Inicio > Enfermería > Bioseguridad en el arte de cuidar. Factor de calidad en el proceso de atención salud-enfermedad > Página 6

Bioseguridad en el arte de cuidar. Factor de calidad en el proceso de atención salud-enfermedad

Referencias Bibliográficas

  1. Microsoft ® Encarta ® 2009.
  2. Leopoldo Yánez.”EL trabajo como determinante de la salud”. Rev. Salud de los trabajadores. Vol 11, No1. 2003. Pág 21.
  3. Román León, Carlos Agustín. La seguridad del paciente una responsabilidad en el acto del cuidado. Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Rev. Cubana Enfermería. 2006; 22 (3).
  4. Garner. JS, Guideline for isolation precautions in hospitals. Infect Control Hosp Epidemiology Hospital infection control practices advisory comité. 1996; 17:53-80, and Am J Infect Control. 1996; 24:24-52.
  5. Doktor Schnabel von Rom («Doctor Beak of Rome»). Grabado de Paúl Fürst, 1656.
  6. Manual de Normas y Procedimientos de Bioseguridad, del Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE) división de talento humano salud ocupacional. 2003.
  7. Normas de Bioseguridad en OncoEnfermería. INOR. 2009.
  8. Internacional Society for Infectious Diseases. Guía para el control de infecciones en el hospital, 2000; p1-18.
  9. Alvarado. García. E. Pérez. César. V. Medidas de bioseguridad, precauciones estándar y sistemas de aislamiento. Hospital de Infectología. Centro Médico Nacional “La raza”. Rev. Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social. Enero-Abril 2002. No 1. Vol10; p27.
  10. V. Q. Deayné. O. I. Idalmis. H. J. Ana Ivis… y colaboradores. Intervención de Enfermería en pacientes oncológicos pediátricos aislados. Instituto de Oncología y Radiobilogía. Forum de Ciencia y Técnica. Ciudad Habana. Junio/2008.
  11. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Carpeta Metodológica. La Habana. MINSAP. 1996.
  12. RODRIGUEZ HEREDIA, Odalys Irmina; AGUILERA BATUECA, Alina Caridad; BARBE AGRAMONTE, Anaiza y DELGADO RODRIGUEZ, Néstor. Intervención educativa sobre bioseguridad en trabajadores de la Salud. AMC [online]. 2010, vol.14, n.4 [citado 2013-02-22], pp. 0-0. Disponible en: <http://scielo.sld.cu
  13. GAMBINO NODARSE, D. Bioseguridad en Hospitales. Revista Cubana de Salud y Trabajo [Internet], 2007, vol. 8, no 1, p. 2-6.
  14. Valdés Gómez, M., Alonso Padrón, E., Hernández Malpica, S., & Armenteros Espinosa, E. (2007). Vigilancia en Salud Pública. Rev Finlay, 12(1).
  15. Trincado Agudo, María Teresa, et al. «Evaluación de las normas de bioseguridad en el servicio de hemodiálisis del Instituto de Nefrología» Dr. Abelardo Buch López», 2009.» Revista Cubana de Higiene y Epidemiología 49.3 (2011): 356-372.
  16. GUIRADO, Odalis Abreu, et al. Título: La Seguridad biológica en hospitales del municipio de Camagüey. Año 2006. 2007.