Inicio > Ginecología y Obstetricia > Caracterización del Síndrome de Flujo Vaginal > Página 2

Caracterización del Síndrome de Flujo Vaginal

como Corinebacterium Vaginalis, actualmente se denomina Gardnerella Vaginalis.

La Candidiasis; es Gruby en 1842 quien describe el hongo productor del muguet que afecta a los niños, en 1853 Robin nombra ese hongo Oidium Albicans y en 1923 BerKlow transfiere al género Candida a las enfermedades producidas por este hongo, Castellani en las 2 primeras décadas del siglo XX las denominó candidiasis. . (6,7)

Con respecto a la trichomoniasis se plantea que fue descrita por primera vez en 1836 por Donne. Ehrenberg en 1838, le quitó el guión al nombre y lo denominó tricomonas vaginalis; pero no es hasta 1950 que es relacionada con las enfermedades de transmisión sexual. (8,9)

Al referirnos a las Clamydias Trachomatis tenemos que remontarnos a los reportes más antiguos que se refiere al tracoma ocular en la China y en el papiro de Ebers. En el siglo II DC (después de Cristo), Claudio Galeno la denomina Oftalmía Egipcia, en 1901 Waelsch describe una uretritis no microbiana y no es hasta 1957 que Tang Chang y Wang aíslan el agente causal del tracoma; es por eso que ya en 1965 la Clamydia Trachomatis es aislada y estudiada. En 1998 las universidades de California, Berkeley y Bethesda determinan el mapa geonómico de la Clamydia Trachomatis que contiene 1 042519 pares de bases. En la universidad de Massachusetts han identificado una molécula genética, GLXA común a todos los serotipos. (10)

La sífilis una enfermedad de transmisión sexual (ETS), causada por una bacteria. La sífilis puede causar complicaciones a largo plazo o la muerte si no se trata de manera adecuada. Los CDC calculan que 55,400 personas en los Estados Unidos contraen nuevas infecciones de sífilis al año. En el 2011, hubo 46,042 nuevos casos de sífilis reportados, en comparación con unos 48,298 nuevos diagnósticos de infección por el VIH y 321,849 casos de gonorrea en el 2011. De los nuevos casos de sífilis, 13,970 casos fueron de sífilis primaria y secundaria, las fases más tempranas y más infecciosas de esta enfermedad. En el 2011, 72% de sífilis primaria y secundaria se presentaron en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. También hubo 360 informes de niños con sífilis congénita en el 2011.

El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por los virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y tipo 2 (VHS-2). Los CDC calculan que 776,000 personas en los Estados Unidos contraen nuevas infecciones por herpes al año. La infección por herpes genital es común en los Estados Unidos. A nivel nacional, el 16.2% de las personas(o aproximadamente una de cada seis) entre 14 y 49 años de edad tiene infección genital por el virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2). Durante la pasada década, el porcentaje de personas con la infección por el herpes genital se ha mantenido estable en los Estados Unidos.

Virus del papiloma humano (VPH)

Alrededor de 20 millones de estadounidenses están infectados actualmente por el Virus del papiloma humano (VPH). Otros seis millones de personas contraen anualmente la infección por primera vez. El Virus del papiloma humano (VPH) es tan común, que al menos el 50% de las mujeres y los hombres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida.

Verrugas genitales. En los Estados Unidos, cerca del 1% de los adultos sexualmente activos tienen verrugas genitales en algún momento.

Cáncer de cuello uterino. Todos los años, alrededor de 12,000 mujeres contraen cáncer de cuello uterino en los Estados Unidos. La mayoría de estos cánceres están asociados al Virus del papiloma humano (VPH).

Otros cánceres que puede causar el Virus del papiloma humano (VPH) son menos frecuentes que el cáncer de cuello uterino. Todos los años, en los Estados Unidos, alrededor de:

  • 1,500 mujeres contraen cáncer de vulva asociado al Virus del papiloma humano (VPH)
  • 500 mujeres contraen cáncer de la vagina asociado al Virus del papiloma humano (VPH)
  • 400 hombres contraen cáncer de pene asociado al Virus del papiloma humano (VPH)
  • 2,700 mujeres y 1,500 hombres contraen cáncer de ano asociado al Virus del papiloma humano (VPH)
  • 1,500 mujeres y 5,600 hombres contraen cáncer de la cavidad orofaríngea asociado al Virus del papiloma humano (VPH) (cáncer en la parte posterior de la garganta, incluidas la base de la lengua y las amígdalas) [Nota: Muchos de estos cánceres también pueden estar relacionados con el consumo de tabaco o de alcohol.]

En determinadas circunstancias el flujo vaginal es normal, especialmente en la edad de procrear. Las glándulas en el cuello del útero producen un moco transparente. Estas secreciones se pueden tornar de un color blanquecino o amarillento al exponerse al aire, pero éstas son variaciones normales. El Síndrome de flujo vaginal afecta a mujeres de todas las edades, sexualmente activas o no. La mayoría ha tenido una infección vaginal por lo menos una vez en su vida. (12)

Un flujo vaginal que súbitamente cambia de color, olor o consistencia, o aumenta o disminuye significativamente en cantidad, puede ser indicio de un problema subyacente, como una infección. Dando lugar al Síndrome de flujo vaginal, causado por cambios en la flora vaginal normal causado por enfermedades de transmisión sexual (ETS) e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

La infección vaginal o síndrome de flujo vaginal es un proceso infeccioso de la vagina caracterizado por uno o más de los siguientes síntomas: flujo, prurito vulvar, ardor, irritación; disuria; dispareunia, y fetidez vaginal; determinados por la invasión y multiplicación de cualquier microorganismo en la vagina y como resultado de un disbalance ambiental en el ecosistema vaginal (13,14).

Este síndrome se clasifica en vaginitis y cervicitis, la vaginitis es producida por trichomonas, cándidas y los gérmenes responsables de la vaginosis bacteriana, es la causa más común de flujo vaginal, es fácil de diagnosticar y sus complicaciones son frecuentemente relacionadas con morbilidad materna infantil (15).

La cervicitis es causada por