Avances en Cirugía Robótica: Una Revisión de la Tecnología y su Impacto en la Práctica Quirúrgica
Autor principal: Christopher Mairena
Vol. XIX; nº 15; 503
Advances in Robotic Surgery: A Review of the Technology and Its Impact on Surgical Practice
Fecha de recepción: 10/07/2024
Fecha de aceptación: 30/07/2024
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 15 Primera quincena de Agosto de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 15; 503
AUTORES
Dr. Christopher Mairena: Médico General, Texas, Estados Unidos.
Dra. María Fernanda Sime Sánchez: Médico General, San José, Costa Rica.
Dr. Arturo Retana Chavarría: Médico General, San José, Costa Rica.
Dra. María Sofía Alpízar Ramírez: Médico General, San José, Costa Rica.
Dr. Arturo F. Arguedas Serrano: Médico General, San José, Costa Rica.
RESUMEN
La cirugía robótica ha evolucionado desde sus orígenes en aplicaciones militares y espaciales hasta convertirse en una herramienta fundamental en la práctica quirúrgica moderna. Con el sistema da Vinci como paradigma, esta tecnología ofrece una visión tridimensional de alta definición y una precisión excepcional en la manipulación de instrumentos quirúrgicos. Este artículo examina cómo la cirugía robótica ha revolucionado especialidades como la cirugía general, urología, ginecología y cirugía torácica, proporcionando mejoras significativas en la precisión quirúrgica, tiempos de recuperación y resultados clínicos. Se discuten tanto las ventajas clave como los desafíos asociados con la implementación de esta tecnología avanzada en entornos clínicos.
Palabras clave: cirugía robótica, sistema da Vinci, cirugía mínimamente invasiva, especialidades quirúrgicas, precisión quirúrgica
ABSTRACT
Robotic surgery has evolved from its origins in military and space applications to become a cornerstone in modern surgical practice. The da Vinci system exemplifies this evolution, offering high-definition, three-dimensional visualization and exceptional precision in surgical instrument manipulation. This article explores how robotic surgery has revolutionized specialties such as general surgery, urology, gynecology, and thoracic surgery, delivering significant improvements in surgical precision, recovery times, and clinical outcomes. Key advantages and challenges associated with the implementation of this advanced technology in clinical settings are discussed.
Keywords: robotic surgery, da Vinci system, minimally invasive surgery, surgical specialties, surgical precision
DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS: Los autores de este manuscrito declaran que: Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses. La investigación se ha realizado siguiendo las pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El manuscrito es original y no contiene plagio. El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista. Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados. Han preservado las identidades de los pacientes.
INTRODUCCIÓN
La cirugía robótica ha transformado radicalmente el campo de la medicina desde sus modestos comienzos en aplicaciones militares y espaciales hasta convertirse en una herramienta indispensable en el quirófano moderno. Desde la introducción del sistema da Vinci en la década de 1990, la tecnología robótica ha redefinido los estándares de precisión, eficiencia y resultados clínicos en una variedad de especialidades quirúrgicas. Este artículo explora los principios fundamentales de la cirugía robótica, desde su evolución histórica hasta sus aplicaciones contemporáneas en cirugía general, urología, ginecología y cirugía torácica. Se examinarán tanto las ventajas significativas como los desafíos que enfrenta esta tecnología revolucionaria en la práctica clínica actual.
PRINCIPIOS DE LA CIRUGÍA ROBÓTICA
La historia de la cirugía robótica tiene sus raíces en desarrollos militares y espaciales, evolucionando hacia aplicaciones médicas a lo largo del tiempo. Desde los primeros experimentos en biopsias neuroquirúrgicas y procedimientos urológicos hace más de tres décadas1, hasta la introducción del sistema da Vinci por Intuitive Surgical en 19982, la tecnología robótica ha transformado el panorama quirúrgico. El sistema da Vinci, conocido por su capacidad para proporcionar una visión tridimensional de alta definición y una precisión excepcional en la manipulación de instrumentos quirúrgicos, ha establecido un estándar en la cirugía mínimamente invasiva.2
Este sistema revolucionario consta de tres componentes principales: un carro para el paciente, una consola para el cirujano y un avanzado sistema de visualización. El carro del paciente aloja los brazos robóticos, cada uno equipado con instrumentos quirúrgicos que replican los movimientos de la mano humana con mayor precisión gracias a la tecnología EndoWrist.2 La consola del cirujano proporciona una interfaz ergonómica desde la cual el cirujano controla los movimientos de los brazos robóticos, con la capacidad de escalar y filtrar los movimientos para una manipulación precisa. El sistema de visualización ofrece una vista tridimensional de alta definición del campo quirúrgico, permitiendo al cirujano realizar procedimientos complejos con una claridad y detalle excepcionales.2
En resumen, la cirugía robótica ha evolucionado desde sus humildes comienzos en aplicaciones militares y espaciales1 hasta convertirse en una herramienta fundamental en diversas disciplinas quirúrgicas. El sistema da Vinci es un ejemplo destacado de cómo la integración de la robótica en la práctica quirúrgica ha mejorado la precisión, la eficiencia y los resultados para los pacientes en todo el mundo.2
APLICACIONES EN DIFERENTES ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS
Cirugía General
La cirugía robótica ha revolucionado la práctica quirúrgica general al ofrecer ventajas significativas en términos de precisión y resultados clínicos. Desde su introducción en la década de 1990, la tecnología robótica ha sido ampliamente adoptada en procedimientos como colecistectomías, herniorrafias inguinales, y resecciones complejas de cáncer. Este avance ha sido especialmente notable en cirugías complejas, donde la capacidad del sistema para mejorar la ergonomía del cirujano y proporcionar una visión tridimensional detallada ha contribuido a una reducción en las complicaciones postoperatorias y tiempos de recuperación más cortos.3, 4, 5, 6
La tendencia hacia una mayor utilización de la cirugía robótica se refleja en estudios que muestran un aumento significativo en su aplicación en procedimientos como la reparación de hernias y colectomías, donde se han observado diferencias marcadas en la preferencia por enfoques laparoscópicos y abiertos antes y después de la implementación de la cirugía robótica en hospitales.6 Además de mejorar la eficiencia quirúrgica, la tecnología robótica también ha demostrado su utilidad en la reducción de costos a largo plazo al mejorar los resultados clínicos y minimizar la necesidad de procedimientos de revisión debido a complicaciones postoperatorias.4, 5
En resumen, la cirugía robótica continúa evolucionando como una herramienta indispensable en la cirugía general, ofreciendo no solo mejoras técnicas y ergonómicas significativas para los cirujanos, sino también beneficios tangibles en términos de resultados clínicos y eficiencia hospitalaria.3, 4, 5, 6
Urología
La cirugía robótica ha revolucionado las intervenciones urológicas, destacándose especialmente en la prostatectomía radical. Este procedimiento, realizado con sistemas como el da Vinci, ofrece ventajas significativas como una mejor visualización tridimensional, precisión mejorada en los movimientos, y filtración de temblores, lo cual facilita la extirpación precisa del tejido prostático canceroso.7, 8 Además de la prostatectomía radical, la cirugía robótica también se ha utilizado con éxito en otras intervenciones urológicas complejas, incluyendo nefrectomías parciales y cistectomías radicales.8 Estos avances tecnológicos han permitido una recuperación más rápida, menor pérdida de sangre intraoperatoria, y una menor estancia hospitalaria postoperatoria, mejorando así los resultados clínicos para los pacientes.9
Ginecología
La cirugía robótica ha revolucionado la práctica ginecológica al ofrecer mejoras significativas en la visualización y precisión durante procedimientos complejos. Esta tecnología permite realizar histerectomías radicales laparoscópicas para cáncer cervical con resultados comparables a la laparotomía, aunque estudios recientes han planteado preocupaciones sobre la supervivencia libre de enfermedad en cáncer cervical temprano. Además, la cirugía robótica ha demostrado ser efectiva en el tratamiento del cáncer endometrial, miomectomía y endometriosis, proporcionando menos pérdida de sangre, tiempos de recuperación más cortos y estadías hospitalarias reducidas. Estos avances han consolidado a la cirugía robótica como una herramienta valiosa en ginecología, destacando por su capacidad para superar las barreras técnicas asociadas con la laparoscopia convencional. 10, 11
Cirugía Torácica
La cirugía robótica ha revolucionado el campo de la cirugía torácica al combinar precisión avanzada con mínima invasión. Inicialmente, la cirugía torácica mínimamente invasiva enfrentó desafíos significativos debido a la falta de instrumentos especializados y limitaciones en la visualización y grapado.12 Sin embargo, con el desarrollo de técnicas como la cirugía toracoscópica asistida por video (VATS), los beneficios para los pacientes se hicieron evidentes, incluyendo tasas reducidas de complicaciones y estancias hospitalarias más cortas sin comprometer los resultados oncológicos.13 A medida que la tecnología robótica, como el sistema quirúrgico da Vinci, se introdujo en la práctica, se mejoró aún más la precisión gracias a instrumentos articulados y cámaras 3D avanzadas, permitiendo una adopción creciente en numerosos centros médicos.14
La implementación de instrumentos articulados como los de LivsMed en cirugía torácica representa un avance significativo hacia lo que se ha denominado «cirugía robótica dirigida por el cirujano». Estos instrumentos ofrecen flexibilidad comparable a los sistemas robóticos tradicionales a un costo potencialmente más bajo, manteniendo la rapidez y flexibilidad de las técnicas VATS convencionales.14 A medida que la cirugía torácica avanza hacia un futuro que incluye cribado de cáncer de pulmón y enfoques terapéuticos más dirigidos, se espera que las innovaciones en tecnología híbrida como la broncoscopia navegacional y las terapias específicas jueguen un papel crucial, complementando las resecciones complejas y mejorando los resultados para los pacientes.12
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CIRUGÍA ROBÓTICA
La cirugía robótica ofrece diversas ventajas significativas, como una integración fluida del cirujano en el campo quirúrgico y una mejora en la visualización gracias a plataformas robóticas avanzadas. Estas tecnologías permiten manipular los tejidos con movimientos similares a los de la muñeca, reduciendo la dependencia de asistentes y mejorando los resultados comparado con la cirugía laparoscópica tradicional. Además, la ergonomía mejorada mediante posiciones de trabajo más cómodas y la reducción de la fatiga muscular contribuyen a la longevidad de la carrera quirúrgica.15
Sin embargo, existen desafíos asociados con la cirugía robótica. El alto costo de implementación y mantenimiento puede ser prohibitivo para algunos centros médicos. Además, la falta de retroalimentación táctil podría aumentar la curva de aprendizaje y los errores técnicos durante la operación, afectando la experiencia quirúrgica y los resultados a largo plazo.15
La implementación de la cirugía robótica ha demostrado impactos positivos en los resultados quirúrgicos y la calidad de vida de los pacientes. Estudios indican que la precisión mejorada y la menor invasividad de las técnicas robóticas pueden equiparar o incluso mejorar los resultados obtenidos con la cirugía laparoscópica convencional. Esto se traduce en menores tasas de complicaciones postoperatorias, tiempos de recuperación más cortos y reducción de la estancia hospitalaria, beneficiando directamente la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, la falta de sensación táctil y los posibles fallos del equipo robótico plantean desafíos que pueden afectar la experiencia quirúrgica y los resultados a largo plazo.15
CONCLUSIÓN
En resumen, la cirugía robótica representa un avance significativo en la evolución de la medicina moderna, proporcionando mejoras sustanciales en la precisión quirúrgica, la recuperación del paciente y la eficiencia hospitalaria. A medida que esta tecnología continúa avanzando y se expande su aplicación en diversas especialidades quirúrgicas, es crucial considerar tanto sus beneficios potenciales como sus limitaciones. El futuro de la cirugía robótica promete seguir transformando la atención médica al ofrecer herramientas cada vez más sofisticadas para los cirujanos, mejorando así la calidad de vida de los pacientes y estableciendo nuevos estándares de excelencia en la práctica quirúrgica global. Anticipando desarrollos futuros, como mejoras en la retroalimentación táctil y la integración de inteligencia artificial, la cirugía robótica continuará desafiando los límites de lo que es posible en el cuidado de la salud, asegurando un camino hacia procedimientos más seguros, precisos y personalizados para todos los pacientes.
REFERENCIAS
- Morrell AL, Morrell-Junior AC, Morrell AG, Mendes JM, Tustumi F, DE-OLIVEIRA-E-SILVA LG, Morrell A. The history of robotic surgery and its evolution: when illusion becomes reality. Revista do Colégio Brasileiro de Cirurgiões. 2021 Jan 13;48:e20202798.
- Chen IH, Ghazi A, Sridhar A, Stoyanov D, Slack M, Kelly JD, Collins JW. Evolving robotic surgery training and improving patient safety, with the integration of novel technologies. World journal of urology. 2021 Aug;39:2883-93.
- Williamson T, Song SE. Robotic surgery techniques to improve traditional laparoscopy. JSLS: Journal of the Society of Laparoscopic & Robotic Surgeons. 2022 Apr;26(2).
- de’Angelis N, Khan J, Marchegiani F, Bianchi G, Aisoni F, Alberti D, Ansaloni L, Biffl W, Chiara O, Ceccarelli G, Coccolini F. Robotic surgery in emergency setting: 2021 WSES position paper. World journal of emergency surgery. 2022 Jan 20;17(1):4.
- Denning NL, Kallis MP, Prince JM. Pediatric robotic surgery. Surgical Clinics. 2020 Apr 1;100(2):431-43.
- Sheetz KH, Claflin J, Dimick JB. Trends in the adoption of robotic surgery for common surgical procedures. JAMA network open. 2020 Jan 3;3(1):e1918911-.
- Mikhail D, Sarcona J, Mekhail M, Richstone L. Urologic robotic surgery. Surgical Clinics. 2020 Apr 1;100(2):361-78.
- Bansal D, Chaturvedi S, Maheshwari R, Kumar A. Role of laparoscopy in the era of robotic surgery in urology in developing countries. Indian Journal of Urology. 2021 Jan 1;37(1):32-41.
- Koukourikis P, Rha KH. Robotic surgical systems in urology: What is currently available?. Investigative and clinical urology. 2021 Jan;62(1):14.
- Moon AS, Garofalo J, Koirala P, Vu ML, Chuang L. Robotic surgery in gynecology. Surgical Clinics. 2020 Apr 1;100(2):445-60.
- Chandrakar I, Pajai S, Toshniwal S. Robotic surgery: the future of gynaecology. Cureus. 2022 Oct;14(10).
- Geraci TC, Scheinerman J, Chen D, Kent A, Bizekis C, Cerfolio RJ, Zervos MD. Beyond the learning curve: a review of complex cases in robotic thoracic surgery. Journal of Thoracic Disease. 2021 Oct;13(10):6129.
- Terra RM, Leite PH, Vega AJ. Global status of the robotic thoracic surgery. Journal of thoracic disease. 2021 Oct;13(10):6123.
- Trevis J, Chilvers N, Freystaetter K, Dunning J. Surgeon-powered robotics in thoracic surgery; an era of surgical innovation and its benefits for the patient and beyond. Frontiers in Surgery. 2020 Nov 26;7:589565.
- Jara RD, Guerrón AD, Portenier D. Complications of robotic surgery. Surgical Clinics. 2020 Apr 1;100(2):461-8.