Diagnósticos enfermería:
- Riesgo de infección: Vulnerable a una invasión y multiplicación de organismos patógenos, que puede comprometer la salud. Relacionado con: procedimiento invasivo (herida quirúrgica con drenaje redón).
- Riesgo de caídas: Vulnerable a un aumento de la susceptibilidad a las caídas, que puede causar daño físico y comprometer la salud. Relacionado con: periodo de recuperación postoperatoria.
- Riesgo de lesión postural perioperatoria: Vulnerable a cambios anatómicos y físicos accidentales como consecuencia de la postura o equipo usado durante un procedimiento quirúrgico/invasivo, que pueden comprometer la salud. Relacionado con: inmovilidad.
- Dolor agudo: Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, o descrita en tales términos inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible. Relacionado con Agentes lesivos físicos (proceso quirúrgico).
Planificación:
NANDA: Riesgo de infección
NOC:
- Recuperación Quirúrgica: Convalecencia:Grado en que una persona alcanza la función fisiológica, psicológica y del rol después del alta desde la unidad de reanimación posquirúrgica hasta la última visita clínica después de la operación.
- Indicadores:
- Estabilidad hemodinámica
- Temperatura corporal
- Integridad tisular
- Curación de la herida
- Ambulación
- Curación de la herida: por primera intención: Magnitud de regeneración de células y tejidos posterior a un cierre intencionado.
- Indicadores:
- Aproximación cutánea
- Secreción serosanguinolenta del drenaje
- Edema perilesional
- Olor de la herida
- Indicadores:
- Indicadores:
NIC:
- Cuidados de las heridas: Prevención de complicaciones de las heridas y estimulación de su curación.
- Actividades:
- Desplegar los apósitos y el esparadrapo.
- Rasurar el vello que rodea la zona afectada, si es necesario.
- Monitorizar las características de la herida, incluyendo drenaje, color, tamaño y olor.
- Medir el lecho de la herida, según corresponda.
- Cuidados de las heridas: drenaje cerrado: Mantenimiento de un sistema de drenaje presurizado en una herida.
- Actividades:
- Vaciar el drenaje en un frasco para muestras, evitando la contaminación de la boquilla del drenaje.
- Registrar el volumen y las características del drenaje (p. ej., color, consistencia y olor).
- Limpiar la boquilla del drenaje con una gasa empapada en antiséptico.
- Actividades:
- Actividades:
NANDA: Riesgo de caídas
NOC:
- Conocimiento: prevención caídas: Grado de conocimiento transmitido sobre la prevención de caídas.
- Indicadores:
- Uso correcto de dispositivos de ayuda.
- Calzado adecuado.
- Uso de procedimientos seguros de traslado
- Indicadores:
NIC:
- Prevención caídas: Establecer precauciones especiales en pacientes con alto riesgo de lesiones por caídas.
- Actividades:
- Identificar las características del ambiente que puedan aumentar las posibilidades de caídas (suelos resbaladizos y escaleras sin barandillas).
- Controlar la marcha, el equilibrio y el cansancio al deambular.
- Mantener los dispositivos de ayuda en buen estado de uso.
- Actividades:
NANDA: Riesgo de lesión postural perioperatoria
NOC:
- Consecuencias de la inmovilidad: fisiológicas: Gravedad del compromiso en el funcionamiento fisiológico debido a la alteración de la movilidad física.
- Indicadores:
- Estreñimiento
- Fuerza muscular
- Tono muscular
- Movimiento articular
- Trombosis venosas
- Indicadores:
NIC:
- Monitorización de las extremidades inferiores: Recogida, análisis y uso de los datos del paciente para clasificar el riesgo y prevenir lesiones en las extremidades inferiores.
- Actividades:
- Examinar la presencia de edema en las extremidades inferiores.
- Examinar el color, la temperatura, la hidratación, el crecimiento del vello, la textura y las grietas o las fisuras de la piel.
- Determinar el estado de movilidad (caminar sin ayuda, caminar con mecanismos de ayuda o no andar/utilizar silla de ruedas).
- Palpar los pulsos pedio y tibial posterior.
- Determinar el tiempo de relleno capilar.
- Actividades:
NANDA: Dolor Agudo:
NOC:
- Control del dolor: Acciones personales para controlar el dolor.
- Indicadores:
- Reconoce el comienzo del dolor.
- Utiliza medidas preventivas.
- Refiere cambios en los síntomas al personal sanitario.
- Indicadores:
NIC:
- Manejo del dolor: Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel de tolerancia que sea aceptable para el paciente.
- Actividades:
- Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características, aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad o gravedad del dolor y factores desencadenantes.
- Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.
- Utilizar estrategias de comunicación terapéuticas para reconocer la experiencia del dolor y mostrar la aceptación de la respuesta del paciente al dolor.
- Actividades:
BIBLIOGRAFÍA:
- Álvarez.L, García.L, Puentes.A, Marrero.P. Meniscectomia artroscópica: principios básicos. Camagüey.[Internet].ene.-feb. 2011.[2018]. vol.(15)n.1:1-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552011000100020
- Vaisman B.Meniscectomía Artroscópica. En: Figueroa.P. Cirugía artroscópica de rodilla. Santiago de Chile: 2011. p. 31-41.
- V, Liberato.G, Vargas.S.Lesionesmeniscales.Ortho-tips[Internet]. 2009 [citado 10 de may de 2018]; vol 5 (1):p: 39-48. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2009/ot091d.pdf
- M; Nieto. E; Mosquera. S; Hernández.S ;Camba.S; Villar. J.L. .Meniscectomía por Cirugía Artroscópica.Rev. Esp. de Cir. Ost. [Internet]. 1990 [citado 10 de may de 2018]; (431-436). Disponible en: http://www.cirugiaosteoarticular.org/adaptingsystem/intercambio/revistas/articulos/1611_431.pdf
- – Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). Ed Elservier, Barcelona, 2014.
- -Bulechek G, Butcher HK, Docherman JM, Wagner CM. Clasificación de intervenciones de Enfermería (NIC). Ed Elservier España, Barcelona, 2014.
- – HeatherHerdman T. NANDA International, Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación. Ed Elservier España. Barcelona. 2015-2017.
Páginas: 1 2