Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Calidad de los servicios de salud que brinda la dirección de desarrollo estudiantil a los estudiantes de la universidad de Carabobo > Página 3

Calidad de los servicios de salud que brinda la dirección de desarrollo estudiantil a los estudiantes de la universidad de Carabobo

con preguntas cerradas; respuestas simples, libre y respuesta cortas a todos los estudiantes que acudieron desde Enero de 2013 a Marzo de 2013.

Una vez obtenido toda la información necesaria mediante la aplicación del instrumento dicotómico, y respuestas abiertas, se procedió a ordenarla y tabularla, para luego procesar los datos a través de un programa de Excel del sistema operativo Microsoft Office, el cual permitió la exposición de los datos, los resultados obtenidos de las respuestas de cada pregunta formulada; y lograr los objetivos deseados; finalizado los procesos estadísticos, se realizó un análisis cualitativo de los resultados encontrados, con el cual se profundizó en la interpretación, a fin de obtener conclusiones parciales con respecto a los criterios que tiene la calidad de los servicios de salud que presta la dirección de desarrollo estudiantil de la Universidad de Carabobo durante el período estudiado.

Resultados y Discusión

Considerando la Calidad del servicio de salud que le brinda el personal de salud de la Dirección de Desarrollo Estudiantil a los estudiantes de la Universidad de Carabobo, el Gráfico Nº 1; el 87% de los estudiantes manifiestan que los servicios que brinda son de excelente calidad, y un 13% refiere ser buena; esto es relacionado que todos el personal de salud son profesionales de la salud de las áreas de Enfermería, Medicina, Bioanalistas, Odontólogos, Técnicos, Trabajadores Sociales, que tienen un perfil profesional capacitado, especializado y experimentado para cubrir las demanda de estudiantes que diariamente acuden a los servicios con diferentes problemas de salud, los cuales son atendidos de acuerdo a la necesidad requerida y en el momento oportuno. (1)

GRÁFICO Nº 1. CALIDAD DE LOS SERVICIOS BRINDADA POR EL PERSONAL DE SALUD DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ESTUDIANTIL, 2013

calidad-servicios-personal-salud
Calidad de servicios del personal de Salud

Fuente: Instrumento aplicado: (Márquez, Losano, Gómez, Rodríguez, Dayar, 2013)

En otro orden de ideas en la relación interpersonal se evidencia en el Gráfico Nº2; el 66% respondió que es buena, un 34% excelente; se destaca el hecho de la importancia que le da el personal de salud a la comunicación con los estudiantes, enfatizando en los valores universales amor, respeto, dignidad, compromiso, responsabilidad, empatía, cortesía, todas estas cualidades se destaca con el buen trato; características fundamentales dentro de una organización y en especial la salud; el personal que labora en la dirección de desarrollo estudiantil considera muy importante la salud de los estudiantes; de allí la relevancia que les da a la hora de solicitar los servicios que presta esta unidad. (12)

GRÁFICO Nº 2. CALIDAD EN LA RELACIÓN INTERPERSONAL DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD QUE TIENE CON LOS ESTUDIANTES, DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2013

relacion-interpersonal-profesionales-salud
Relación interpersonal de los profesionales de la Salud

Fuente: Instrumento aplicado: (Márquez, Losano, Gómez, Rodríguez, Dayar, 2013)

En relación a la calidad en la promoción de la salud por el personal de Enfermería dirigida a los estudiantes, en el Gráfico Nº 3; el 66% respondió que la orientación, asesorías, y educación sanitaria que brinda el personal de Enfermería es buena y un 34% refiere ser excelente, para el personal de Enfermería la persona implica el sujeto más importante para el cuidado integral, lo que engloba aspectos físicos, psicológicos, sociales, culturales y espirituales para potenciar la capacidad y el desarrollo humano imperante en la promoción de la salud. (2)

GRÁFICO Nº 3. CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2013.

calidad-promocion-salud-enfermeria
Calidad de la promoción de la Salud. Enfermería

Fuente: Instrumento aplicado: (Márquez, Losano, Gómez, Rodríguez, Dayar, 2013)

En el Gráfico Nº 4; de acuerdo la información sobre el diagnóstico y tratamiento oportuno por el personal médico un 34% respondió ser excelente mientras que un 66% manifestó ser buena, dentro de los estándares de calidad un buen servicio se caracteriza por mantener bien informado a los usuarios, con insumos y materiales necesarios lo que implica grandes inversiones en los servicios de salud de calidad. (9)

GRÁFICO Nº 4. CALIDAD DE INFORMACIÓN SOBRE EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO POR EL PERSONAL MEDICO. PRIMER TRIMESTRE 2013

informacion-personal-medico
Información personal. Médico

A lo que respecta a la satisfacción de las necesidades de salud en los estudiantes el Gráfico Nº 5 muestra un 98% respondieron que si fueron satisfechas las necesidades de salud y solo un 2% respondió que no fueron cubiertas las necesidades de salud, lo que evidencia el logro de los objetivos y los elementos estructurales de un servicio de salud reconociendo las necesidades de salud de los usuarios para satisfacer con servicios de calidad. (5,6).