00198 Trastorno del patrón del sueño
Objetivos NOC:
0003 Descanso
0004 Sueño
Intervenciones NIC:
2380 Manejo de la medicación
5880 Técnica de relajación
Actividades:
- Instruir al paciente sobre métodos que disminuyan la ansiedad, según corresponda.
- Determinar el impacto del uso de la medicación en el estilo de vida del paciente.
- Desarrollar estrategias para controlar los efectos secundarios de los fármacos.
00188 Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud
Objetivos NOC:
1603 Conducta de búsqueda de la salud
1700 Creencias sobre la salud
1902 Control del riesgo
Intervenciones NIC:
5230 Aumentar el afrontamiento
5510 Educación para la salud
6610 Identificación del riesgo
Actividades:
- Identificar los riesgos biológicos, ambientales y conductuales, así con sus interrelaciones.
- Identificar las estrategias de afrontamiento típicas.
- Planificar el seguimiento a largo plazo de las estrategias y actividades de reducción del riesgo.
- Etapas de ejecución y evaluación
Desde el inicio de su estancia en la Unidad de Media Estancia comenta estabilidad de la clínica presentada al ingreso. Buena actitud con personal sanitario y resto de pacientes, así como buen desarrollo de actividades propuestas en la unidad. A nivel psicopatológico hace referencia a alucinación olfativa persistente que describe como un olor desagradable y fuerte; pese a ello no provoca angustia ni extrañeza, ni interfieren con el funcionamiento cotidiano. Presenta también biorritmos conservados. A nivel farmacológico, se comienza tratamiento con Clozapina, llegando hasta dosis de 75 mg por día sin efectos secundarios notables ni hallazgos patológicos en pruebas complementarias de control.
- CONCLUSIONES
La UME es un dispositivo o servicio sanitario para la asistencia en régimen de ingreso completo de quienes necesitan un abordaje terapéutico estructurado con el fin de intentar su rehabilitación y capacitación para la reintegración comunitaria.
La enfermería de salud mental debe ser un activo fundamental en el manejo de estos pacientes dentro de la UME mediante la enseñanza de estrategias de afrontamiento y el control de la evolución y la aplicación de las habilidades adquiridas.
- BIBLIOGRAFÍA
- Roncero C, Casas M. Patología dual. Fundamentos clínicos y terapéuticos. 1ª ed. Sabadell: Marge Books; 2016.
- NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros, definiciones y clasificación 2015-2017. Heather T, editor. Barcelona: Elsevier; 2015.
- Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E, editores. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 4ª ed. Barcelona: Elsevier; 2009.
- Bulechek GM, Butcher HK, McCloskey J, editores. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5ª ed. Barcelona: Elsevier; 2009.
- Consejería de Sanidad, Servicio de Salud de Castilla- La Mancha. Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha 2018-2025. Toledo: JCCM; 2018.
- Almajano Navarro V, Marco Arnau I, Morales Rozas AB, González Asenjo H, Cinca Monterde C, et al. Diagnósticos enfermeros en salud mental: Identificación, desarrollo y aplicación. 3ª ed. Zaragoza: Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud; 2015.