a) Sí/no Nadie
b) Sí/no Esposo/a
c) Sí/no Hijos
d) Sí/no Nietos
e) Sí/no Padres
f) Sí/no Otros. Especificar __________
g) Sí/no Hermanos/as
h) Sí/no Otros familiares
i) Sí/no Amigos/as
j) Sí/no Cuidadores pagados.
3. ¿Cuántas personas conoce suficientemente bien como para visitarlas en su casa?
3: mayor 5
2:3-4
// No responde
1: Una vez
0: Ninguna
4. ¿Cuántas veces ha hablado por teléfono con amigos y/o familiares en la última semana?
3: Una vez al día o más
2: 2-6 veces
// No responde
1: Una vez
0: Ninguna
5. ¿Cuántas veces durante la semana pasada ha visto a personas que no viven con usted? (visitas, etc.)
3: Una vez al día o más
2: 2-6 veces/semana
1: Una vez
0: Ninguna
// No responde
6. ¿Tiene usted alguna persona en quien confiar?
1: Sí, 2: No, // No responde
7. ¿Se encuentra solo o se siente en soledad?
1: Casi nunca
1: Algunas veces
0: A menudo
// No responde
8. ¿Ve usted a sus amigos y familiares tan a menudo como a usted le gustaría?
1: Sí, 0: No, // No responde
9. ¿Si alguna vez necesitase usted ayuda por encontrarse incapacitado, tendría quien le prestase esa ayuda?
1: Sí, 0: No
Sí ha contestado Sí: ¿Esa persona cuidaría de usted?
De forma indefinida
Durante un corto período de tiempo (semanas o 6 meses)
Sólo de forma pasajera (para ir al médico, a comer, etc.)
// No responde
¿Quién es esa persona?
Nombre:_______________
Relación:_______________
INTERPRETACIÓN
- Excelentes recursos sociales: las relaciones sociales son muy amplias y satisfactorias. Al menos una persona puede cuidarlo/a indefinidamente en caso de necesidad.
- Buenos recursos sociales; las relaciones sociales son razonablemente satisfactorias y adecuadas, y al menos una persona puede cuidarlo indefinidamente. O las relaciones son muy amplias y satisfactorias y puede ser cuidado por sólo un período corto de tiempo.
- Deterioro social leve; las relaciones sociales son insatisfactorias, de pobre calidad y pocas, pero al menos una persona puede cuidarlo de forma indefinida. O las relaciones sociales son razonablemente satisfactorias, pero sólo puede ser cuidado un período corto de tiempo.
- Deterioro social moderado: las relaciones sociales son insatisfactorias, de pobre calidad y pocas; sólo se pueden dar cuidados durante períodos cortos de tiempo. o las relaciones sociales son al menos adecuadas o satisfactorias, pero la ayuda sólo puede prestarse de vez en cuando.
- Deterioro social grave: las relaciones sociales son insatisfactorias, de pobre calidad y pocas; se puede prestar cuidados sólo de vez en cuando. O las relaciones son al menos satisfactorias o adecuadas, pero la ayuda no se le puede dar ni de vez en cuando.
- Deterioro social total: las relaciones son de pobre calidad, insatisfactorias y pocas, y la ayuda no se le puede dar ni de vez en cuando.
12.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(1) Gómez Hernández Marcia V, Hernández Pérez Julieta La caminata: ¿Importante en el tratamiento de pacientes hipertensos? Rev Enferm IMSS 2001; 9 (1): 9-13 Disponible en: http://www.imss.gob.mx/SiteCollectionDocuments/migracion/publicaciones/Revista%20Enfermeria/01/1_9-13.pdf
(2) Abellán J, Sainz de Baranda P, Ortín E. Guía para la prescripción de ejercicio físico en pacientes con riesgo cardiovascular. SEH – LELHA. Disponible en: http://www.actasanitaria.com/fileset/doc_54883_FICHERO_NOTICIA_9631.pdf
(3) García Delgado José A., Pérez Coronel Pablo L., Chí Arcia Juan, Martínez Torrez Jacqueline, Pedroso Morales Isis. Efectos terapéuticos del ejercicio físico en la hipertensión arterial. Rev cubana med [revista en la Internet]. 2008 Sep [citado 2012 Feb 08] ; 47(3): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232008000300002&lng=es.
(4) Moraga Rojas Cristiam. Prescripción de ejercicio en pacientes con hipertensión arterial. Rev. costarric. cardiol [revista en la Internet]. 2008 Dic [citado 2012 Feb 08] ; 10(1-2): 19-23. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41422008000100004&lng=es.
(5) Julio Herrera, Margarita González-Miranda, Nicolás R. Robles et al. La hipertensión arterial en los pacientes octogenarios. Reflexiones sobre los objetivos, el tratamiento y sus consecuencias. NefroPlus [revista en la Internet]2011; [citado 2012 Feb 08] 4(3):18-28. Disponible en: http://www.revistanefrologia.com/revistas/P3-E514/P3-E514-S3366-A11201.pdf
(6) memorias 4
(7) Aristizábal Ocampo, José F. Actividad física y enfermedad cardiovascular. Rev. Colombiana de Cardiol[revista en la Internet]2006 Feb[citado 2012 Feb 08] 12 (1) Disponible en: www2.scielo.org.ve/pdf/rlh/v4n1/art02.pdf
(8) Gómez Castillo M.D.,. Barba Miñano M.C, Mondejar Ortega M.A.,. Gómez Jara P,. Leal Hernández M , Abellán Alemán J. Estudio transversal sobre el seguimiento de las medidas no farmacológicas y control de la presión arterial. Semergen. [revista en la Internet]. 2011; [citado 2012 Feb 08] 37(8)