– Mantener la temperatura corporal del recién nacido caliente.

9º Diagnóstico de Enfermería. (00146)- Ansiedad (padres) r/c cambio en el estado de salud (niño) m/p inquietud, nerviosismo

NOC.

  1. (1300) Aceptación del estado de salud.

Indicadores: -Tranquilidad.

 – Calma.

 – Búsqueda de información.

Media de los indicadores: 2 .

Va desde (1) nunca demostrado a (5) siempre demostrado.

  1. (1402) Control de la ansiedad.

Indicadores: – Elimina precursores de la ansiedad.

 – Utiliza estrategias de superación de forma efectiva.

 – Mantiene la concentración.

Media de los indicadores: 3.

Va desde (1) nunca demostrado a (5) siempre demostrado.

NIC.

  1. (5820) Disminución de la ansiedad

Actividades.

– Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad.

– Explicar todos los procedimientos

– Tratar de comprender la perspectiva de los padres sobre una situación estresante.

– Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

– Escuchar con atención.

– Reforzar el comportamiento, si procede.

– Crear un ambiente que facilite la confianza.

– Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.

– Identificar los cambios en el nivel de ansiedad.