Inicio > Neumología > Bronquiolitis. Diagnóstico y Manejo. Guías prácticas > Página 2

Bronquiolitis. Diagnóstico y Manejo. Guías prácticas

(Recomendación-B)

Edad menor de 12 semanas

Historia de prematuridad

Enfermedad cardiopulmonar de base: Cardiopatías congénitas, DBP, fibrosis quística, Anomalías congénitas pulmonares.

Inmunodeficiencias.

Broncodilatadores (Recomendación-B)

No se recomienda su uso de rutina

Prueba de Broncodilatadores (Opción-B)

Se puede realizar una prueba con alfa adrenérgicos o beta adrenérgicos monitorizando cuidadosamente el paciente.

Epinefrina racémica:

L-adrenalina 1/1.000 nebulizada (dosis: 0,05-0,1 ml/kg/dosis, con un mínimo de 0,5 ml, diluida con suero fisiológico hasta completar 5 ml

Mantener el broncodilatador inhalado solo si respuesta documentada.

Epinefrina racémica parece ser superior a Albuterol/Salbutamol inhalado.

Evaluar el paciente pre y post tratamiento con medidas objetiva de evaluación (Scores)

Cincinnati Children’s Hospital Medical Center www.cincinnatichildrens.org/NR/rdonlyres/B3EC347E-65AC-490A-BC4C-55C3AF4B76D5/0/BronchRS.pdf.

Parámetros:

Mejoría de la sibilancia

Mejoría de la taquipnea

Mejoría del esfuerzo respiratorio y saturación de oxigeno

Anticolinergicos como el Ipratropium no alteran el curso de la enfermedad.

Corticoesteroides (Recomendación-B)

No están recomendados

Tratamiento antiviral especifico para VSR (Recomendación-B)

Rivavirin:

Beneficios marginales, si acaso tiene alguno, para la mayoría de los pacientes, además de requerir equipamiento especial, riesgos potenciales para los trabajadores de salud y alto costo.

Indicado en:

Inmunocomprometidos

Enfermedades cardiopulmonares con compromiso hemodinámico.

Antibacterianos

Pacientes con bronquiolitis con infección bacteriana coexistente se tratan de igual forma que en ausencia de bronquiolitis.

El 25% de los que ingresan por Bronquiolitis presentan Rx con atelectasias o infiltrados.

Es infrecuente la neumonía bacteriana sin consolidación en niños con Bronquiolitis.

Si presenta otitis media tratarla como tal.

Hidratación (Fuertemente recomendado)

Valoración del estado de hidratación y capacidad para tomar

Fisioterapia (Recomendación-B)

No se recomienda de fisioterapia de rutina.

Succión de fosas nasales produce alivio temporal de la congestión nasal, no esta indicada la aspiración profunda.

Oxigeno suplementario opción-D

Oxígeno suplementario si presentan SO2 < 90% persistentemente. Cuando mejore este parámetro y clínicamente el esfuerzo respiratorio sea menor, la monitorización continua de SO2 ya no es necesaria.

Destete del oxígeno (Fuertemente recomendado-B)

Pacientes con historia de cardiopatía congénita o prematuridad, requieren monitorización estrecha cuando se destetan del oxígeno, el cual debe ser más lento y progresivo.

Profilaxis Recomendación-A

Palivizumad (anticuerpo monoclonal): Profilaxis de pacientes riesgos 15mg/kg/dosis vía intramuscular una dosis mensual por 5 meses. Se usa 6 meses antes del periodo de epidemia

Pacientes de mayor riesgo de padecer la enfermedad:

Prematuros, DBP

Aquellos que están en instituciones (guarderías, círculos infantiles, etc.)

Aquellos que tienen familiares en edad escolar.

Los que están expuestos a polución ambiental.

Los que padecen de anomalías congénitas de vías respiratorias, cardio-vasculares o enfermedades neuromusculares severas.

Prevención de su diseminación:

Lavado de manos fundamentalmente uso de sustancias con base alcohólica o jabón antibacteriano.

Otras…

No exposición al humo de tabaco.

Continuar con la lactancia materna.

No existen estudios que demuestren beneficios con el uso de Medicina Alternativa.

Conclusiones

El diagnostico de bronquiolitis y evaluación de su severidad se basa en la historia de la enfermedad y examen físico. No se recomienda estudios de laboratorio ni examen radiológico de rutina para el diagnostico (recomendación).

Evaluar factores de riesgo para Bronquiolitis severa (recomendación).

Broncodilatadores: No se recomienda su uso de rutina (recomendación).

Se puede realizar una prueba con alfa adrenérgicos o beta adrenérgicos monitorizando cuidadosamente el paciente mantenerlos si prueba documentada (opción).

Corticoesteroides: No deben usarse de rutina (recomendación).

Ribavirina No debe usarse de rutina (recomendación).

Antibacterianos: Usarse solo si infección bacteriana coexistente y se tratan de igual forma que en ausencia de bronquiolitis (recomendación).

Evaluar nivel de hidratación y la capacidad de hidratación oral (Fuertemente recomendado).

Fisioterapia: No deben usarse de rutina (recomendación).

Oxígeno suplementario si presentan SO2 < 90% persistentemente (Opción).

Pacientes con historia de cardiopatía congénita o prematuridad, requieren monitorización estrecha cuando se destetan del oxígeno, el cual debe ser más lento y progresivo