Beneficios del uso de la bola de maní durante el trabajo de parto
Autora principal: Tania Castiñeira Veiga
Vol. XVII; nº 18; 767
Benefits of using the peanut ball during labor
Fecha de recepción: 27/07/2022
Fecha de aceptación: 13/09/2022
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XVII. Número 18 Segunda quincena de Septiembre de 2022 – Página inicial: Vol. XVII; nº 18; 767
Autores:
Tania Castiñeira Veiga. Enfermera Obstétrico-Ginecológica (Matrona). Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo. España.
Noelia Goás Gómez. Enfermera Obstétrico-Ginecológica (Matrona). Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo. España.
Los autores de este manuscrito declaran que:
Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.
RESUMEN
Objetivo:
Conocer los beneficios del uso de la bola de maní durante el trabajo de parto.
Métodos:
Se ha realizado una revisión bibliográfica de metaanálisis y ensayos aleatorios publicados desde 2016 hasta abril de 2022, que comparan la satisfacción materna, los tiempos de trabajo de parto y la vía de finalización de este (vaginal o cesárea) en las parturientas que utilizan la bola de maní durante el trabajo de parto y las que no la utilizan.
Resultados:
La mayor parte de los estudios afirma una reducción de los tiempos de trabajo de parto y una menor incidencia de cesáreas con la utilización de la bola de maní, a pesar de ello, los datos no son estadísticamente significativos.
Conclusión:
Existen muchos métodos de alivio de dolor de parto, tanto farmacológicos como no farmacológicos. La administración de analgesia epidural es la de mayor eficacia, sin embargo, en sus posibles efectos secundarios adversos, encontramos un aumento en la duración de parto (específicamente en la fase del expulsivo), lo que conlleva una mayor tasa de partos instrumentales, así como un aumento del riesgo de terminar en cesárea. Para evitar estos posibles resultados negativos, es importante favorecer el movimiento de la parturienta durante el trabajo de parto. La bola de maní consigue aumentar el canal pélvico y por lo tanto reducir el tiempo de parto y la tasa de cesáreas, y por consiguiente mejorar la satisfacción materna.
Palabras clave: bola de maní, parto
SUMMARY
Objective:
Know the benefits of using the peanut ball during labor.
Methods:
A literature review of meta-analyses and randomized trials published from 2016 to April 2022 comparing maternal satisfaction, labor times, and delivery route (vaginal or cesarean section) in parturients using the ball has been performed. of peanuts during labor and those who do not use it.
Results:
Most of the studies affirm a reduction in labor times and a lower incidence of caesarean sections with the use of the peanut ball, despite this, the data are not statistically significant.
Conclusion:
There are many methods of labor pain relief, both pharmacological and non-pharmacological. The administration of epidural analgesia is the most effective, however, in its possible adverse side effects, we found an increase in the duration of labor (specifically in the expulsive phase), which leads to a higher rate of instrumental deliveries, as well as an increased risk of ending in caesarean section. To avoid these possible negative results, it is important to encourage the movement of the parturient during labor. The peanut ball manages to increase the pelvic canal and therefore reduce the time of delivery and the rate of cesarean sections, and therefore improve maternal satisfaction.
Keywords: peanut ball, labor
INTRODUCCIÓN
El dolor del parto es muy complejo y multifactorial, cuyo manejo requiere una especial atención por parte de los profesionales de obstetricia. El objetivo de estos especialistas es la de lograr un manejo correcto del dolor durante todo el proceso de parto. El dolor tiene una parte física y una parte emocional. Los métodos farmacológicos se enfocan en la parte física del dolor, mientras los no farmacológicos ayudan a prevenirlo a través de intervenciones emocionales, mentales y espirituales. Estos últimos ofrecen una ayuda psicológica para inhibir los sentimientos de dolor.1
Algunos de los métodos no farmacológicos que se pueden utilizar son: técnicas de respiración y relajación, masaje, hidroterapia, musicoterapia, aromaterapia, bola de parto…2
La analgesia epidural es una forma efectiva de alivio de dolor, sin embargo, puede retrasar la progresión del trabajo de parto. Además, actualmente existe el debate de si las epidurales conllevan un aumento de la tasa de cesáreas. Para reducir los efectos secundarios negativos de la administración de este tipo de analgesia, se debe fomentar el movimiento de la parturienta durante todo el proceso. Para conseguirlo se puede ofrecer el uso de la bola de parto para disminuir los tiempos de parto, al aumentar la abertura pélvica, facilitando así el trabajo de parto, y por consiguiente, aumentando la tasa de partos vaginales frente a las cesáreas.3,4,5
Las posiciones horizontales y las asimetrías pélvicas favorecen la evolución de parto y el descenso del bebé en el canal de parto. Una vez administrada la analgesia epidural, esto se ve condicionado.
La bola de maní es una alternativa a la pelota de Bobath, la bola de nacimiento tradicional. La bola de maní es curva y en forma de huevo, que se puede utilizar entre las rodillas en posición lateral o supina, ayudando a ensanchar la abertura pélvica. Tiene forma de cacahuete, de ahí a que también se le llame con ese nombre.6
La bola de maní, a diferencia de la pelota de Bobath, puede ser utilizada en mujeres que reciban analgesia epidural, consiguiendo una curva en forma de C de la columna vertebral, facilitando una alineación de la cadera similar a cuando está erguida.
OBJETIVO
Conocer los beneficios del uso de la bola de maní durante el trabajo de parto, teniendo en cuenta factores como el uso de analgesia epidural o paridad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio: Centrándonos en la función de la bola de maní en el trabajo de parto, se ha realizado un estudio de revisión bibliográfica.
Búsqueda de información: se consultan las siguientes bases de datos: PubMed, Medline, Cuiden, Cochrane Database of Systematic Reviews JBI. Se limita la búsqueda a artículos en español, portugués e inglés publicados entre los años 2016 y abril de 2022.
Criterios de selección: metaanálisis, revisiones bibliográficas y ensayos aleatorios publicados desde 2016 hasta abril de 2022, que comparan los resultados del uso de la bola de maní en la reducción del tiempo de trabajo de parto, así como de la tasa de cesáreas.
Variables de estudio: Se han utilizado los descriptores de salud (DeCS) siguientes: bola de maní, parto.
Análisis de la información: Tras la revisión, lectura y análisis de los artículos encontrados, se procede a la realización de un grupo focal de discusión de toda la información obtenida para la formalización del presente texto. Para la consideración de cada una de las recomendaciones encontradas, se evaluaron por pares y, en caso de desacuerdo, resolvió un tercero. Como resultado de esta se han incorporado los resultados de publicaciones que aporten algún nivel de evidencia.
RESULTADOS
Un estudio publicado en 2021 analizaba la efectividad de la bola de maní en la duración de las etapas del trabajo de parto y en la frecuencia de cesárea. Tomaba como referencia 6 ensayos clínicos, en los cuales no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de gestantes que utilizaban la pelota de maní durante el trabajo de parto y las que no lo utilizaban en cuanto a la duración del parto, así como en la tasa de cesáreas.7
Un ensayo clínico aleatorizado publicado en 2019 toma como muestra a 343 participantes que utilizaban analgesia epidural, de las cuales 164 utilizaron la bola de maní durante el trabajo de parto. Este estudio concluye que el uso de la bola de maní y los cambios de posición con frecuencia, se asocian a una menor duración de una primera y segunda etapa del proceso de parto, así como un aumento de la tasa de parto vaginal.8
En 2019 se publica otro ensayo aleatorizado que compara la duración del trabajo de parto activo, concretamente en nulíparas, utilizando o no bola de maní. Se tomó una muestra de 96 parturientas. No se demostraron diferencias estadísticamente significativas en las tasas de dilatación o en la duración del trabajo de parto. No se hallaron diferencias tampoco en la vía de finalización de parto, vaginal o por cesárea, así como en la presentación fetal posterior del occipucio.9
En enero de este año, 2022, se publicó un metaanálisis que evalúa los efectos beneficiosos y ventajas del uso de la bola de maní durante el trabajo de parto en mujeres con analgesia epidural, evaluando tanto los resultados maternos como neonatales. Concluye que existe una evidencia alta de que el uso de bola de maní después de la analgesia epidural reduce la duración de la fase de dilatación y una evidencia moderada de que aumenta la posibilidad de partos vaginales frente a cesáreas.10
Una revisión bibliográfica publicada en 2019 incluye cuatro ensayos con 648 mujeres nulíparas y multíparas, escogidas al azar, en trabajo de parto espontáneo o inducido. Concluye que la duración del trabajo de parto en las parturientas que usan bola de maní es menor así como una menor incidencia de cesáreas. A pesar de esas conclusiones, los datos no son significativamente estadísticos.11
Un ensayo aleatorio llevado a cabo en el 2016, evalúa la eficacia del uso de bolas de maní en la duración del trabajo de parte en la primera etapa y el tiempo de pujos en mujeres programadas para inducción electiva de parto a partir de las 39 semanas de gestación, y con analgesia epidural. Los resultados obtenidos en este estudio se resumen en una reducción del trabajo de parto en la fase de dilatación más significativa en mujeres primíparas que en multíparas. En las mujeres multíparas que usaron la bola de maní tras la administración de epidural, no se observó una reducción del tiempo de trabajo de parto. El tiempo de pujos no se vio modificado en el grupo de parturientas que utilizaron la bola de maní, en comparación con las que no lo utilizaron, tanto multíparas como primíparas.12
Un ensayo aleatorizado publicado en 2021, controlado, simple ciego, tomó como muestra a 180 mujeres con el objetivo de determinar los efectos de la utilización de las diferentes pelotas de parto durante la dilatación sobre los resultados del parto y la satisfacción materna. Incluyó tres grupos: atención hospitalaria de rutina, utilización de bola esférica y utilización de bola de maní. Durante la segunda fase de parto, las mujeres adquirían posiciones y movimientos en la bola de maní como por ejemplo posición sentada erguida, posiciones de flexión hacia adelante, con movimiento hacia atrás y hacia delante, y balanceo hacia la derecha y hacia la izquierda. Solo se incluyen en este estudio primíparas entre las 38 y 40 semanas de embarazo, sin ningún riesgo obstétrico. Concluye que tanto la pelota esférica como la bola de maní, son efectivas, sin embargo, la bola esférica aportaría mayores beneficios.13
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
El movimiento es muy importante para favorecer la evolución normal del trabajo de parto. Este factor se ve condicionado una vez se administra la analgesia epidural, ya que el movimiento está mucho más limitado. Para permitir el movimiento materno y favorecer la apertura de la pelvis, se ha recomendado el uso de balones de parto, con el objetivo de disminuir el tiempo de parto e incluso, reducir la progresión a la cesárea. El tiempo y la vía de finalización de parto condiciona mucho la vivencia que esa mujer tiene de su parto, por lo que ayudaría a mejorar la satisfacción materna.
El uso de la pelota de maní en mujeres durante el trabajo de parto no tiene un efecto estadísticamente significativo en la duración del parto. Se necesitarían estudios más grandes o metaanálisis para confirmar los beneficios potenciales del uso de la bola de maní durante el trabajo de parto.
Se considera interesante además que se deberían realizar estudios para valorar los efectos de las bolas de maní también durante el postparto, lactancia o incluso período prenatal.
BIBLIOGRAFÍA
- Favilli A, Laganà AS, Indraccolo U, Righi A, Triolo O, Apolito MD, et al. What women want? Results from a prospective multicenter study on women’s preference about pain management during labour. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol [Internet]. 2018;228:197–202. Disponible en: https://www.ejog.org/article/S0301-2115(18)30325-7/fulltext
- Zwelling E, Johnson K, Allen J. How to implement complementary therapies for laboring women. MCN Am J Matern Child Nurs [Internet];31(6):364–70; quiz 371–2. Disponible en: https://journals.lww.com/mcnjournal/Abstract/2006/11000/How_to_Implement_Complementary_Therapies_for.6.aspx
- Garriguet J, Ruiz-Peregrina J, Lacal JF, Gomáriz MJ, Rodríguez-Macías MI, Castellano D, et al. Analgesia epidural y resultados obstétricos. Clin Invest Ginecol Obstet [Internet]. 2007;34(2):38–45. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210573X07744726
- Suraci N, Carr C, Peck J, Hoyos J, Rosen G. Improving labour progression among women with epidural anesthesia following use of a birthing ball: a review of recent literature. J Obstet Gynaecol [Internet]. 2020;40(4):491–4. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/01443615.2019.1633519
- Stulz V, Campbell D, Yin B, Al Omari W, Burr R, Reilly H, et al. Using a peanut ball during labour versus not using a peanut ball during labour for women using an epidural: study protocol for a randomised controlled pilot study. Pilot Feasibility Stud [Internet]. 2018;4(1):156. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s40814-018-0346-9
- Roth C, Dent SA, Parfitt SE, Hering SL, Bay RC. Randomized controlled trial of use of the peanut ball during labor. MCN Am J Matern Child Nurs [Internet]. 2016;41(3):140–6. Disponible en: https://journals.lww.com/mcnjournal/Abstract/2016/05000/Randomized_Controlled_Trial_of_Use_of_the_Peanut.2.aspx
- Ahmadpour P, Mohammad-Alizadeh-Charandabi S, Doosti R, Mirghafourvand M. Use of the peanut ball during labour: A systematic review and meta-analysis. Nurs Open [Internet]. 2021;8(5):2345–53. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/nop2.844
- Hickey L, Savage J. Effect of peanut ball and position changes in women laboring with an epidural. Nurs Womens Health [Internet]. 2019;23(3):245–52. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1751485119300868
- Mercier RJ, Kwan M. Impact of peanut ball device on the duration of active labor: A randomized control trial. Am J Perinatol [Internet]. 2018;35(10):1006–11. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1055/s-0038-1636531
- Delgado A, Katz L, Melo RS, Amorim M, Lemos A. Effectiveness of the peanut ball use for women with epidural analgesia in labour: a systematic review and meta-analysis. J Obstet Gynaecol [Internet]. 2022;1–8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/01443615.2021.1997959
- Grenvik JM, Rosenthal E, Saccone G, Della Corte L, Quist-Nelson J, Gerkin RD, et al. Peanut ball for decreasing length of labor: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol [Internet];242:159–65. Disponible en: https://www.ejog.org/article/S0301-2115(19)30432-4/fulltext
- Roth C, Dent SA, Parfitt SE, Hering SL, Bay RC. Randomized controlled trial of use of the peanut ball during labor. MCN Am J Matern Child Nurs [Internet]. 2016;41(3):140–6. Disponible en: https://journals.lww.com/mcnjournal/Abstract/2016/05000/Randomized_Controlled_Trial_of_Use_of_the_Peanut.2.aspx
- Sonmez T, Gaziantep Islamic University of Science and Technology. Effects of Different Birthing Balls Used at the First Stage of Childbirth on Birth Outcomes and Maternal Satisfaction November, 2018 [Internet]. clinicaltrials.gov. 2021. Available from: https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04827797