Inicio > Enfermería > Caso clínico: Episodio depresivo en el adolescente > Página 2

Caso clínico: Episodio depresivo en el adolescente

  1. Baja autoestima crónica: (00119) Larga duración de una autoevaluación negativa o sentimientos negativos hacia uno mismo o sus capacidades.

Relacionado con: Falta de pertenencia al grupo.

Manifestado por: Evaluación de sí mismo como incapaz de afrontar los acontecimientos

NOC: Autoestima (01205).  Juicio personal sobre la capacidad de sí mismo.

Indicadores: Verbalización de autoaceptación; Mantenimiento del contacto ocular; Aceptación de críticas constructivas; Comunicación abierta.

NIC: Potenciación de la autoestima (05400).    Ayudar a un paciente a que aumente el juicio personal de su propia valía.

Actividades: Animar al paciente a identificar sus virtudes;  Mostar confianza en la capacidad del paciente para controlar una situación; Ayudar a establecer objetivos realistas para conseguir una autoestima más alta.

 

  1. Riesgo de suicidio: (00150) Riesgo de lesión autoinfligida que pone en peligro la vida.

Factores de riesgo: Adolescente, historia de intentos previos de suicidio, desesperanza.

NOC: Autocontrol del impulso suicida (1408). Capacidad para contenerse de acciones e intentos de suicidio.

Indicadores: Expresa sentimientos; Busca ayuda cuando nota sentimientos autodestructivos; Mantiene el autocontrol si supervisión.

NIC: Prevención del suicidio (6340). Disminución del riesgo por daños auntoinflingidos con la intención de acabar con la vida.

Actividades: Determinar existencia y grado del riesgo de suicido; Relacionarse regularmente con el paciente demostrándole atención y franqueza, para que pueda manifestar sus sentimientos; Observar, registrar y comunicar cualquier cambio de humor o de conducta que pueda aumentar significativamente, el riesgo de suicidio y documentar los resultados de los controles de vigilancia regulares.

 

  1. Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades: (00002) Ingesta de nutrientes insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas.

Relacionado con: Incapacidad para digerir o ingerir alimentos, o para absorber los nutrientes.

Manifestado por: Pérdida de peso por ingesta inadecuada.

 

NOC: Conocimiento: dieta ( 01802). Grado de comprensión transmitido sobre la dieta.

Indicadores: Descripción de la dieta recomendada; Establecimiento de objetivos para la dieta; Desarrollo de estrategias para cambiar los hábitos alimentarios.

NIC: Manejo de la nutrición (1100). Ayuda o proporcionar una dieta equilibrada de sólidos y líquidos.

Actividades: Fomentar la ingesta de calorías adecuadas al tipo corporal y estilo de vida; Determinar las preferencias de comidas del paciente; Ajustar la dieta al estilo del paciente, según cada caso; Pesar al paciente a intervalos adecuados.

 

  1. Afrontamiento ineficaz: (00069) Incapacidad para llevar a cabo una apreciación válida de agentes estresantes, para elegir adecuadamente las respuestas habituales o para usar los recursos disponibles.

Relacionado con: Crisis situacionales, de maduración.

Manifestado por: Autoestima baja o depresión crónica.

NOC: Afrontamiento de problemas (1302). Acciones para controlar los factores estresantes que ponen a prueba los recursos del individuo.

Indicadores: Identifica patrones de superación eficaces; Utiliza estrategias de superación efectivas.

NIC: Aumentar el afrontamieno (5230). Ayudar al paciente a adaptarse a los factores estresantes, cambios, o amenazas perceptibles que interfieran en el cumplimiento de las exigencias y papeles de la vida cotidiana.

Actividades: Ayudar al paciente a desarrollar una valoración objetiva del acontecimiento; Valorar y discutir las respuestas alternativas a la situación; Ayudar al paciente a identificar estrategias positivas para hacerse cargo de sus limitaciones; y a manejar su estilo de vida o su papel necesario en ella.

 

  1. Riesgo de estreñimiento: (00015) Riesgo de sufrir una disminución de la frecuencia normal de defecación acompañado de eliminación difícil o incompleta de las heces o eliminación de heces duras o secas.

Factores de riesgo: Funcionales : Actividad física insuficiente. Psicológicos: Depresión. Fisiológicos: Malos hábitos alimentarios.

NOC:  Eliminación intestinal (0051). Capacidad del tracto gastrointestinal para formar y evacuar heces de forma efectiva.

Indicadores: Facilidad de eliminación de las heces; Ausencia de estreñimiento.

NIC:  Manejo del estreñimiento / impactación (00450). Prevención y alivio del estreñimiento / impactación.

Actividades: Identificar los factores (medicamentos, reposo en cama y dieta) que pueden se causa del estreñimiento o que contribuyan al mismo; Fomentar el aumento de la ingesta de líquidos, a menos que esté contraindicado;  Evaluar el registro de entrada para el contenido nutricional; Administrar laxantes o enemas, si procede.

Conclusiones

Los trastornos depresivos y los intentos autolíticos son un problema actual de gravedad durante la adolescencia. Siendo necesario prestar especial atención a aquellos adolescentes que presentan, junto con la clínica depresiva, disminución del rendimiento escolar, pérdida de iniciativa y de autoestima, alteraciones del sueño, entre otros síntomas, ya que serían indicadores de riesgo de autolesión o tentativa de suicidio. La finalidad es poder realizar un correcto seguimiento del paciente por parte del Servicio de Salud Mental con la aplicación individualizada de los cuidados pertinentes siempre basado en el trabajo psicoterapéutico de cara a mejorar el afrontamiento de conflictos y tolerancia a la frustración, así como ajuste de tratamiento farmacológico frente a la clínica depresiva.

Bibliografía

  1. Horacio, V., Héctor, T. and José, V. (2010). Prevalencia y factores asociados con el episodio depresivo en adolescentes de Lima Metropolitana y Callao. Revista Peruana de Epidemiología. [online] Available at: https://www.redalyc.org/pdf/2031/203119666003.pdf [Accessed 14 Jul. 2019].
  2. NANDA. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2015 – 2017. Madrid: Elsevier; 2013.
  3. Clasificacion de resultados de enfermería (NOC) 2015 – 2017. Madrid: Elsevier; 2013.
  4. Clasificación de intervenciones (NIC) 2015 – 2017. Madrid: Elsevier; 2013.