Cada bebé decide cuando quiere y muestra interés por ello. Lo aprenden solos, imitando lo que hacen los papás. La digestión comienza en la boca, con las enzimas de la saliva y con la masticación. Sin embargo, en los alimentos triturados, la comida entra de golpe en el estómago sin esa digestión inicial de la boca y esto ya es una forma natural de aprender a comer bien.
La mayor premisa de la lactancia materna es que es “a demanda” y bebé guía las tomas. Ya come solo, aunque no nos demos cuenta. Cuando está mamando respetamos que mame los minutos que necesite para vaciar el pecho y las veces que necesite y también respetamos que deje de mamar cuando ya no quiere más. Esto es posible a que su mecanismo de saciedad que reside en el hipotálamo está activo y trabaja bien.
Esto le ayudará a tener una conducta alimentaria sana en la edad adulta, basada en el apetito y no en terminar el biberón o el plato. El mal hábito de obligar a comer al bebé sin hambre, es causante de gran parte de la obesidad infantil y de los trastornos de alimentación del adulto.
El bebé que al introducir los sólidos “come solo” sigue aprendiendo a entender las señales de la saciedad, para dejar de comer cuando está saciado.
El bebé que toma los alimentos triturados y mezclados ingiere tan rápidamente la comida que no le da tiempo a que ocurra el reflejo de saciedad. Come más de lo que necesita, come lo que los padres quieren que coma, porque muchos padres insisten hasta que se termina la comida del plato.
Nunca hay que obligar a comer al bebé, hay que respetar su desarrollo, su ritmo y sus gustos.
Como conclusión el BLW o la alimentación complementaria a demanda:
- Se basa en la capacidad del bebé de autorregularse según su saciedad
- Es respetuoso con el bebé en cuanto a preferencias, cantidades, orden de alimentos, tiempos para comer.
- Se toma la alimentación como un aprendizaje, un juego para el bebé, se nutre del pecho.
- No se separan los alimentos por comidas puesto que come lo mismo que los adultos y al mismo tiempo que los adultos.
- A partir del sexto mes o más tarde, cuando el bebé se sostenga erguido y se vea receptivo al bebé, se puede comenzar. Se recomienda continuar con la lactancia materna a demanda hasta los dos años.
BIBLIOGRAFIA
- Morison BJ, Taylor RW, Haszard JJ, Schramm CJ, Williams Erickson L, Fangupo LJ, Fleming EA, Luciano A, Heath AL. How different are baby-led weaning and conventional complementary feeding? A cross-sectional study of infants aged 6-8 months. BMJ Open. 2016 May 6;6(5):e010665. doi: 10.1136/bmjopen-2015-010665.
- Daniels L, Heath AL, Williams SM, Cameron SL, Fleming EA, Taylor BJ, Wheeler BJ, Gibson RS, Taylor RW. Baby-Led Introduction to SolidS (BLISS) study: a randomised controlled trial of a baby-led approach to complementary feeding. BMC Pediatr. 12 Noviembre 2015
- Cameron SL, Taylor RW, Heath AL. Development and pilot testing of Baby-Led Introduction to SolidS–a version of Baby-Led Weaning modified to address concerns about iron deficiency, growth faltering and choking. BMC Pediatr. 2015 Nov 12;15:179. doi: 10.1186/s12887-015-0491-8.
- D’Andrea E Mph Rd, Jenkins K Mph Rd Candidate, Mathews M PhD, Roebothan B Rd PhD. Baby-led Weaning: A Preliminary Investigation. Can J Diet Pract Res. 2016 Jun;77(2):72-77. Epub 2016 Jan 15
- Arden MA, Abbott RL. Experiences of baby-led weaning: trust, control and renegotiation. Matern Child Nutr. 2015 Oct;11(4):829-44. doi: 10.1111/mcn.12106. Epub 2014 Feb 13.
- Cameron SL, Heath AL, Taylor RW. How feasible is Baby-led Weaning as an approach to infant feeding? A review of the evidence. Nutrients. 2012 Nov 2;4(11):1575-609. doi: 10.3390/nu4111575. Review
- Cameron SL, Heath AL, Taylor RW. Healthcare professionals’ and mothers’ knowledge of, attitudes to and experiences with, Baby-Led Weaning: a content analysis study. BMJ Open. 2012 Nov 26;2(6). pii: e001542. doi: 10.1136/bmjopen-2012-001542. Print 2012.
- Rowan H, Harris C. Baby-led weaning and the family diet. A pilot study. Appetite. Appetite. 2012 Jun;58(3):1046-9. doi: 10.1016/j.appet.2012.01.033. Epub 2012 Mar 7
- Brown A, Lee M. An exploration of experiences of mothers following a baby-led weaning style: developmental readiness for complementary foods. Matern Child Nutr. 2013 Apr;9(2):233-43. doi: 10.1111/j.1740-8709.2011.00360.x. Epub 2011 Nov 28.
- Rapley G. Baby-led weaning: transitioning to solid foods at the baby’s own pace. Community Pract. 2011 Jun;84(6):20-3.
- Wright CM, Cameron K, Tsiaka M, Parkinson KN. Is baby-led weaning feasible? When do babies first reach out for and eat finger foods? Matern Child Nutr. 2011 Jan;7(1):27-33. doi: 10.1111/j.1740-8709.2010.00274.x. Epub 2010 Aug 23
- Rapley, G; Murkett, T. Paperback “El niño ya come solo” 6 Nov 2008
- Basulto, J. “Se me hace bola”.. Debolsillo. Marzo 2013
- González, C. “Mi niño no me come”. Temas de Hoy. Madrid 2004.
- Recomendaciones de alimentación infantil durante los primeros dos años de vida. Pediatra Jorge García-Dihinx Villanova. Disponible en : http://lameteoqueviene.blogspot.com.es/2015/09/recomendaciones-de-alimentacion.html