Estudiante:
– Revisa a bibliografía
– Plantea dudas, participa en el cierre
– Asisten al escenario simulado y real
Recursos:
Material audiovisual, Video Beam, Laptop, dispositivos de Internet.
UNIDAD II
OBJETIVO: Al finalizar la Unidad II el cursante estará en capacidad de comprender la acción de la anestesia en los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Desarrollar habilidades para la aplicación del Proceso de Enfermería al paciente en la etapa transoperatoria
CONTENIDO
- Maquina de anestesia y sistema anestésicos
- Monitores en anestesia (oxímetros capnógrafos, tensiómetros, EKG. Sensor de temperatura, neuroestimulador)
- Preparación de la máquina de anestesia, equipos e instrumentos.
- Área de Pre anestesia
- Identificación del paciente.
- Valoración del estado del paciente.
- Preoperatorio (pruebas preoperatorias según ASA)
- Comprobación de la preparación previa a la entrada en el área quirúrgica.
- Preparación preoperatoria correcta: ayunas, retirada de objetos externos (prótesis dental, lentes de contacto, joyas, ropa, esmalte de uñas,) Preparación de la zona a intervenir
- Preparación específica inmediata antes del procedimiento quirúrgico.
- Profilaxis antibiótica, Paciente diabético, hipertenso, anticoagulado,
- Profilaxis antibiótica en la endocarditis bacteriana
- Posición del paciente en quirófano.
- Riesgos de sangrado e hipovolemia.
- Intervenciones en las que se realiza isquemia de extremidades e Intervenciones en las que se colocan prótesis.
- Monitorización de constantes vitales
• cateterizarían de vía venosa periférica
ESTRATEGIAS ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Técnica: Seminario
Docente:
– Recomienda Bibliografía
– Realiza Introducciones Teóricas a través de sesiones interactivas, seminarios, presentaciones de casos.
– Promueve discusión grupal
– Demuestra el material a utilizar en ambiente de Simulación y real.
Estudiante:
– Revisa a bibliografía
– Plantea dudas, participa en el cierre
– Asisten al escenario simulado y real
Recursos:
Material audiovisual, Video Beam, Laptop, dispositivos de Internet.
UNIDAD III FARMACOLOGÍA EN ANESTESIA
OBJETIVO: Al finalizar la Unidad III el cursante estará en capacidad de conocer el mecanismo de acción de los diferentes fármacos usados en las diferentes etapas y tipos de la anestesia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Analizar el proceso de biodisponibilidad de los fármacos: hipnóticos, relajantes musculares, anestésicos locales, analgésicos, opioides, gases anestésicos. Benzodiacepinas.
- Estudiar el Modo de acción y uso de los siguientes fármacos: atropina, neostigmina, flumacenil, sugamadex
CONTENIDO
- Introducción a la farmacología (conceptos básicos):
- Farmacodinamia.
- Farmacocinética: Absorción, Distribución y Eliminación.
- Clasificación de los fármacos según su origen:
- Alquifenoles
- Benzodiacepinas
- Opioides
- Relajantes Musculares.
- Halogenados
- Mecanismo de acción de lo diferentes fármacos anestésicos.
- Aplicación de los “seis correctos”
- Materiales requeridos en el manejo de fármacos anestésicos.
- Preparación (dilución y reconstitución), conservación y almacenamiento de los anestésicos.
- Aspectos legales en el manejo de fármacos.
ESTRATEGIAS ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Técnica: Seminario
Docente:
– Recomienda Bibliografía
– Realiza Introducciones Teóricas a través de sesiones interactivas, seminarios.
– Promueve discusión grupal
– Demuestra el material a utilizar en ambiente de Simulación y real.
Estudiante:
– Revisa a bibliografía
– Plantea dudas, participa en el cierre
– Asisten al escenario simulado y real
Recursos:
Material audiovisual, Video Beam, Laptop, dispositivos de Internet.