luego de realizada la intervención se aplicó nuevamente en sus ítems modificables para evaluar el nivel de aceptación del programa de capacitación mediante la modificación del conocimiento y se clasificó en:
Elevado: Que los examinados fueran capaces de responder satisfactoriamente de 90-100% de lo presupuesto.
Medio: Que los examinados fueran capaces de responder de 80-89%.
Bajo: Que los examinados respondieran de 70-79%.
Nulo: Que los examinados respondieran por debajo del 60% o no fueran capaces de responder.
Segunda Etapa: Intervención.
A partir de los resultados del examen escrito tipo test se diseñó un programa educativo para las 36 enfermeras seleccionadas, las que se dividieron en dos grupos de dieciocho cada uno; los cuales trabajaron con el autor de la investigación, con una frecuencia semanal, y una duración de 30 minutos cada actividad.
Para la aplicación de la intervención se tuvo en cuenta:
— Que fuera en un lugar adecuado, tranquilo.
— Utilizar un lenguaje claro, coherente, asequible al interlocutor.
— No utilizar terminología médica.
— Criterios para evaluar los conocimientos de las pacientes.
PLAN ANALÍTICO:
Sesión número 1
Tema: Hola
Duración: 30 minutos.
I- Objetivo:
Crear un ambiente de familiaridad y confianza a través de la dinámica de presentación y animación.
II- Contenido:
Introducción al programa de capacitación.
Encuadre.
III- Secuencia de la actividad.
Se realizó la presentación por parejas, donde una enfermera presentó a la otra (nombre, gustos, color preferido, donde trabaja, preferencia por la actividad que realiza, lo que no le gusta, y la técnica de relación).
Se realizó además una breve explicación de los objetivos del programa de capacitación y de la importancia de la investigación.
Sesión número 2
Tema: Embarazo prolongado. Definición. Etiología. Antecedentes históricos
Duración: 30 minutos
I- Objetivo:
Explicar la definición del embarazo prolongado así como las principales causa que producen esta afección y los referentes teóricos e histórico más relevantes de esta entidad.
II-Contenido:
Aspectos generales del embarazo prolongado.
Definición. Etiología. Antecedentes históricos.
III- Secuencia de la actividad:
Apertura: Breve recuento de la actividad anterior.
Plan temático: Embarazo prolongado. Definición. Etiología. Antecedentes históricos.
Se les explicaron a los estudiantes la definición del embarazo prolongado a punto de partida de diversos conceptos planteados por varios autores; se les dio a conocer la etiología teniendo como base los elementos esenciales para el parto normal refiriéndose fundamentalmente a la secuencia de cambios que ocurren en el feto: madurez cerebral, pulmonar y renal, así como el funcionamiento adecuado de su sistema hormonal.
Evaluación
Sesión número 3
Tema: Incidencia. Aspectos epidemiológicos. Aspectos fisiopatológicos del embarazo prolongado.
Duración: 30 minutos
I-Objetivo:
Explicar la incidencia de esta enfermedad a escala mundial y específicamente en nuestro medio así como los principales aspectos epidemiológicos y fisiopatológicos del embarazo prolongado.
II- Contenido:
Incidencia.
Aspectos epidemiológicos.
Aspectos fisiopatológicos del embarazo prolongado.
III. Secuencia de la actividad
Apertura: Breve recuento de la sesión anterior.
Plan temático: Incidencia. Aspectos epidemiológicos. Aspectos fisiopatológicos del embarazo prolongado.
Elaboración grupal: se desarrolló el tema dando a conocer los elementos más importantes sobre la incidencia a nivel mundial y en nuestro país de esta enfermedad. Para explicarles los factores epidemiólogos se tuvieron en cuenta diversas teorías que explican la patogénesis del embarazo prolongado y las circunstancias clínicas o factores, tanto maternos como fetales, que pueden predisponer a este problema. De la misma manera se les dio a conocer los aspectos fisiopatológicos del embarazo prolongados valorando la serie de cambios que se producen en el líquido amniótico y la placenta.
Evaluación.
Sesión número 4
Tema: Diagnóstico. Tratamiento. Complicaciones. Evaluación del embarazo prolongado.
Duración: 30 minutos
I- Objetivo:
Explicar cómo se diagnostica, cuál es el tratamiento, cuáles son las principales complicaciones que se pueden producir así como la evaluación del embarazo prolongado.
II- Contenido:
Diagnóstico.
Tratamiento.
Complicaciones.
Evaluación del embarazo prolongado.
III- Secuencia de la actividad
Apertura: Breve recuento de la sección anterior.
Plan temático: Diagnóstico. Tratamiento. Complicaciones. Evaluación del embarazo prolongado.
Elaboración grupal: el tema se desarrollara dando a conocer cómo se diagnostica la