Inicio > Endocrinología y Nutrición > Protocolo de autodeterminación de la glucemia capilar > Página 2

Protocolo de autodeterminación de la glucemia capilar

alcohol.

  • Ponerse los guantes por riesgo de contacto con la sangre.
  • Preparar el medidor y colocar la tira reactiva.
  • Verificar el código.
  • Estimular el flujo de sanguíneo haciendo un masaje en la zona de punción.
  • Pinchar con una lanceta o microaguja en la zona lateral del pulpejo del dedo. Evitar la yema del dedo por la presencia de terminaciones nerviosas.
  • Apretar suavemente hasta que salga una gota de sangre. El masaje o apretarlo demasiado diluirá la muestra con el flujo intersticial, lo que aumentará la probabilidad de una lectura baja falsa.
  • Variar el lugar de punción de una vez a otra para evitar sensibilizaciones y dolor.
  • La sangre depositada debe cubrir totalmente el reactivo o ser aspirado por capilaridad.
  • Esperar hasta que el medidor indique el resultado.
  • Anotar el resultado en la libreta de autoanálisis.
medicion-glucemia-capilar
Medición de glucemia capilar

OBSERVACIONES

  • Se debe cerrar bien el envase. Utilizar las tiras inmediatamente después de ser extraídas del envase.
  • Guardarlas en sitio fresco y seco. No almacenar el envase a temperaturas inferiores a +2ºC ó superiores a +32ºC.
  • No realizar determinaciones a más del 80% de humedad i a temperaturas inferiores a 14ºC y no superiores a 40ºC.
  • No cortar ni doblar las tiras.
  • No hacer mal uso de las tiras (más análisis de los aconsejados, análisis a otras personas,…).
  • Observar la fecha de caducidad.

Puesto que los objetivos terapéuticos son individualizados, del mismo modo ha de serlo la frecuencia del autoanálisis. Esta será la necesaria para alcanzar los objetivos terapéuticos establecidos en cada paciente.

En general los pacientes con Diabetes tipo 2 a tratamiento sólo con dieta o con fármacos sin insulina no suelen referir autocontrol por el bajo riesgo de desestabilización.

Se suele recomendar de 1 a 3 determinaciones al día en pacientes en tratamiento con antidiabéticos orales y uso de insulina de apoyo o con tratamientos combinados con insulina y antidiabéticos orales.

Es de gran importancia el control de la glucemia para mantenerla lo más estable posible en los pacientes insulinodependiente, en la diabetes gestacional y en especial en situaciones de alto riesgo de desestabilización como cambios de tratamiento, uso de corticoides, mal control metabólico y cambios en el estilo de vida.

BIBLIOGRAFÍA

1.- Wieck L., King E., Dyer M. “Técnicas de Enfermería. Manual ilustrado”. Madrid: Interamericana-McGraw-Hil. 2ª ed. 1994

2.- Enfermería científica 2004; 272-273: 16-23.