Odontología Legal. Historia Clínica en Odontología. Lunes, 8 de abril de 2013. Disponible en: http://odontolegal1.blogspot.com/2013/04/historia-clinica-en-odontologia_8.html.
Puentes Quesada MA. Auditoría a la calidad del diligenciamiento de la historia clínica y adherencia a las guías de práctica clínica de consulta médica y odontológica. Colombia. 2012.
Monzón Wyngaard A, Ariasgago OL, Núñez OF. ¿Historia Clínica o Ficha Odontológica? Un análisis. Universidad Nacional del Nordeste. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Argentina. 2003. Consultado Julio 12, 20013.
Sistemas de gestión de la Calidad. Requisitos. Madrid: Asociación Española para la Normalización y la Certificación; AENOR. UNE- EN ISO, 2001; 9001:2000. Consultado Julio 01, 20013.
European Foundation for Quality Management. European Excellence Model. Brussels 2000. Disponible en: http//www.efqm.org. Consultado Julio 01, 20013.
Tejedor Fernández M, Aljama Alcántara M, Delgado Jiménez C, Morilla Aceijas F, Paz León U, Ruiz Tárraga R. Programa de calidad en un archivo de historias clínicas. Sevivlla, España. Papeles Médicos 2001;11(3):107-112. Consultado Julio 01, 20013.
Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations Estándares Internacionales de acreditación de Hospitales. Barcelona: Joint Commission International Accreditation Fundación Avedis Donabedian; 2001. Consultado Julio 01, 20013.
Herrera Carranza M, Rodríguez Carvajal M, Pino Moya E, Mora López D, Doblas Claros A, Castillo Quintero M. Cómo instaurar un plan de calidad asistencial en un servicio clínico. Emergencias 2001; 13:40-48. Consultado Julio 01, 20013.
Sosa Rosales M de la C, González Ramos RM, Gil Ojeda E. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la población. La Habana: MINSAP; 2005. Consultado Julio 02, 20013.
Barciela González MC, Sosa Rosales M, Quiñones la Rosa I. Universalización de la enseñanza en la carrera de Estomatología. [citado 8 Nov 2012]. Disponible en: http://www.ilustrados. com/tema/7544/Universalizacion-ensenanzacarrera-Estomatologia.html.
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de Odontología y Odontopediatría, INASES, edición 2007.
Guía de Bioseguridad en el Servicio de Odontología del Sistema Boliviano de la Seguridad Social a Corto Plazo, INASES, edición 2007. Consultado Julio 02, 20013.
Guía de Promoción y Prevención en Salud Oral, INASES, edición 2007.
Jové N. Manual para el Manejo de Residuos Sólidos Generados en los Establecimientos de Salud, INASES, 1ª edición 2006. Consultado Julio 02, 20013.
Ministerio de Salud y Deporte. Monitoreo del Desempeño Hospitalario. Gestión Gerencial. Serie: FORGEHO Nº 1. Bolivia 2006. Consultado Julio 02, 20013.
Wold heal Organization Who. Guidelines for Medical Record Practice. Report Nº.: Who/HS/NAT.COM/80-370. Consultado Julio 22, 20013.
Servei Valencià de Salut. Guía de uso de la historia clínica de atención especializada. Valencia: Conselleria de Sanitati Consum. Generalitat Valenciana, 1994. Consultado Julio 18, 20013.
Renau J, Pérez Salinas I. Evaluación de la calidad de las historias clínicas. Papeles Médicos Valencia, España, 2001;10(1):32-40.
Criado del Río MT. Aspectos médico-legales de la historia clínica. Med Clin (Barc) 1999; 112: 24-28. Consultado Julio 19, 20013.
Márquez Filiu M, Terazón Miclín O, Duany Stevens G, Bonne Camerón RA, Salvador Álvarez M de J. Calidad de la operatoria dental en la Estomatología General Integral. MEDISAN. 2012 [citado 20 Nov 2012];6(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol16_2_02/san06202. pdf.
Weed LL. Medical records, medical education, and patient care. The Problem-Oriented Record as a basic Tool. Chicago Year Book Medical Publisher. Consultado Julio 21, 20013.
Barreto Penié J. La historia clínica: documento científico del médico. Ciudad de la habana, Ateneo 2000; 1(1):50-5. Consultado Julio 22, 20013.