Inicio > Enfermería > Caso clínico comunitario de un cuidador familiar primario de un paciente con demencia > Página 3

Caso clínico comunitario de un cuidador familiar primario de un paciente con demencia

no en el indicador Falta de memoria.

El segundo diagnóstico de Enfermería, (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud se evaluaron los siguientes indicadores utilizando la escala de medición (1 Grave, 2 Sustancial, 3 Moderado, 4 Leve, 5 Ninguno). Para este diagnostico ambos indicadores mejoraron de un 2 a 4. El Sr. Ruiz-Patiño pudo manifestar la importancia de realizarse la autoexploración testicular, un cepillado de dientes adecuado y la desparasitación.

El proceso enfermero constituye una herramienta básica, debido a que mediante esta metodología de trabajo, el estudiante de Lic. en Enfermería interactúa con el paciente para conseguir los datos necesarios para la formulación de planes de cuidados con sus diagnósticos de Enfermería que dan a conocer las necesidades que deben satisfacerse en el usuario.

Tablas – Caso clínico comunitario de un cuidador familiar primario de un paciente con demencia

Tablas – Caso clínico comunitario de un cuidador familiar primario de un paciente con demencia

Referencias Bibliográficas

McCloskey D.J, Bulechek G. M. (2007). Clasificación de los resultados de Enfermería (NiC) 4ª. Edición. Editorial Elsevier- Mosby. Madrid España.

Moorhead S, Johnson M, Maas M, (2008). Clasificación de los resultados de Enfermería (NOC) 3ª. Edición. Editorial Elsevier- Mosby. Madrid España.

NANDA. (2014). Diagnósticos enfermeros. Definición y clasificación 2012-2014. Editorial Elsevier. Madrid España.

Smith, M. Segal, R. Segal, J. (2015). Stress Symptoms, Signs, and Causes. Consultado el 28 de marzo de: http://www.helpguide.org/articles/stress/stress-symptoms-causes-and-effects.htm

The American Institute of Stress. (2015). What is stress?. Consultado el 30 de marzode:file:///Users/Gene/Desktop/What%20is%20stress_The%20American%20Institute%20of%20Stress.html

Randall, M. (2010). The Physiology of stress: Cortisol and the hypothalamic-pituitary-adrenal axis. Consultado el 29 de marzo de: http://dujs.dartmouth.edu/fall-2010/the-physiology-of-stress-cortisol-and-the-hypothalamic-pituitary-adrenal-axis#.VSQa8Fxh3R0

Romero, G., Flores, E., Cárdenas, P., Ostiguín, R.M. (2007). Análisis de las bases teóricas del model de sistemas de Betty Neuman. Recuperado el 30 de agosto   de 2014 de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/reu/article/viewFile/30301/28146