Indicadores
Puntuación actual: 3
Puntuación diana: 10
- Efectos secundarios de la medicación (180805)
Valor escala: 2 – Conocimiento escaso
Valor esperado: 5 – Conocimiento extenso
- Uso correcto de la mediación prescrita (180810)
Valor escala: 2 – Conocimiento escaso
Valor esperado: 5 – Conocimiento extenso
Resultados NOC: Conocimiento del proceso de la enfermedad (1803)
Indicadores
Puntuación actual: 5
Puntuación diana: 10
- Características de la enfermedad (180302)
Valor escala: 3 – Conocimiento escaso
Valor esperado: 5 – Conocimiento extenso
- Signos y síntomas de la enfermedad (180306)
Valor escala: 2 – Conocimiento escaso
Valor esperado: 5 – Conocimiento extenso
Intervenciones NIC: Enseñanza del proceso de la enfermedad (5602)
Actividades
- Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de enfermedad específico.
- Describir los signos y síntomas comunes de la enfermedad, según corresponda.
- Comentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesario para evitar futuras complicaciones y/o controlar el proceso de enfermedad.
Intervenciones NIC: Facilitar el aprendizaje (5520)
Actividades
- Mantener sesiones de enseñanza cortas, según corresponda.
- Presentar al paciente personas que hayan pasado por experiencias similares.
- Corregir las malas interpretaciones de la información, si es el caso.
INTERVENCION
Pedro acude a la consulta de la enfermera de su centro de salud como lo hace normalmente, puesto que lleva viniendo a la consulta desde hace ya unos años. Pero en esta ocasión lo hace tras ser diagnosticado de la enfermedad de Parkinson.
En este primer encuentro, tras ser diagnosticado, se ve que está muy decaído moralmente, preocupado y triste. Dice que desconoce mucha información sobre la enfermedad y que le da miedo tomar el tratamiento porque ha leído la gran cantidad de reacciones adversas que pueden ocurrir y no quiere que le ocurra ninguna de ellas, entre ellas, le preocupa principalmente las alucinaciones. Además, no quiere que los demás se enteren de que tiene esta enfermedad.
Es consciente de que debe tomar el tratamiento porque dice que curarse no se va a curar, pero que por lo menos se frenará el avance de la enfermedad y podrá seguir con su vida como antes.
Gracias a su fuerza de voluntad y sobre todo a su familia cree que podrá seguir adelante, ya que es un gran apoyo tanto emocionalmente como para ayudarle en su cuidado día a día. A su mujer le quedan unos meses para jubilarse y su hijo que vive en Zaragoza junto con su nuera, están muy pendientes de él.
En las sucesivas consultas, Pedro acude muy nervioso y con mucha ansiedad porque le han aumentado progresivamente varios síntomas como son los temblores en las piernas y brazos, mareos, dificultad para caminar, estreñimiento, rigidez, desmayos, tensión arterial elevada, sequedad de boca y torpeza. No sabe si esto es por culpa de la enfermedad o derivado de tomar el nuevo tratamiento farmacológico. Además, ha estado leyendo mucha información en internet acerca del Parkinson y de la medicación Sinemet®, cree que todo lo que ha leído le va a pasar a él y principalmente, le siguen preocupando las alucinaciones que puede dar la medicación.
De modo que es necesario hacer diferentes sesiones de corta duración, pero de seguimiento continuo para solucionar el desconocimiento acerca de la enfermedad, el uso y efectos adversos de la medicación. A estas sesiones también acudirían algún familiar de Pedro para poder enseñarles a ellos el proceso de la enfermedad del Parkinson.
En la primera sesión es necesario saber cuál es su conocimiento sobre la enfermedad y el tratamiento.
Después, habrá otra sesión para enseñarle el proceso de la enfermedad y los cambios en el estilo de vida a los que deberá adaptarse para controlar la enfermedad o evitar futuras complicaciones.
Otra sesión fundamental y muy relacionada con la anterior, será la enseñanza de la medicación y conocimiento adecuado de los efectos adversos que es algo que le preocupa mucho y le crea mucha ansiedad.
Se concretará una cita con otras personas que sufran la misma enfermedad y tomen el mismo tratamiento para que le puedan dar algún consejo. En esta misma cita, se reunirá también a distintas familias de las personas que sufren la enfermedad para poner en común sus respectivos casos y su experiencia acerca de la enfermedad.
El objetivo de estas sesiones será obtener un conocimiento máximo acerca de la medicación, tratamiento y efectos adversos tanto por parte de Pedro como de su familia.
BIBLIOGRAFIA
- Micheli FE. Enfermedad de Parkinson y trastornos relacionados [Internet]. Meìdica Panamericana; 2006 [cited 2019 Feb 20]. Available from: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=WN9hmAhJg9UC&oi=fnd&pg=PA1&dq=parkinson&ots=-PJ5LtMYvi&sig=T3F9635S5UzcKrd608ylmifequo#v=onepage&q=parkinson&f=false
- Kamitsuru S, Herdman TH. Diagnósticos enfermeros : definiciones y clasificación 2015-2017 / NANDA International. 2015.
- Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) : Medición de Resultados en Salud. Elsevier Health Sciences Spain; 2014. 759 p.
- Bulechek GM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 2013. 665 p.