Caso clínico de un paciente que ingresa en la planta de medicina interna por neutropenia
Autora principal: María Gairín Lacambra
Vol. XV; nº 20; 1026
Clinical case of a patient entering the internal medicine facility for neutropenia
Fecha de recepción: 21/09/2020
Fecha de aceptación: 16/10/2020
Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XV. Número 20 – Segunda quincena de Octubre de 2020 – Página inicial: Vol. XV; nº 20; 1026
Autores:
María Gairín Lacambra. Diplomada en enfermería por la Universidad de Vic. Hospital de Barbastro (Huesca), España.
Alejandra María Laia Betato Araguás. Graduada en enfermería por la Universidad de Zaragoza. Hospital San Jorge (Huesca), España.
Alba Rivera Bielsa. Diplomada en enfermería por la Universidad de Lleida. Hospital de Barbastro (Huesca), España.
RESUMEN
La neutropenia es la disminución anormal del número de neutrófilos en la sangre, los neutrófilos son un tipo de clase de glóbulos blancos. Cuando la netropenia se considera grave es porque se ha producido una infección que puede acabar en muerte.
La causa más frecuente de esta enfermedad es el tratamiento con quimioterapia, ya que la quimioterapia a parte de las células cancerosas también puede destruir los neutrófilos y otro tipo de células sanas.
La neutropenia suele ser asintomática hasta que aparece una infección. La fiebre casi siempre es el único síntoma que aparece, el resto suele pasar desapercibido.
Hay que identificar la causa que a producido la enfermedad para iniciar el tratamiento.
Vamos a exponer un caso de neutropenia con posible origen respiratorio sin objetivarse documentación microbiológica. 1,2
PALABRAS CLAVE:
Neutropenia, infección, antibiótico, aislamiento, NANDA.
ABSTRACT
Neutropenia is the abnormal decrease in the number of neutrophils in the blood, neutrophils are a type of class of white blood cells. When neutropenia is considered severe, it is because an infection has occurred that can lead to death.
The most common cause of this disease is chemotherapy treatment, since chemotherapy other than cancer cells can also kill neutrophils and other healthy cells.
Neutropenia is usually asymptomatic until an infection develops. Fever is almost always the only symptom that appears, the rest usually go unnoticed.The cause that produced the disease must be identified to start treatment.We are going to present a case of neutropenia with a possible respiratory origin without objectifying microbiological documentation.
KEYWORDS:
Neutropenia, infection, antibiotic, isolation, NANDA.
INTRODUCCIÓN 1,2,3
Definimos neutropenia cómo la disminución del número de neutrófilos en la sangre. (Los neutrófilos son un tipo de glóbulos blancos).
La función de los neutrófilos es proteger el cuerpo de infecciones bacterianas y micóticas. Después de un tratamiento con quimioterapia los glóbulos blancos disminuyen y el riego de contraer infecciones aumenta.
Su recuento puede variar dependiendo del ejercicio físico realizado, el estado de ansiedad, los fármacos y las infecciones.
Podemos considerar 3 tipos de neutropenia:
- Leve: 1.000-1.500/μL
- Moderado 500-1.000/μL
- Grave < 500/μL
- Consideramos neutropenia profunda cuando la cuenta es < 100/μL.
La neutropenia causada por la quimioterapia es una complicación grave del tratamiento, y también muy frecuente. Hay dos factores de riesgo, los relacionados con el paciente (edad, estadio del cáncer) y los relacionados con el plan de quimioterapia (dosis, tiempo…). La quimioterapia mata las células malas, pero también las sanas (los glóbulos blancos sanos).
La neutropenia es asintomática hasta que es grave. La fiebre suele ser el único indicio de infección.
Se diagnostica con analítica de hemograma y aparición de infección en un cultivo.
Hay tratamiento profiláctico y tratamiento para las infecciones con antibióticos de amplio espectro.
CASO CLÍNICO
Paciente varón de 79 años que ingresa en la planta de medicina interna a cargo del servicio de hematología con el diagnóstico de posible neumonía y neutropenia.
Ha acudido al servicio de urgencias por presentar fiebre, taquipnea y ligera disnea desde hace 72 horas aproximadamente. Ha estado en su domicilio con tratamiento con levofloxacino de 500mg desde su alta hospitalaria hace 15 días.
Acompañado de su mujer en todo momento.
ANTECEDENTES PERSONALES:
No se conocen alergias medicamentosas hasta el momento.
Glucemias en ayunas alteradas.
En 2019 sepsis por pseudomona aeruginosa.
SAOS.
En seguimiento por medicina interna hiperferritinemia con estudio de hemocromatosis negativo.
Síndrome de piernas inquietas.
Fumador de un paquete de cigarrillos a la semana. No toma alcohol.
ANTECEDENTES FAMILIARES:
Hermano con leucemia bifenotípica.
Hermana diagnosticada de ELA.
HISTORIA HEMATOLÓGICA:
Fue diagnosticado de SMD-EB tipo 2 con selección 5q positivo hace dos meses. Actualmente es tratado con vidaza, ha finalizado el segundo ciclo hace 15 días.
Ingresó por fiebre neutropénica de probable origen respiratorio y fue dado de alta hace 10 días. Fue tratado con piperacilina-tazobactan durante 7 días, con desescalada a vía oral con levofloxacino 500mg cada 24horas.
EXPLORACIÓN EN URGENCIAS:
Paciente consciente y orientado.
Auscultación cardiopulmonar: ritmo sinusal, sin soplos. Se realiza ECG.
Auscultación pulmonar: crepitantes en ambos campos más marcada en la base izquierda.
Abdomen blando y depresible. No doloroso en la palpación. No se palpan masas.
EEII sin edemas ni signos de trombosis venosa profunda (TVP).
Analítica completa de sangre: bioquímica y coagulación normales. Hemograma con disminución considerable de glóbulos blancos.
Gasometría arterial basal alterada.
Se recoge urocultivo (negativo).
PCR COVID 19 (negativo) según protocolo para ingreso en planta.
RX-tórax y abdomen: Múltiple infiltrados con patrón alveolo-intersticial en ambos pulmones.
SAT O2: 98% con gafas nasales a 2lpm, previa SAT O2 sin oxigenoterapia a 89%.
TA: 131/58
FC: 98x´
Tª: 38,2ºC
Se extraen hemocultivos.
JUICIO CLÍNICO
Neutropenia.
Neumonía.
CONCLUSIÓN
Ingresa a cargo del servicio de hematología para iniciar tratamiento antibiótico (linezolid y meropenem), transfusiones de concentrados de hematíes durante el ingreso, si hace fiebre durante el ingreso se extraerán nuevos hemocultivos, muestra de esputo.
Durante el ingreso está en una habitación solo con aislamiento protector.
Permanecerá ingresado durante tres semanas.
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN VIRGINIA HENDERSON:
Realizamos una entrevista al paciente valorando las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson el primer día de ingreso hospitalario.
- NECESIDAD DE RESPIRAR
Patrón respiratorio alterado, disnea en reposo. Ponemos gafas nasales a 2 lpm y si se mantiene en reposo mantiene saturación por encima de 95%.
- NECESIDAD DE NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN
Lo mantenemos hidratado con una pauta de sueroterapia. 1000cc al día de solución salina.
Inicia una dieta blanda bien tolerada, no tiene mucho apetito.
En su domicilio no come mucho.
- NECESIDAD DE ELIMINACIÓN
Estreñimiento de hace 3 días, se ha pautado medicación para ayudar en la eliminación.
Diuresis mantenida, control de diuresis cada 24 horas.
- NECESIDAD DE MOVIMIENTO
Semi-autónomo para las ABVD. Desde su diagnóstico e inicio de tratamiento con quimioterapia está más débil y precisa ayuda. Se moviliza con ayuda de un bastón y despacio.
- NECESIDAD DE DESCANSO Y SUEÑO
Duerme bien, no precisa ayuda de medicamentos para dormir. Se levanta descansado.
- NECESIDAD DE VESTIRSE/DESVESTIRSE
Dependiente parcial. Precisa la ayuda de su mujer para vestirse y desvestirse.
- NECESIDAD DE TERMORREGULACIÓN
Lleva tres días en su domicilio con fiebre, a la llegada a urgencias, después de extraer los hemocultivos se le administra paracetamol 1gr endovenoso que es efectivo y ahora se encuentra afebril.
- NECESIDAD DE HIGIENE Y PROTECCIÓN DE LA PIEL
Dependiente para la higiene. Su mujer le ducha en casa, en el hospital demento se le realiza la higiene en la cama.
No heridas de UPP en la piel.
En la ESI flebitis en proceso de curación que apareció en el anterior ingreso (posiblemente debido a los antibióticos), se aplica pomada de heparina tópica en su domicilio. En el hospital iniciamos tratamiento con agua de Burow.
En ESD vía periférica del calibre 20 en la zona de antebrazo.
- NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS
Está acompañado por su mujer desde la llegada a urgencias.
- NECESIDAD DE COMUNICARSE
No hay alteración alguna en la comunicación.
- NECESIDAD DE VIVIR SEGÚN CREENCIAS Y VALORES
Católico practicante, el cura del hospital acudirá a verlo a la habitación cada dos días, ya lo solicitaron en el anterior ingreso.
- NECESIDAD DE TRABAJAR / REALIZARSE
Jubilado. Hasta la detección e inicio de su tratamiento hace dos meses iba al huerto y cuidaba de su nieto. En la actualidad no realiza nada de eso.
- NECESIDAD DE OCIO
Hasta su diagnóstico iba al bar a jugar a las cartas todos los días. Actualmente ve la televisión en el sofá de su casa. Le gusta escuchar la radio.
- NECESIDAD DE APRENDIZAJE
No se ocupa del tratamiento, todo lo maneja su mujer o su hijo. No sabe la medicación que ha de tomar en su domicilio.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, PLAN DE CUIDADOS (NANDA, NIC,NOC) 4,5,6
DIAGNÓSTICO 1: Riesgo de infección r/c alteración de las defensas secundarias: anemia. (00004).
NOC: – Control del riesgo (01902)
– Detección del riesgo (01908)
NIC: – Control de infecciones (06540)
– Protección contra las infecciones (06550)
DIAGNÓSITCO 2: Manejo inefectivo del régimen terapéutico r/c verbalización de la dificultad con la regulación o integración de uno o más de los regímenes prescritos para el tratamiento de la enfermedad y sus efectos o la prevención de complicaciones m/p déficit de conocimientos. (00078).
NOC: – Conducta terapéutica: enfermedad o lesión. (01609)
– Conocimiento: proceso de enfermedad. (01803)
– Conocimiento: medicación. (01808)
NIC: – Administración de la medicación. (02300)
– Acuerdo con el paciente. (044209
– Asesoramiento. (05240)
DIAGNÓSTICO 3: Deterioro de la deambulación r/c deterioro de la habilidad para subir escaleras, Caminar las distancias requeridas, caminar sobre un plano inclinado ascendente o descendente, caminar sobre superficies desiguales sortear los obstáculos. (00088)
NOC: – Deambulación: caminata. (00200)
– Nivel de movilidad. (00208)
– Cuidados personales: actividades de la vida diaria. (00300)
– Nivel del dolor. (02102)
NIC: – Manejo de la energia. (00180)
– Fomento del ejercicio. (00200)
– Terapia de ejercicios: deambulación. (00221)
– Manejo del dolor. (01400)
– Enseñanza: actividad / ejercicio prescrito (05612)
DIAGNÓSTICO 4: Desequilibrio Nutricional por defecto r/c ingesta inferior recomendaciones m/p ncapacidad para digerir o absorber los nutrientes debido a factores biológicos, psicológicos o económicos. (00002)
NOC: – Estado nutricional. (01004)
– Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos. (01008)
– Estado nutricional: ingestión de nutrientes. (01009)
– Control de peso. (01612)
NIC: – Manejo de los trastornos de alimentación. (01030)
– Manejo de nutrición. (01100)
– Ayuda para ganar peso. (01240)
– Asesoramiento nutricional. (05246)
DIAGNÓSTICO 5: Déficit de Autocuidado, vestido / acicalamiento r/c deterioro de la capacidad para: ponerse o quitarse las prendas de ropa necesarias, abrocharse la ropa, obtener o reemplazar los artículos de vestir. Incapacidad para: ponerse la ropa en la parte superior del cuerpo, ponerse la ropa en la parte inferior del cuerpo, elegir la ropa, usar dispositivos de ayuda, usar cremalleras., quitarse la ropa, ponerse los calcetines, mantener el aspecto a un nivel satisfactorio, coger la ropa y ponerse los zapatos m/p deterioro musculoesquelético. (00109)
NOC: – Cuidados personales: actividades de la vida diaria. (00300)
– Cuidados personales: vestir. (00302)
– Cuidados personales: peinado. (00304)
NIC: – Vestir. (01630)
– Cuidados del cabello. (01670)
– Ayuda con los autocuidados: vestir/arreglo personal. (01802)
– Apoyo al cuidador principal. (07040)
DIAGNÓSTICO 6: Déficit de Autocuidado, baño / higiene r/c incapacidad para: lavar total o parcialmente el cuerpo, obtener agua o llegar hasta una fuente, regular la temperatura o flujo del agua del baño, obtener los artículos de baño, secarse el cuerpo, entrar y salir del baño y olor corporal desagradable m/p deterioro musculoesquelético. (00108)
NOC: – Cuidados personales: actividades de la vida diaria. (00300)
– Cuidados personales: baño. (00301)
– Cuidados personales: higiene. (00305)
NIC: – Baño. (01610)
– Cuidado de las uñas. (01680)
– Ayuda con los autocuidados: baño / higiene. (01801)
– Apoyo al cuidador principal. (00305)
BIBLIOGRAFÍA:
- Neutropenia – Hematología y oncología – Manual MSD versión para profesionales [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. 2020. Available from: https://www.msdmanuals.com/es-ve/professional/hematolog%C3%ADa-y-oncolog%C3%ADa/leucopenias/neutropenia
- Neutropenia (bajo recuento de neutrófilos) Causes [Internet]. Mayo Clinic. 2020. Available from: https://www.mayoclinic.org/es-es/symptoms/neutropenia/basics/causes/sym-20050854
- Sobrevilla Calvo P, Sobrevilla Moreno N, Ochoa Carrillo F. Neutropenia inducida por quimioterapia: el punto de vista del oncólogo. Gaceta Mexicana de Oncología. 2016;15(6):344-349.
- com. (2020). Gordon Nanda. [online] Available at: https://www.mundoenfermero.com/nandanocnic/gnanda_dominioclase_det.php?id_gdclase=40.
- es. (2020). Plan de cuidados nanda.es: Patrn respiratorio ineficaz por sph1928. [online] Available at: http://www.nanda.es/planpublic.php?urlid=20cd282a4e2dfe73622daa54f6e74d56654afcce.
- 2018-2020, C. (2020). Clasificación completa de diagnósticos de Enfermería NANDA 2018-2020. [online] El blog de Salusplay. Available at: https://www.salusplay.com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/.