Inicio > Artículos publicados por Redacción > Página 2

Neumotórax espontáneo en paciente joven

Neumotórax espontáneo en paciente joven

Introducción:

El neumotórax espontaneo (NE) es más frecuente en pacientes jóvenes, fumadores y varones. Se define como la acumulación de aire en el espacio pleural sin una causa clara. El NE primario se cree que es causado por una ruptura de una bulla. Suele afectar más a hombres delgados, fumadores entre los 20 y los 40 años.

Leer más

Miositis del pectoral mayor izquierdo por streptococcus pyogenes

Miositis del pectoral mayor izquierdo por streptococcus pyogenes

La miositis:

Consiste en una Infección del músculo esquelético que puede ser de presentación aguda, subaguda o crónica. El cuadro clínico lo conforma el dolor muscular intenso en la zona afecta, de aparición brusca, que cuando aparece, el estado general es bueno y no siempre se acompaña de fiebre. La palpación de la región muscular suele ser  dolorosa y en la inspección  se observan signos inflamatorios agudos. El tono, la fuerza, la sensibilidad y los reflejos permanecen conservados.

Leer más

Cuidados perineales en el post parto

Cuidados perineales en el post parto

Resumen

Es bastante frecuente que la mujer de parto sufra una episiotomía o desgarro. Para que la recuperación sea rápida y buena es necesario llevar a cabo unas correctas medidas higíenicas-sanitarias.

Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos: Med Line, Cinhal, Pub Med, Cuiden, Cochrane en el período comprendido entre 2000 y 2017, con el fin de obtener la última evidencia científica al respecto.

Leer más

Evaluación de la función visual en esclerosis múltiple

Evaluación de la función visual en esclerosis múltiple

Autores:

Pérez-Velilla, Javier1, Clemente-Urraca, Sara1, Blasco-Martínez, Alejandro1, Del Prado-Sanz, Eduardo2, Cameo-Gracia, Beatriz1, Soriano-Pina, Diana1.

1: Graduado Óptico-Optometrista Universidad de Zaragoza.

2: FEA HU Royo Villanova. Zaragoza.

Leer más

Esclerosis múltiple en la visión

Esclerosis múltiple en la visión

Resumen

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, de carácter inflamatorio que produce una destrucción focal de la mielina. Al producir una destrucción axonal valoramos diferentes tipos de pruebas diagnósticas de ella, incluyendo aquí el examen de la capa de fibras nerviosas presentes en la retina.

Leer más

Actividad física en la embarazada sana

Actividad física en la embarazada sana

Resumen: La actividad física adquiere particular importancia durante la gestación por tratarse de un período en el que se producen muchas modificaciones anatómicas y físicas, que requieren de la embarazada una adaptación continúa. El ejercicio durante el embarazo provee varios beneficios tales como: aumento en condición aeróbica, disminución en estrés cardiovascular, menos complicaciones durante el parto, control de peso, recuperación pos-parto más rápida, mejora la postura, previene el dolor lumbar, previene la diabetes gestacional, mejora la imagen corporal.

Leer más

Definición y educación sanitaria para el paciente con hemofilia

Definición y educación sanitaria para el paciente con hemofilia

Resumen: La hemofilia al trastorno hemorrágico congénito vinculado al cromosoma X y que provoca trastornos de la coagulación. La educación sanitaria por parte del personal de enfermería debe estar orientada a la prevención y rápido reconocimiento de los primeros síntomas de las hemorragias.

Leer más

Bloqueo femoral y del canal de los adductores ecoguiado para osteotomía en niño con tetralogía de Fallot

Bloqueo femoral y del canal de los adductores ecoguiado para osteotomía en niño con tetralogía de Fallot

El bloqueo del nervio femoral presenta múltiples indicaciones en el contexto de intervenciones quirúrgicas de la extremidad inferior, donde se trata probablemente del bloqueo nervioso más frecuentemente realizado.  El nervio femoral nace de las raíces lumbares L2-L3-L4, convergiendo entre sí para reunirse en el vientre del músculo psoas, que posteriormente recorre el canal entre psoas e ilíaco en toda su extensión.

Leer más

Definición, clasificación y actuación de Enfermería ante las crisis convulsivas

Definición, clasificación y actuación de Enfermería ante las crisis convulsivas

Autores: Ana María Vargas Olegario, Diplomada en enfermería

Rafaela Sillero Ruz, Graduada en enfermería

María Dolores Sillero Ruz, Diplomada en enfermería

Palabras clave: crisis convulsivas, enfermería

Leer más

Cefalea y crisis convulsiva post-cesárea

Cefalea y crisis convulsiva post-cesárea

La cefalea durante el periodo postparto, es una entidad cuya incidencia se encuentra infraestimada, posiblemente debido a que en la mayor parte de casos, se presenta en forma leve y no requiere tratamiento. Goldszmidt et al1, en un estudio de cohortes prospectivo de 985 gestantes, refleja una incidencia de cefalea en torno al 39% durante la primera semana postparto.

Leer más

Bloqueo asimétrico unilateral epidural en gestante

Bloqueo asimétrico unilateral epidural en gestante

La anestesia epidural es una anestesia raquídea de conducción, que se consigue mediante la inyección de una solución de anestésico local en el espacio extradural o epidural. La anestesia epidural en el trabajo de parto es una de las indicaciones más frecuentes para la utilización de esta técnica regional.

Leer más

Autocuidado y conocimiento de Enfermería, en la preparación de citotóxico, en un Hospital de Tabasco

Autocuidado y conocimiento de Enfermería, en la preparación de citotóxico, en un Hospital de Tabasco

Objetivo: identificar la relación que existe entre el autocuidado y  nivel de conocimiento en la preparación de medicamento citotóxico en el personal de enfermería en un hospital general en el estado de Tabasco.

Autores: Maestro en Administración de los servicios de salud (MASS). Ezequiel Díaz Ruiz. Profesor de Asignatura de la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez.

Leer más

Análisis de los defectos visuales que afectan a la conducción

Análisis de los defectos visuales que afectan a la conducción

Resumen        

Se pretende realizar una valoración de todos los defectos visuales que afectan a la conducción comparándolos con los defectos examinados para la obtención del carnet. Analizaremos, si las pruebas que deberían ser importantes para determinar si es apta o no la visión para la conducción, coinciden con las examinadas en el carnet de conducir.

Leer más

Restauración del suelo pélvico post-parto

Restauración del suelo pélvico post-parto

Resumen

Durante el proceso de embarazo y parto la mujer experimenta una serie de cambios y modificaciones anatómicas y fisiológicas, entre las cuales se ve afectado el suelo pélvico. Es importante conocer estos cambios y tomar conciencia de que han de ser algo transitorio ligado a una etapa concreta en la vida de la mujer. El personal de enfermería puede y debe jugar un papel importante en la restauración del suelo pélvico post-parto siendo una fuente de información y apoyo a la mujer en este proceso.

Leer más

El duelo según el TCAE

El duelo según el TCAE

Duelo: proviene del latín dolos, qué significa dolor. Es una reacción natural ante la perdida,  que incluye componentes físicos, psicológicos y sociales. Es una experiencia única que cada persona frontera con su propio estilo y recursos. Se desarrolla progresivamente en etapas desde el dolor de la pérdida hasta la aceptación de está y la reorganización de la vida psíquica.

Leer más

Control del tabaquismo: revisión bibliográfica efectos del tabaco sobre la salud

Control del tabaquismo: revisión bibliográfica efectos del tabaco sobre la salud

Resumen

En el trabajo que pasamos a exponer a continuación, se realiza una revisión exhaustiva de los últimos artículos y manuales que hacen referencia a los efectos nocivos que tiene el tabaco sobre la salud.

Para ello se ha analizado a través de GERION, SCIELO y COCHRANE PLUS publicaciones que nos hablan de un aumento en la detección de leucoplasias cuya etiología se relaciona con el hábito tabáquico y de neoplasias como el carcinoma oral de células escamosas.

Leer más

Propuesta de interculturalidad en el rediseño curricular de la carrera de Medicina

Propuesta de interculturalidad en el rediseño curricular de la carrera de Medicina

Autores:

Resumen

Se realizó un análisis con el objetivo de incorporar los aspectos de interculturalidad en el rediseño curricular de la carrera de Medicina, para fortalecer y consolidar la salud intercultural, incorporando la medicina ancestral y alternativa al Sistema Nacional de Salud. Para ello se revisó y se tomaron en consideración los aspectos planteados en el Plan Nacional del Buen vivir de la Constitución.

Leer más

Telangiectasia hemorrágica familiar y poliposis intestinal asociadas a la mutación SMAD4

Telangiectasia hemorrágica familiar y poliposis intestinal asociadas a la mutación SMAD4

Resumen:

La telangiectasia hemorrágica hereditaria o Enfermedad de Rendu Osler Weber, es una enfermedad caracterizada por múltiples telangiectasias en piel y mucosas, asociadas a malformaciones arteriovenosas de distintos órganos, que pueden ser asintomáticas o conllevar complicaciones que provocan una expresión de la enfermedad altamente variable.

Leer más

Protocolo de actuación ante intoxicacion por biocidas

Protocolo de actuación ante intoxicacion por biocidas

Resumen

La intoxicación por plaguicidas en el ámbito laboral y doméstico constituye un problema de Salud Pública que debe combatirse de modo multidisciplinar. La Globalización ha puesto de manifiesto, que si bien la apertura de los mercados ha conllevado una mejora en la productividad económica, también ha supuesto un aumento de los riesgos a los que la población está expuesta.

Leer más

Prevención del alcoholismo y el tabaquismo en el personal sanitario. Control de la normativa sanitaria

Prevención del alcoholismo y el tabaquismo en el personal sanitario. Control de la normativa sanitaria

Resumen

Según las últimas estadísticas, la edad media de inicio de consumo de drogas es distinta para cada una de las sustancias. El alcohol y el tabaco se sitúan entre las sustancias donde el inicio el consumo es más precoz, en torno a los 13 años. Tras ellas, se sitúa el consumo de cannabis con una edad media de inicio en el consumo alrededor de los 15 años. A partir de los 15 años se inician los consumos de estimulantes como la cocaína o anfetaminas, alucinógenos como el LSD, drogas de síntesis como el éxtasis y opiáceos como la heroína.

Leer más

Evaluación de la peligrosidad de los productos químicos utilizados en un centro sanitario

Evaluación de la peligrosidad de los productos químicos utilizados en un centro sanitario

Resumen

En la actividad diaria de un centro sanitario se emplean multitud de preparados químicos. Para evaluar la peligrosidad de dichos productos se hace necesario que el personal que manipula dichos productos disponga de la formación suficiente para poder evaluar y comprender los riesgos que entraña el manejo de dichos productos. En este sentido, existe un gran interés desde la administración sanitaria, en controlar que los sistemas de información que obligatoriamente deben acompañar a cada preparado químico peligroso, cumpla los requisitos técnicos y legales establecidos por la normativa comunitaria, mediante diferentes campañas de control que se realizan en todos los eslabones de la cadena productiva.

Leer más

Alimentación saludable durante el envejecimiento

Alimentación saludable durante el envejecimiento

Resumen

El Objetivo de este trabajo es conocer las características nutricionales de los menús ofertados en los centros sanitarios con internamiento en el ámbito de la provincia de Málaga y valorar si son adecuados dadas las características especiales de este grupo de población.

El estudio se plantea en base a las 32 residencias censadas en el ámbito de la Comarca de la Axarquía. Estas residencias serán seleccionadas mediante un muestreo aleatorio estratificado según las distintas zonas geográficas de la Comarca.

Leer más

Alimentación saludable. Evaluación del riesgo para la salud de los alimentos transgénicos

Alimentación saludable. Evaluación del riesgo para la salud de los alimentos transgénicos

Resumen

Los Organismos genéticamente modificados constituyen un riesgo para la Salud Pública ante la falta de estudios que garanticen su inocuidad a largo plazo, sin embargo varios sectores los consideran como la solución a los problemas de hambre en países en vías de desarrollo. En este sentido la utilización de estos alimentos generan una gran controversia donde confluyen aspectos económicos, éticos y sanitarios.

Leer más

Acidosis d-láctica por fecaloma de larga evolución

Acidosis d-láctica por fecaloma de larga evolución

Resumen:

El sobrecrecimiento de bacterias productoras de ácido D-láctico en el colon puede producir acidosis D-láctica y secundariamente encefalopatía. Presentamos a un varón de 7 años con síntomas de irritabilidad, cambio de carácter y diarrea de 2 meses de evolución, en el que a la exploración física destaca fecaloma rectal.

Leer más

La paracentesis y la actuación enfermera

La paracentesis y la actuación enfermera

Introducción

La paracentesis es una técnica invasiva que consiste en la punción percutánea de la cavidad abdominal destinada a evacuar líquido de la cavidad peritoneal con fines diagnósticos o terapéuticos.

Objetivos

Colaborar con el facultativo en la realización de la prueba y dar los cuidados oportunos al paciente, antes, durante y después de la paracentesis.

Leer más