- menstruales anormales
- El carcinoma endometrial suele provocar obstrucción del cérvix con colección del pus (piometra) y o de sangre (hematómetra) causando dolor abdominal bajo o calambres intra-pélvicos (7).
- Sangrado entre los periodos anormales en mujeres pre-menopáusicas.
- Sangrado vaginal manchado en mujeres post- menopáusicas, en mujeres mayores de 40 años, episodios extremadamente largos frecuentes y voluminosos de sangre pueden indicar cambios malignos.
- Anemia, causada por la pérdida crónica de sangre en especial si la paciente ha ignorado los síntomas de un sangrado menstrual prolongado o anormalmente frecuente.
- Flujo vaginal blanquecino o incoloro en mujeres post-menopáusicas (8).
Exploración (Examen Físico) y Antecedentes:
Examen del cuerpo para revisar los signos generales de salud como enfermedad, masa o cualquier cosa inusual, en los que emplean:
A) Visualización con especulo: comprobamos que el sangrado viendo cavidad y si existe afectación en cérvix o vagina.
B) Tacto bimanual: verificamos el tamaño y características del útero (6)
C) Tacto rectal: valora fundamentalmente la invasión parametrial (6)
D) Histeroscopia: es un procedimiento mediante el cual puede visualizarse el interior de la cavidad del útero, desde el cuello uterino. Así podrán visualizarse áreas sangrantes o con formaciones anormales o también guiar la biopsia hacia un área no vista previamente (10).
E) Colposcopia: es un procedimiento en el que se utiliza un instrumento con una lupa y una luz, llamado colposcopio, para examinar el cuello uterino con el propósito de detectar anomalías. Este aumenta la imagen muchas veces, lo que le permite al médico ver los tejidos del cuello uterino. (11)
F) Laparoscopia: es una técnica que consiste en introducir un endoscopio en la cavidad abdominal, a través de unos orificios que hace el cirujano en la pared abdominal. Suele emplearse como técnica quirúrgica para extirpar el tumor (12).
También se tomaran los antecedentes relacionados con los hábitos de salud y enfermedades y tratamientos anteriores del paciente (6).
El diagnóstico diferencial se realizará con vaginitis atrófica, la hiperplasia endometrial, pólipos endometriales y carcinoma del cuello uterino.
Exámenes Imagenológicos:
A) Ecografía Transvaginal: procedimiento que se usa para examinar la vagina, útero, trompas de Falopio y vejiga. Se introduce un transductor ecográfico(sonda) en la vagina el cual se usa para hacer rebotar ondas de sonido de alta energía de los tejidos internos u órganos produciendo ecos que forman una grafica de los tejidos del cuerpo, el médico puede identificar los tumores mirando el sonograma. Se verifica úteros aumentados de tamaño y aumenta de ecorrefrigencia endometrial (8).
B) Tomografía Axial Computarizada Abdominal: con contraste visualiza la lesión y el límite con el miometrio. La concordancia diagnostica oscila alrededor de 85% el problema de TAC es la dificultad de discernir entre invasión, inflamación o fibrosis (6).
C) Resonancia Magnética Nuclear: el tumor se visualiza como una señal fuerte en el endometrio y nos identifica el grado de invasión miometrial con una concordancia de 85%. La RMN no desplaza la TAC para la estadística extra uterina, requiere más tiempo y es más cara (7).
D) Ultrasonido Abdominal: utilizado por la determinación del grosor endometrial que puede ser útil en el estudio de las afecciones endometriales.
E) Rayos X del Tórax: puede mostrar si el cáncer se ha propagado al pulmón o si hay alguna enfermedad de importancia en este órgano o el corazón, lo cual es importante en aquellos pacientes que se van a someter a cirugía para el tratamiento del cáncer (8).
F) Urograma Descendente: se incluye las vistas laterales y oblicuas; el uréter por lo general esta desplazado hacia delante y afuera, a veces es posible ver una obstrucción uretral parcial o completa coincidiendo con desplazamiento renal, dilatación y/o deformidad de las cavidades pielocaliciales.
G) Linfografía: es un medio de diagnóstico que consiste en la obtención de imágenes radiológicas de los ganglios y vasos linfáticos que se deseen estudiar mediante el empleo de una fuente emisora de fluoroscopia o fuente emisora de radiación ionizante continua (14).
Laboratorio de Anatomía Patología:
A) Biopsia por legrado: es la prueba diagnóstica fundamental definitiva. Se puede obtener la muestra mediante: Legrada fraccionado (bajo anestesia), es decir primero endocérvix y segunda cavidad endometrial (7)7.
B) Aspiración Endometrial: consiste en la obtención de un cilindro de tejido del endometrio por medio de un trocar que se introduce en el endometrio (14).
C) Tru Test: recientemente se ha presentado un nuevo método de examen llamado el Tru Test, el cual usa un pequeño cepillo que rastrea el revestimiento completo del útero. Este método resulta menos doloroso que la biopsia y tiene una mayor probabilidad de procurar suficiente tejido para hacer el examen (4).
Todos los libros revisados afirman que la biopsia es el método diagnóstico definitivo y confiable en la detección del carcinoma de endometrio.
Detección de Marcadores Tumorales: uno de los marcadores es la glicoproteína CA-125 presente en más de 80% de los carcinomas endometriales (4), se solicita en casos de sospechar cáncer de