También hacer algo de ejercicio como caminar dos veces al día o realizar una tabla básica de ejercicio en su casa.
Para que se dé cuenta de su situación y ver que con sacrificio puede mejorar o incluso empeorar si no lo hace, le pido que haga un autorregistro cada dos o tres días de su peso, la tensión y un control de glucemia.
Si en tres semanas, todas estas medidas no han sido efectivas, tendríamos que tomar otras medidas con el médico.
Como objetivo a largo plazo, caminar con menos dolor y poder hacer más actividades de la vida diaria.
En esta primera entrevista, hemos registrado 79 kg de peso, un IMC de 35, 160/80 de presión arterial y 120 en el control de glucemia.
Las técnicas cognitivas utilizadas en esta entrevista son el autorregistro- autobservación, un control de estímulos y extinción (si no nos ha hecho caso en estas tres semanas, nosotros tampoco a partir de entonces y hablaremos con el médico) del condicionamiento operante.
– Segunda entrevista: A la semana siguiente, María nos asegura que ha intentado seguir la dieta y hacer algo de ejercicio, pero los dulces no se los ha podido quitar. Su peso se mantiene en 79 kg. Además, la paciente comenta que se acercan las navidades y que tiene muchos dulces preparados. No puede evitar comerlos.
De modo que llegamos a un trato, si cumple con la dieta podrá tomarse algún dulce durante el fin de semana (reforzador positivo) y si lo lleva todo a raja tabla, un dulce casi todos los días después de la comida o cena. Pero si no lo cumple, se retirará por completo los dulces. (Prohibir comprar dulces)
A mitad de semana, reviso el autorregistro. Ha adelgazado 300 gramos, pero el azúcar sigue siendo alto. Le hacemos ver que todo esfuerzo tiene su recompensa, pero que, si no lo cumple, todo va en perjuicio de ella y que el peso puede volver a subir y su movilidad también se vería afectada.
En esta, las técnicas utilizadas son el autorregistro y condicionamiento operante con reforzadores positivos y castigo.
– Tercera entrevista: Al final de la tercera semana, compruebo los autorregistros. Baja 500 gramos, pero el azúcar sigue en 120 mg/dl.
Le digo seriamente que o toma menos dulce o dejo de ayudarle en su mejora. Y más aún, le explico qué es la diabetes (posible complicación) y su tratamiento con insulina.
Veo que le asusta mucho el no poder moverse y sobretodo que se tenga que pinchar insulina porque les tiene pánico a las agujas. Así que se compromete que en dos semanas más, conseguirá su objetivo y que a pesar de que son navidades no va a comer dulce. Para ello les va a pedir ayuda a sus hijas para que se lleven casi todo el dulce que tiene.
Utilizo un condicionamiento clásico (asocia el dulce a tenerse que pinchar insulina y esto le da miedo)
– En la última entrevista vemos en su autorregistro que ha adelgazado en general 3,200 kg. El control de glucemia es normal, 100mg/dl e incluso menos.
En las dos últimas semanas ha llevado a raja tabla la dieta, salía a caminar dos veces al día y no ha comido casi dulce a pesar de que en navidades son fechas difíciles para resistirse. Solo ha tomado dulce después de alguna comida o cena, pero no todos los días. He podido comprobar que las comidas navideñas no eran excesivas. Ella solo pensaba en bajar el peso y mejorar en su día a día.
Dice que con unos kilos menos se siente mejor. Le enseño las últimas cifras de tensión del autorregistro y las comparo con las anteriores dándole especial énfasis a los buenos resultados obtenidos (Reforzador positivo). Aunque los dolores de las rodillas no cesan, puede salir a hacer la compra casi todas las mañanas y se ha puesto como norma ir andando hasta el hogar del jubilado un par de días a la semana para jugar a las cartas y volver a casa andando sin cansarse demasiado.
Como recompensa de los buenos resultados obtenidos a lo largo de estas cinco semanas, le digo que se puede ir a tomar un chocolate caliente con su marido o con sus nietos.
He conseguido utilizar la técnica del moldeamiento desde la primera entrevista hasta la última, en las cuales, se ha conseguido el objetivo propuesto. También, un reforzador positivo.
CONCLUSIÓN
María ha sido una paciente bastante colaboradora y ha conseguido en 5 semanas, controlar sobretodo su obsesión por el dulce (a pesar de ser navidades, una fecha en la que se come gran cantidad de dulce), ya que ha podido observar que se le podía llegar a pautar un tratamiento para la diabetes; y llevar una dieta equilibrada, restringiendo el consumo de grasas saturadas y colesterol.
De esta forma, ha conseguido adelgazar 3,2 kilos y ella misma dice que se encuentra mejor en muchos aspectos, consiguiendo el objetivo que nos habíamos propuesto. Además, la ropa le vuelve a venir bien, ha reducido su vida sedentaria y un mayor entretenimiento en el hogar del jubilado.
BIBLIOGRAFÍA
- Kamitsuru S, Herdman TH. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017. Barcelona: Elsevier, D.L. 2015.
- Moorhead S. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Barcelona [etc.]: Elsevier, D.L. 2013.
- Bulechek GM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Barcelona [etc.]: Elsevier, D.L. 2013.