Inicio > Geriatría y Gerontología > Beneficios del ejercicio aeróbico en la presión arterial del anciano > Página 5

Beneficios del ejercicio aeróbico en la presión arterial del anciano

–                  Sillas

–                  Ordenadores para registrar digitalmente datos

–                  Cuestionario de valoración social OARS (anexos)

6.5.- Procedimiento

Reunión inicial con los centros de salud y solicitud de autorización para realizar el trabajo de investigación.

Reunión informática inicial con los participantes para explicar el desarrollo del estudio. En ella se facilitarán los consentimientos informados para aquellos que voluntariamente decidan participar en el mismo y se les indicaran la obligación de no ausentarse en más de 2 sesiones de ejercicios durante el cual dure el proyecto

Una vez conocido el número de participantes se realiza la toma inicial de datos, para ello se citarán a los sujetos en grupos de 10 cada hora hasta completar el total de la muestra.

Orden de toma de datos:

– Tensión arterial:

  1. Informar al paciente y reposo 5 minutos antes de la toma.
  2. Deberá estar sentado con brazo apoyado en una mesa.
  3. El antebrazo deberá estar descubierto y la palma de la mano hacia arriba.
  4. Colocar el manguito del esfigmomanómetro alrededor del brazo del paciente (2 cm. por encima de la fosa anterocubital) dejando libre la flexura del codo.
  5. Pulsar el botón del ON del aparato y registrar valores.

–                  El peso: Se coloca a la persona en el centro de la báscula con talones juntos y puntas separadas, la cabeza erguida con vista al frente. Y brazos a los lados los resultados de impedancia y peso se muestran de manera digital.

–                  Talla: Cabeza erguida vista al frente y brazos a los lados, medimos con tallímetro, hasta la coronilla proporcionándonos la altura.

–                  Envergadura: Sentado y con brazos en cruz, se mide la distancia desde el dedo índice de una mano hasta el dedo índice de la otra

–                  Frecuencia cardiaca: Explicar el procedimiento a la persona, dejarla reposar 5 min, colocar los dedos índice y medio sobre la arteria radial contar las pulsaciones durante 60 “. También se puede usar el pulsioxímetro digital el cual se coloca en dedo índice y nos muestras los valores de Saturación de oxígeno (O2) y pulso

–                  índice de masa corporal (IMC): Se obtendrá de dividir el peso entre la talla al cuadrado.

–                  Test de valoración de capacidades físicas: Se realizarán los test antes descritos siempre existiendo entre uno y otro 5 minutos de descanso, para que la persona empiece el ejercicio en reposo.

Con el fin de conocer la situación social de los participantes se utiliza la escala OARS, que como se ha dicho deberemos rellenar con el paciente al inicio y al finalizar el estudio.

Una vez que hemos obtenido los datos iniciales se divide la muestra en los grupos de estudio antes descritos para proceder a la intervención.

En una primera fase se les enseña a todos los ejercicios de calentamiento, estiramiento y vuelta a la calma. Posteriormente se le explica a cada grupo la actividad a realizar.

Grupo de estudio con programa de caminata: Caminar durante 45 minutos al aire libre. La zona elegida para el desarrollo del programa es la vía verde de la capital de Jaén.

Grupo de estudio con programa acuático:

–                  Ejercicio de caminar dentro del agua durante 10 minutos

–                  Caminar moviendo los brazos de arriba a abajo 5 minutos

–                  Caminar en piscina entrecruzando las manos 5 minutos.

–                  Nadar en piscina durante 5 minutos (con material de ayuda)

–                  Jugar a pasar balones durante 10 minutos

–                  Caminar en piscina durante 10 minutos

A los tres meses se recogen de nuevo todas las variables dependientes para valorar la evolución del estudio y observar posibles cambios en las variables.

El estudio finaliza a los seis meses con nueva recogida de información de las variables y comprobación de nuestras hipótesis.

7.- RESULTADOS

Por REALIZAR

8.- DISCUSIÓN

Por REALIZAR

9.- CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS FUTURAS.

Por REALIZAR

10.- GRADO DE INNOVACIÓN QUE PRETENDES

Con este estudio se pretende corroborar que evidentemente con una práctica adecuada de ejercicio aeróbico y realizado a una frecuencia e intensidad determinada se consiguen reducir cifras de tensión arterial en los ancianos al mismo tiempo de que se fortalece el ámbito social de los mismos.

Se pretende publicar esta investigación en revistas como

–                  Gerokomos

–                  Cuiden

–                  Etsielver

11.- CRONOGRAMA

Meses

cronograma-meses
Cronograma. Meses

ANEXO

OARS SOCIAL RESOURCE SCALE

Me gustaría hacerle preguntas acerca de sus familiares y amigos.

1.             ¿Su estado civil es?: 

a)                   Soltero

b)                               Casado/a

c)                               Viudo/a

d)                               Divorciado/a

e) Separado/a

//          No contesta

2.                   ¿Quién vive con usted? (ponga sí/no):