Inicio > Enfermería > Calidad del cuidado brindado por profesional de Enfermería del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”. Satisfaccion de las post-cesareadas > Página 8

Calidad del cuidado brindado por profesional de Enfermería del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez”. Satisfaccion de las post-cesareadas

servicios de Enfermería. De manera global, el nivel de satisfacción por los cuidados de Enfermería durante el post operatorio, evidenció mediana satisfacción 51%, seguido del 32% de pacientes insatisfechos y 17% de pacientes satisfechos, del mismo modo, los cuidados de Enfermería, durante el post operatorio, percibido por la población estudiada en estudio, fueron de nivel regular 47% (26).

 En Colombia, durante el año 2007 se llevo a cabo un estudio de carácter descriptivo que buscó determinar el nivel de satisfacción del paciente hospitalizado con la atención de Enfermería en el Hospital Universitario de Cartagena, Entre los resultados obtenidos se encuentran que 85% de los encuestados manifestaron que la satisfacción con la atención era buena, mientras que 15% la encontró regular. Se encontró también que los usuarios mantienen altos grados de satisfacción con la atención de Enfermería, manifiestan agradecimiento y complacencia con el trato recibido durante su estancia hospitalaria, que se refleja en forma importante en la evaluación de la calidad (27).

Bajo el mismo orden de ideas, en Mérida, Venezuela, durante el 2003 se realizó una investigación de carácter descriptivo, de campo y prospectivo, donde se valoró la satisfacción del usuario adulto de los servicios de hospitalización de un hospital de tercer nivel. Los resultados evidencian que el 82% considera que el trato del personal de Enfermería es bueno y un 78% opina que cuando requirieron la atención fueron atendidos satisfactoriamente. El 54% respondió que fue atendido oportunamente, no así el 46% por la alta demanda de usuarios. El 85% de los usuarios expresan que el cuidado de Enfermería es bueno y que se les informaba sobre los medicamentos administrados. Se sugirió incentivar al personal de salud a continuar gestionando la calidad del servicio (28).

Del mismo modo se efectuó en La Victoria, Venezuela, 2007, un trabajo de investigación de carácter descriptivo. Los resultados indican que hay niveles medios de insatisfacción en esta necesidad fisiológica. Indicador prontitud las sesenta 60 usuarias encuestadas respondieron de la siguiente manera: el 36% satisfecho 28% insatisfechos, el 21% muy satisfechos y el 15% muy insatisfechos. En relación a la interrelación enfermera usuario que proporciona el profesional de Enfermería donde se valoro el sub-indicador lenguaje positivo se obtuvo el siguiente resultado, un 57% se sintió satisfechas, el 36% muy satisfechas, el 5% insatisfechas y el 2% muy insatisfechas. Estos resultados corrobora el establecimiento de una interrelación Enfermera usuario satisfactoria (7).

Del mismo modo en Ciudad Bolívar, Venezuela, durante el 2010. Se elaboro un estudio descriptivo, cuyo objetivo general fue Determinar la Calidad de Atención del Profesional de Enfermería en el Servicio de Maternidad I. El trabajo diario que desempeña Enfermería en el cuidado a la salud de los usuarios en todos los ámbitos demuestra de manera tangible y legitima la importancia de la Calidad de Atención del profesional de Enfermería. Estudio descriptivo, simple y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 15 Profesionales de Enfermería y por 30 usuarias. Las técnicas de recolección de datos fueron: Lista de cotejo utilizada mediante la observación directa, y un cuestionario aplicado a las usuarias. Resultados: según nivel académico predominaron Licenciados en Enfermería con 66.66%, en cuanto al nivel de atención que brinda el profesional de Enfermería en la dimensión Trato Humano, fue regular con un 53.33%, en la dimensión de los Cuidados el nivel de Calidad de Atención fue regular 100%, hubo un nivel de satisfacción en las usuarias que indicó que en su totalidad están satisfechas con la atención de Enfermería en un 43% (29).

Todo lo anteriormente expuesto nos permite proponer la indagación sobre la satisfacción de las pacientes post-cesareadas con la calidad de los cuidados brindados por los profesionales de Enfermería del Servicio de Maternidad del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” de Ciudad Bolívar – Estado Bolívar durante el Periodo Julio – Octubre del 2012.

JUSTIFICACIÓN

La opinión que tienen los usuarios con respecto a la calidad del cuidado proporcionado por el profesional de Enfermería, es importante para medir la satisfacción de estos, permitiendo formar una plataforma para lograrla excelencia del cuidado y lograr mejorar cada día la actuación del profesional de Enfermería (2).

Por medio de este estudio se pretenden conocer la apreciación de las usuarias post cesareadas con respecto la calidad cuidado proporcionado por el profesional de Enfermería, el tiempo requerido para recibir la atención y la satisfacción de la usuaria, que permita obtener una valoración en conjunto para el estudio de todas las posibles fuentes informativas y logra el objetivo principal, que no es otro, que la detención de posibles insuficiencias en la calidad del cuidado que brinda el profesional de Enfermería a las usuaria post cesareadas en el servicio de maternidad.

Por consiguiente los aportes que proporciona esta investigación al profesional de Enfermería, es dar a conocer en el ámbito hospitalario todas las implicaciones de lo que representa la satisfacción de las usuarias post-cesareadas con la calidad de los cuidados proporcionado por el profesional de Enfermería para enriquecer los conocimientos y se reflexione en cuanto a nuestras actitudes hacia el usuario. Además de que este estudio puede ser considerado como una herramienta de evaluación de la actuación del profesional de Enfermería para aplicar correctivos y lograr mejorar, y así, garantizar atención individualizada de calidad hasta alcanzar la excelencia.

Por lo tanto, es necesario que la satisfacción del usuario sea evaluada periódicamente, cada hospital debería tener sus propios medios para recabar esta información. Para el Complejo Hospitalario “Ruiz y Páez”, este estudio sobre la satisfacción de las usuarias post cesareadas que acuden al Servicio de Maternidad es importante por la cantidad de usuarios que se atienden y se espera que mejore la calidad de atención y lograr su satisfacción, enalteciendo así la imagen de la institución ya que la relación de ayuda brindada por el profesional de Enfermería es juzgado por el usuario y estos opina o expresa si lo considera bueno o malo, dependiendo de la atención recibida.

OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar la satisfacción de las pacientes post-cesareadas con la calidad del cuidado brindado por profesional de Enfermería del Complejo Hospitalario Universitario “Ruiz y Páez” durante el segundo semestre del 2012.

Objetivos Específicos