– Establecer actividades recreativas encaminadas a la reducción de tensiones..
– Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados.
– Instruir sobre el uso de técnicas de relajación.
- (5270) Apoyo emocional
Actividades:
– Comentar las consecuencias de profundizar en el sentimiento de culpa o vergüenza.
– Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias.
– Facilitar la identificación por parte del paciente de esquemas de respuesta habituales a los miedos.
– Proporcionar apoyo durante la negación, ira, negociación y aceptación de las fases del sentimiento de pena.
.- Favorecer la conversación o el llanto como medio de disminuir la respuesta emocional.
– Remitir a servicios de asesoramiento, si se precisa.
10º. Diagnóstico de Enfermería. (00126) – Conocimientos deficientes (padres) r/c falta de exposición m/p verbalización de los padres de saber el estado de de su hijo (enfermedad).
NOC.
- (1803) Conocimiento: Proceso de la enfermedad.
Indicadores: – Familiaridad con el nombre de la enfermedad
– Descripción de los efectos de la enfermedad
– Descripción de la causa o factores contribuyentes
Media de los indicadores: 2.
Va desde (1) nunca demostrado a (5) siempre demostrado.
NIC.
- (5602) Enseñanza del proceso de la enfermedad.
Actividades.
– Evaluar el nivel actual de conocimientos de los padres relacionado con el proceso de enfermedad específico.
– Explicar la fisiopatología de la enfermedad y su relación con la anatomía y fisiología, según cada caso.
– Describir los signos y síntomas comunes de la enfermedad.
– Describir el proceso de la enfermedad, si procede.
– Proporcionar información a la familia / ser querido acerca de los progresos del paciente, según proceda.
– Proporcionar información acerca de las medidas de diagnóstico disponibles, según resulte adecuado.
– Comentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios para evitar futuras complicaciones y/o controlar el proceso de enfermedad.
2º DÍA
El paciente presenta de nuevo taquicardia, se le realiza un electrocardiograma (EKG) presentando de un ritmo sinusal. Al cabo de las 2 horas presenta de nuevo taquicardia, se deja en dieta absoluta por posible cardioversión, la cual se aplica, previamente administración de fármacos adaptados a tal situación como son: Fentanest ampolla de 0,05 mg/ml (fentanilo citratro) y Dormicum 5mg/5ml (midazolan). La saturación de oxígeno es del 95-100%.
Evolución del plan de cuidados de Enfermería.
1º Diagnóstico de Enfermería. (00030). – Deterioro del intercambio gaseoso r/c desequilibrio en la perfusión-ventilación m/p taquicardia.
Los indicadores pasan de 3 a 4, por lo que continuamos con el plan de cuidados.
2º Diagnóstico de Enfermería: (00029) – Disminución del gasto cardíaco r/c alteración del ritmo cardíaco m/p taquicardia
Los indicadores se mantienen en 2, ya que de nuevo el paciente vuelve a presentar taquicardia
3º Diagnóstico de Enfermería: Deterioro de la deglución r/c obstrucción mecánica (sonda nasogástrica – SNG) m/p rechazo de los alimentos.
Los indicadores pasan de 2 a 3, por lo que continuamos con el plan de cuidados.
4º Diagnóstico de Enfermería: (00039)- Riesgo de aspiración r/c vómitos
En ese caso los indicadores han pasado de 2 a 3, no ha presentado vómitos, continuamos con el plan de cuidados.
5º. Diagnóstico de Enfermería: (00046) – Deterioro de la integridad cutánea r/c factor mecánico (cardioversión) m/p alteración de la epidermis.
Los indicadores se mantienen en 2, continuamos con el plan de cuidados.
6º Diagnóstico de Enfermería. (00004) – Riesgo de infección r/c procedimientos invasivos (epicutáneo) y hospitalización.
Los indicadores pasan de 2 a 3, por lo que continuamos con el plan de cuidados.
7º Diagnóstico de Enfermería – Riesgo de deterioro de la vinculación entre los padres y el lactante/niño r/c barreras físicas
Los indicadores pasan de 2 a 3, por lo que continuamos con el plan de cuidados.
8º Diagnóstico de Enfermería: Riesgo de lesión r/c proceso adaptativo y dependencia de los demás
Los indicadores pasan de 2 a 3, por lo que continuamos con el plan de cuidados.
9º Diagnóstico de Enfermería. (00146)- Ansiedad (padres) r/c cambio en el estado de salud (niño) m/p inquietud, nerviosismo
Los indicadores pasan de 2 a 3, por lo que continuamos