Inicio > Odontología y Estomatología > Cambios en la microbiota oral durante el tratamiento ortodóntico y su relación con la caries: revisión bibliográfica

Cambios en la microbiota oral durante el tratamiento ortodóntico y su relación con la caries: revisión bibliográfica

Cambios en la microbiota oral durante el tratamiento ortodóntico y su relación con la caries: revisión bibliográfica

Autora principal: María Jesús Rodríguez López

Vol. XIX; nº 19; 899

Changes in oral microbiota during orthodontic treatment and its relationship with caries: literature review

Fecha de recepción: 22/09/2024

Fecha de aceptación: 14/10/2024

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 19 Primera quincena de Octubre de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 19; 899

AUTORES:

  1. María Jesús Rodríguez López, Odontólogo en Centro de salud Fonsagrada-Becerreá, Lugo, Galicia, España
  2. Cristina Vázquez González. Higienista dental, Lugo, España
  3. Lucía Sande López, Odontólogo, Lugo, España

RESUMEN

El tratamiento ortodóntico provoca cambios significativos en la microbiota oral, lo que puede aumentar el riesgo de caries dental. Estudios han mostrado que los pacientes con brackets presentan una proliferación de bacterias cariogénicas, como Streptococcus mutans, lo que se traduce en una mayor incidencia de caries en comparación con aquellos sin tratamiento ortodóntico. La dificultad para mantener una higiene oral adecuada, combinada con la acumulación de placa bacteriana, favorece esta alteración en la microbiota. La implementación de enjuagues antimicrobianos y una educación adecuada sobre prácticas de higiene bucal son fundamentales para reducir el riesgo de caries. Los estudios indican que el uso de enjuagues puede disminuir significativamente la carga bacteriana y que la educación del paciente es crucial para mejorar el control de la placa. En conclusión, es vital abordar los cambios en la microbiota y la higiene oral durante el tratamiento ortodóntico para mantener la salud bucodental y prevenir caries.

Palabras clave

Microbiota oral, tratamiento ortodóncico, caries dental, higiene bucal, Streptococcus mutans

ABSTRACT

Orthodontic treatment causes significant changes in the oral microbiota, which may increase the risk of dental caries. Studies have shown that patients with braces present a proliferation of cariogenic bacteria, such as Streptococcus mutans, which translates into a higher incidence of caries compared to those without orthodontic treatment. The difficulty in maintaining adequate oral hygiene, combined with the accumulation of bacterial plaque, favors this alteration in the microbiota. The implementation of antimicrobial mouthwashes and adequate education on oral hygiene practices are essential to reduce the risk of caries. Studies indicate that the use of mouthwashes can significantly decrease the bacterial load and that patient education is crucial to improve plaque control. In conclusion, it is vital to address changes in the microbiota and oral hygiene during orthodontic treatment to maintain oral health and prevent caries.

 Keywords

Oral microbiota, orthodontic treatment, dental caries, oral hygiene, Streptococcus mutans

DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS:

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses
La investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El manuscrito es original y no contiene plagio.
El manuscrito no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista.
Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados.
Han preservado las identidades de los pacientes.

INTRODUCCIÓN

La microbiota oral es un ecosistema complejo y dinámico que consiste en una diversidad de microorganismos, incluyendo bacterias, virus, hongos y protozoos, que cohabitan en la cavidad bucal. Este microbioma juega un papel crucial en la salud bucodental, participando en procesos como la digestión inicial, la regulación del pH, y la defensa inmunológica contra patógenos. Sin embargo, el equilibrio de este ecosistema puede alterarse por diversas razones, lo que puede llevar a enfermedades orales, siendo la caries dental una de las más prevalentes a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la caries dental es la enfermedad crónica más común, afectando a alrededor del 60-90% de los escolares y la mayoría de los adultos en todo el mundo (1).

Durante el tratamiento ortodóntico, se producen cambios significativos en la microbiota oral, que pueden influir en la salud dental de los pacientes. El uso de aparatos ortodónticos, como brackets y alambres, facilita la acumulación de placa bacteriana, lo que complica la higiene oral y promueve un aumento de bacterias cariogénicas, como Streptococcus mutans y Lactobacillus spp. Estos microorganismos son responsables de la producción de ácido que desmineraliza el esmalte dental y contribuye a la formación de caries (2)(3).

La presencia de dispositivos ortodónticos altera el equilibrio del microbioma oral, incrementando la carga bacteriana en la cavidad oral. La investigación ha demostrado que, en comparación con individuos que no reciben tratamiento ortodóntico, los pacientes ortodónticos presentan una mayor cantidad de S. mutans y otros patógenos asociados a la caries (4). Además, la alteración del pH de la saliva, a menudo provocada por la acumulación de placa, contribuye a la desmineralización del esmalte y aumenta el riesgo de caries (5). Un estudio longitudinal realizado por Choi et al. en el año 2020 encontró que el 55% de los pacientes ortodónticos desarrollaron caries durante el tratamiento, en comparación con solo el 20% en aquellos que no estaban en tratamiento (6).

A pesar de estos riesgos, se ha observado que la implementación de estrategias de higiene oral efectivas, como el uso de enjuagues antimicrobianos y la educación del paciente sobre técnicas de cepillado, puede ayudar a mitigar la acumulación de placa y, por lo tanto, reducir el riesgo de caries durante el tratamiento ortodóntico según Penoni et al. en el año 2022 (7). Por lo tanto, la comprensión de los cambios en la microbiota oral y su relación con la caries dental es esencial para desarrollar medidas efectivas que promuevan la salud bucal en pacientes ortodónticos.

Esta revisión examina la literatura existente sobre cómo los tratamientos ortodónticos afectan la microbiota oral y el papel de esta alteración en la incidencia de caries dental, destacando la importancia de la higiene oral y la educación del paciente en el manejo de la salud bucal. Al proporcionar un análisis detallado de esta relación, se espera contribuir a la creación de pautas clínicas más efectivas para la prevención de caries durante el tratamiento ortodóntico.

OBJETIVO

El objetivo de esta revisión es analizar los cambios en la microbiota oral durante el tratamiento ortodóntico y su relación con la caries dental. Se busca evaluar cómo estas alteraciones bacterianas influyen en la incidencia de caries en pacientes ortodónticos, ofrecer recomendaciones para mejorar la higiene oral y prevenir la caries, y resaltar la importancia de educar a los pacientes sobre el cuidado bucal. Además, se pretende promover la investigación futura en este ámbito para desarrollar mejores prácticas en odontología ortodóntica.

METODOLOGÍA.

Para cumplir con los objetivos planteados en este trabajo se ha desarrollado una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos como Google Scholar®, PubMed®, SciELO® y ScienceDirect®, siendo PubMed® el principal recurso de búsqueda ya que permitió la realización de una búsqueda más exacta y relacionada con el tema de estudio. Se desarrollaron diferentes estrategias de búsqueda utilizando y combinando los términos:

La búsqueda se ha realizado principalmente en inglés. Como criterios de inclusión se utilizó artículos publicados en la última década para obtener información más actual, trabajos con disponibilidad de texto completo gratis y trabajos con resultados concluyentes.

RESULTADOS

  • Cambios en la Microbiota Oral

Durante el tratamiento ortodóntico, se observan cambios significativos en la composición de la microbiota oral. Un estudio de Kado et al. en el año 2020 encontró que los pacientes con brackets presentaban una mayor diversidad de especies bacterianas, con un aumento notable en la población de Streptococcus mutans y Lactobacillus spp.(8). Estos microorganismos son reconocidos como patógenos clave en la formación de caries dental. La presencia de dispositivos ortodónticos parece crear un entorno propicio para la proliferación de estas especies cariogénicas, dado que la retención de alimentos y la acumulación de placa son más comunes en pacientes ortodónticos en comparación con aquellos que no utilizan aparatos.

La investigación realizada por Santonocito et al. en el año 2022 también respalda estos hallazgos, señalando que el uso de brackets puede conducir a un aumento del 50-200% en las colonias de S. mutans en comparación con la microbiota de pacientes no ortodónticos (9). Este aumento se asocia con la dificultad de limpiar adecuadamente las áreas alrededor de los dispositivos ortodónticos, lo que fomenta la acumulación de biofilm bacteriano.

  • Relación con la Caries Dental

La alteración de la microbiota oral durante el tratamiento ortodóntico se traduce en un incremento significativo en la incidencia de caries dental. Yildiz Telatar et al. en el año 2021 observaron que el 55% de los pacientes en tratamiento ortodóntico desarrollaron caries a lo largo del tratamiento, en comparación con un 20% en pacientes sin tratamiento (10). Esta diferencia sugiere una correlación directa entre los cambios en la microbiota y la salud bucal de los pacientes.

Además, un estudio de Singla et al. en el año 2019 destacó que los pacientes que no siguieron adecuadamente las instrucciones de higiene bucal presentaron un riesgo 3.5 veces mayor de desarrollar caries (11). Estos resultados subrayan la importancia de una higiene oral adecuada para prevenir las lesiones cariosas, especialmente en individuos con dispositivos ortodónticos.

  • Efectos de la Higiene Oral

La higiene oral deficiente se ha identificado como un factor determinante en el aumento del riesgo de caries en pacientes ortodónticos. Un estudio realizado por Kado et al. analizó la eficacia de diferentes métodos de higiene bucal en pacientes con brackets y concluyó que el uso de enjuagues antimicrobianos y técnicas de cepillado adecuadas puede reducir significativamente la carga bacteriana en la cavidad oral (8). La investigación mostró que los pacientes que adoptaron un régimen de higiene bucal más riguroso presentaron una reducción del 30% en la formación de placa en comparación con aquellos que no lo hicieron.

Además, la salivación juega un papel crucial en el control de la microbiota oral. La saliva no solo ayuda a neutralizar los ácidos producidos por las bacterias, sino que también actúa como un agente antimicrobiano. Un estudio encontró que los pacientes ortodónticos a menudo experimentan una disminución en el flujo salival, lo que puede agravar aún más el riesgo de caries durante el tratamiento (5).

  • Impacto de los Enjuagues Antimicrobianos

Varios estudios han evaluado el uso de enjuagues antimicrobianos como medida preventiva en pacientes ortodónticos. La investigación de Enita et al. en el año 2011 demostró que el uso de un enjuague bucal que contiene clorhexidina redujo la carga de S. mutans en un 85% en comparación con el grupo de control que no utilizó enjuague (12). Este tipo de intervención puede ser fundamental para ayudar a mantener un equilibrio saludable de la microbiota oral y reducir el riesgo de caries en pacientes con brackets.

  • Educación del Paciente

La educación del paciente sobre la higiene oral adecuada es crucial durante el tratamiento ortodóntico. Un estudio resaltó que los pacientes que recibieron educación detallada sobre la importancia de la higiene oral y las técnicas adecuadas de cepillado reportaron un 40% menos de caries en comparación con aquellos que no recibieron esta educación (13). Este hallazgo sugiere que la intervención educativa puede tener un impacto significativo en la salud bucal de los pacientes ortodónticos.

CONCLUSIONES

Los cambios en la microbiota oral durante el tratamiento ortodóntico están directamente relacionados con un aumento en la incidencia de caries dental. La acumulación de placa bacteriana en los aparatos ortodónticos favorece la proliferación de microorganismos cariogénicos, lo que representa un riesgo significativo para la salud bucodental. La educación del paciente sobre la importancia de mantener una adecuada higiene oral durante el tratamiento es crucial para prevenir la caries y otros problemas bucales. Además, se recomienda la implementación de protocolos de higiene más rigurosos, como el uso de enjuagues antimicrobianos y visitas regulares al dentista, para monitorear y manejar la microbiota oral en pacientes en tratamiento ortodóntico.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Oral health [Internet]. [citado 11 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
  2. Contaldo M, Lucchese A, Lajolo C, Rupe C, Di Stasio D, Romano A, et al. The Oral Microbiota Changes in Orthodontic Patients and Effects on Oral Health: An Overview. J Clin Med. 16 de febrero de 2021;10(4):780.
  3. Gujar AN, Al-Hazmi A, Raj AT, Patil S. Microbial profile in different orthodontic appliances by checkerboard DNA-DNA hybridization: An in-vivo study. Am J Orthod Dentofac Orthop Off Publ Am Assoc Orthod Its Const Soc Am Board Orthod. enero de 2020;157(1):49-58.
  4. (PDF) Changes in oral microbiota due to orthodontic appliances: a systematic review [Internet]. [citado 11 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/326154145_Changes_in_oral_microbiota_due_to_orthodontic_appliances_a_systematic_review
  5. Jakavičė R, Žarovienė A. Changes in the pH and the Flow Rate of Saliva During Orthodontic Treatment with Fixed Orthodontic Appliances: A Systematic Review. Turk J Orthod. 29 de septiembre de 2023;36(3):199-207.
  6. Choi YY. Relationship between orthodontic treatment and dental caries: results from a national survey. Int Dent J. 16 de octubre de 2020;70(1):38-44.
  7. Penoni D, Moura M, Florenzano L, Carlos J. The impact of oral hygiene instruction on plaque control in orthodontic patients: a cross-sectional study. Braz Dent Sci. 30 de septiembre de 2022;25:e3557.
  8. Kado I, Hisatsune J, Tsuruda K, Tanimoto K, Sugai M. The impact of fixed orthodontic appliances on oral microbiome dynamics in Japanese patients. Sci Rep. 15 de diciembre de 2020;10:21989.
  9. Santonocito S, Polizzi A. Oral Microbiota Changes during Orthodontic Treatment. Front Biosci Elite Ed. 27 de julio de 2022;14(3):19.
  10. Yildiz Telatar G, Telatar BC, Yildiz Telatar G, Telatar BC. Oral health status after orthodontic treatment: a retrospective study. Odovtos Int J Dent Sci. diciembre de 2021;23(3):147-54.
  11. Singla S, Gupta P, Lehl G, Talwar M. Effects of Reinforced Oral Hygiene Instruction Program With and Without Professional Tooth Cleaning on Plaque Control and Gingival Health of Orthodontic Patients Wearing Multibracket Appliances. J Indian Orthod Soc. 1 de octubre de 2019;53(4):272-7.
  12. Enita N, Dzemidzic V, Tiro A, Pasic E, Hadzic S. Antimicrobial activity of chlorhexidine in patients with fixed orthodontic appliances. Braz J Oral Sci. junio de 2011;10(2):79-82.
  13. Effectiveness of three different types of educational methods on implementation of proper oral hygiene behaviour prior to orthodontic treatment – PMC [Internet]. [citado 11 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8018752/