frecuencia, seguido de los dedos meñique, corazón e índice.
Una pequeña protuberancia o nódulo indoloro se desarrolla en el tejido bajo la piel sobre el lado de la palma de la mano. Con el tiempo, éste se engruesa y forma una banda similar a un cordón.
Se vuelve difícil extender o enderezar los dedos. En casos graves, estirarlos es imposible. (7)

Por lo general, no existe una causa aparente, aunque aparece con mayor frecuencia en ciertos trabajadores manuales que utilizan herramientas vibradoras (perforadora neumática, etc.). La diabetes, el consumo de antiepilépticos, el alcoholismo o el tabaquismo favorecen, al parecer, la enfermedad. Por otra parte, existe una predisposición genética, ya que la enfermedad de Dupuytren afecta al 50% de los miembros de una misma familia.
En cuanto a los síntomas, los tejidos que están situados debajo de la piel tienden a engrosarse y a retraerse, lo que origina la formación de pequeñas bolas fibrosas (nódulos), duras y palpables en la palma de la mano.
Posteriormente, aparece debajo de la piel una especie de cordón formado por tejido engrosado (brida de retracción). Más tarde, la afectación de las articulaciones de los dedos provoca la flexión de éstos.
El comienzo de la enfermedad suele ser indoloro. La situación puede permanecer estable durante años y los movimientos de los dedos son libres y están poco disminuidos. Más adelante, la movilidad de la mano empieza a empeorar, especialmente para agarrar objetos y puede existir una gran dificultad para apoyar del todo la palma de la mano sobre una superficie plana o para estirar completamente los dedos. En algunos casos, los dedos no se pueden separar.
En un estadio evolucionado, los dedos están bloqueados, en garra y no se pueden extender. (8)
Los pacientes encuentran dificultades en el desarrollo normal de su trabajo. Tienen problemas para ponerse los zapatos, para estrechar la mano, a la hora de peinarse, lavarse o maquillarse.
Ante la presencia de uno o más de los síntomas mencionados, y sobre todo teniendo alguna de las causas predisponentes, es recomendable consultar al médico traumatólogo cuanto antes. La recuperación es mucho más favorable cuanto antes se haya descubierto y antes se trate la enfermedad.
Podríamos hablar de tres etapas en esta enfermedad: Primera etapa:
– El paciente siente engrosamiento en la piel de la palma de su mano.
– Nota cambios en la palma de su mano, incluyendo hoyuelos nuevos. Tiene protuberancias en sus dedos, cerca de sus nudillos (nódulos de Garrod).
– Tiene nuevo tejido cubriendo sus nudillos. Estos se conocen como almohadillas de nudillo.
Etapa media:
– El paciente podría sentir una protuberancia firme, levantada bajo la piel de la palma de su mano o dedo.
– O podría sentir más de una protuberancia.
– Se puede notar una cuerda de tejido engrosado, firme en la palma de su mano o dedo.
Etapa avanzada:
– Uno o más de los dedos se doblan hacia la palma de su mano.
– La palma de su mano se dobla.
El objetivo del tratamiento de la enfermedad de Dupuytren es la recuperación de la extensión de los dedos sin pérdida de la flexión. El tratamiento ha evolucionado mucho desde hace unos diez años. En las formas simples, el tratamiento suele ser muy eficaz en más del 80% de los casos. Si existe bloqueo de la articulación, la eficacia es un poco menor (70%).
PRONOSTICO: La enfermedad progresa a una velocidad impredecible. El tratamiento quirúrgico generalmente puede restablecer el movimiento normal de los dedos. La enfermedad puede volver a presentarse después de la cirugía en hasta la mitad de los casos al cabo de 10 años.
PRUEBAS Y EXÁMENES: El médico examinará sus manos. El examen físico de la palma de la mano mostrará tejido cicatricial grueso y dificultad para enderezar los dedos. (9)
TRATAMIENTO: Los ejercicios, los baños con agua caliente o las férulas pueden servir.
Se puede llevar a cabo una cirugía para aliviar la contractura, dependiendo de la gravedad de la afección. El movimiento normal de los dedos generalmente se restablece mediante la cirugía, seguida de ejercicios de fisioterapia para la mano.
Un tratamiento más nuevo consiste en inyectar una sustancia llamada colagenasa en el tejido fibroso o cicatricial. Se necesitan tres inyecciones. Usted puede tener efectos secundarios tales como hinchazón, dolor y picazón. Un efecto secundario más infrecuente pero grave es la ruptura del tendón.

Enfermedad o contractura de Dupuytren. Tratamiento quirúrgico
La cirugía mínimamente invasiva, es hoy en día la opción máxima recomendada en la mayor parte de los casos.